Diferencia entre revisiones de «Antiguo Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.82.106.77 (disc.) a la última edición de BOTirithel
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
El '''Antiguo Egipto''' fue una [[civilización]] que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río [[Nilo]], y que alcanzó tres épocas de esplendor [[faraón]]ico en los periodos denominados: [[Imperio Antiguo]], [[Imperio Medio]], e [[Imperio Nuevo]].
[[Archivo:Egypt.Giza.Sphinx.01.jpg|thumb|300px|[[Pirámide de Jafra]] y la [[Gran Esfinge de Giza]].]]
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta [[Elefantina]], en la primera [[catarata]] del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el [[Éufrates]] hasta [[Gebel Barkal]], en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del [[mar Rojo]], la península del [[Sinaí]], y un gran territorio occidental dominando los dispersos [[oasis]]. Históricamente, fue dividido en [[Alto Egipto|Alto]] y [[Bajo Egipto]], al sur y al norte respectivamente (''véase'': [[Kemet]]).
 
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del [[siglo XXXII a. C.|3150 a. C.]], y se da convencionalmente por terminado en el [[años 30 a. C.|31 a. C.]], cuando el [[Imperio romano]] conquistó y absorbió el [[Dinastía Ptolemaica|Egipto ptolemaico]], que desaparece como [[estado]]. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su [[cultura]]. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los [[reyes de Babilonia]] ([[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]]) y [[Región histórica de Macedonia|Macedonia]] ([[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]), desapareciendo su religión con la llegada del [[cristianismo]], en la época de [[Justiniano I]], cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa [[Isis]], en el templo de [[File (Egipto)|File]].
 
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nororiental y confinada por [[Libia]], [[Sudán]], el mar Rojo y el [[mar Mediterráneo]]. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el [[légamo]] fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
 
La vida se ordenaba entorno al desarrollo de un sistema de [[escritura]] y de una [[literatura]] independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo de la [[irrigación]] del fértil [[valle]] del Nilo y la explotación [[minería|minera]] del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el [[comercio]] con las regiones vecinas de África del este y central y con las del [[mediterráneo]] oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una [[élite]] sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en [[Mitología egipcia|creencias religiosas]], bajo la dirección del [[Faraón]] un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.
[[Archivo:Nile Valley.jpg|250px|thumb|Valle del Nilo.]]
 
== Cronología ==
{|class="infobox" style="font-size: 95%; text-align: center; background:#FFFFEB;"
|-
|style="border-bottom:1px solid #FFF; background:#FFFFEB;"|'''Antiguo Egipto<br />[[Anexo:Lista de faraones de Egipto|Dinastías y faraones]]'''
|-
|[[Periodo predinástico de Egipto|Periodo predinástico]]
|-
|[[Periodo protodinástico de Egipto|Periodo protodinástico]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|[[Periodo arcaico de Egipto|'''Periodo arcaico''']]: [[Dinastía I de Egipto|Iª]] - [[Dinastía II de Egipto|II]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|'''[[Imperio Antiguo de Egipto|Imperio Antiguo]]''': [[Dinastía III de Egipto|III]] [[Dinastía IV de Egipto|IV]] [[Dinastía V de Egipto|V]] [[Dinastía VI de Egipto|VI]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|[[Primer periodo intermedio de Egipto|'''I''' PI]]: [[Dinastía VII de Egipto|VII]] [[Dinastía VIII de Egipto|VIII]] [[Dinastía IX de Egipto|IX]] [[Dinastía X de Egipto|X]] [[Dinastía XI de Egipto|XI]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|'''[[Imperio Medio de Egipto|Imperio Medio]]''': [[Dinastía XI de Egipto|XI]] [[Dinastía XII de Egipto|XII]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|[[Segundo periodo intermedio de Egipto|'''II''' PI]]: [[Dinastía XIII de Egipto|XIII]] [[Dinastía XIV de Egipto|XIV]] [[Dinastía XV de Egipto|XV]] [[Dinastía XVI de Egipto|XVI]] [[Dinastía XVII de Egipto|XVII]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|'''[[Imperio Nuevo de Egipto|Imperio Nuevo]]''': [[Dinastía XVIII de Egipto|XVIII]] [[Dinastía XIX de Egipto|XIX]] [[Dinastía XX de Egipto|XX]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|[[Tercer periodo intermedio de Egipto|'''III''' PI]]: [[Dinastía XXI de Egipto|XXI]] [[Dinastía XXII de Egipto|XXII]] [[Dinastía XXIII de Egipto|XXIII]] [[Dinastía XXIV de Egipto|XXIV]] [[Dinastía XXV de Egipto|XXV]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|'''[[Periodo tardío de Egipto|Periodo tardío]]''': [[Dinastía XXVI de Egipto|XXVI]] [[Dinastía XXVII de Egipto|XXVII]]
|-
|[[Dinastía XXVIII de Egipto|XXVIII]] [[Dinastía XXIX de Egipto|XXIX]] [[Dinastía XXX de Egipto|XXX]] [[Dinastía XXXI de Egipto|XXXI]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ccc;"|'''[[Periodo Helenístico de Egipto|Periodo Helenístico]]''':
|-
|[[Dinastía Macedónica de Egipto|Macedónico]]. [[Dinastía Ptolemaica|Ptolemaico]]
|-
|style="border-top: 1px solid #ddd;"|'''[[Periodo Romano de Egipto|Periodo Romano]]'''
|}
 
La obtención de una cronología exacta del Antiguo Egipto es una tarea problemática. Existen desacuerdos entre [[egiptólogo]]s, con variaciones de algunos años en el último período, convirtiéndose en décadas al principio del Imperio Nuevo, y casi en un siglo para el comienzo del Imperio Antiguo (véase: [[Cronología del Antiguo Egipto]]).
 
El primer problema surge por el hecho de que no utilizaron un sistema de datación homogéneo: no tenían un concepto de una era similar al [[Anno Domini]], o la costumbre de nombrar los años, como en [[Mesopotamia]] (véase [[Limmu]]). Databan con referencia a los reinados de los distintos faraones, solapando posiblemente los interregnos y las épocas de [[corregencia]]. Un problema añadido surge al comparar las distintas [[Listas Reales]] de los [[faraones]], pues están incompletas o con datos contradictorios, incluso en el mismo texto; Las obras del mejor historiador sobre Egipto, [[Manetón]], se perdieron y sólo las conocemos a través de [[epítome]]s de escritores posteriores como [[Flavio Josefo]], [[Eusebio de Cesarea]], [[Sexto Julio Africano]] o el monje [[Sincelo]]. Desafortunadamente las fechas de algunos reinados varían de uno a otro autor.
 
=== Los inicios de la civilización egipcia ===
Las evidencias [[arqueología|arqueológicas]] indican que la civilización egipcia comenzó alrededor del sexto milenio&nbsp;a.&nbsp;C., durante el [[Neolítico]], cuando se asentaron los primeros pobladores (véase el [[Periodo predinástico de Egipto|periodo predinástico]]). El río [[Nilo]], en torno al cual se asienta la población, ha sido la línea de referencia para la [[Cultura del Antiguo Egipto|cultura egipcia]] desde que los [[nómada]]s [[Caza-recolección|cazadores-recolectores]] comenzaron a vivir en sus riberas durante el [[pleistoceno]]. Los rastros de éstos primeros pobladores quedaron en los objetos y signos grabados en las rocas a lo largo del valle del Nilo y en los [[oasis]].
 
A lo largo del Nilo, en el [[Mesolítico|onceno milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]], una cultura de recolectores de grano había sido substituida por otra de [[cazador]]es, [[pescador]]es, y recolectores que usaban [[Edad de Piedra|herramientas de piedra]]. Los estudios también indican asentamientos humanos en el sudoeste de Egipto, cerca de la frontera con Sudán, antes del 8000&nbsp;a.&nbsp;C. La evidencia [[geología|geológica]] y estudios [[climatología|climatológicos]] sugieren que los cambios del [[clima]], alrededor del 8000&nbsp;a.&nbsp;C., comenzaron a desecar las tierras de caza y pastoreo de Egipto, conformándose paulatinamente el [[desierto del Sáhara]]. Las tribus de la región tendieron a agruparse cerca del río, en donde surgieron pequeños poblados que desarrollaron una economía agrícola. Hay evidencias de pastoreo y del cultivo de [[cereal]]es en el este del Sáhara en el séptimo milenio&nbsp;a.&nbsp;C.
 
Alrededor del 6000&nbsp;a.&nbsp;C., ya había aparecido en el valle del Nilo la [[agricultura]] organizada y la construcción de grandes poblados. Al mismo tiempo, en el sudoeste se dedicaban a la ganadería y también construían. El [[mortero (construcción)|mortero de cal]] se usaba en el 4000&nbsp;a.&nbsp;C. Es el denominado periodo predinástico, que comienza con la cultura de [[Naqada]], aunque algunos [[egiptólogo]]s lo sitúan antes, en el [[Paleolítico Inferior]].
 
Entre el 5500 y el 3100&nbsp;a.&nbsp;C., durante el Predinástico, los asentamientos pequeños prosperaron a lo largo del Nilo. En el 3300&nbsp;a.&nbsp;C., momentos antes de la [[Dinastía I|primera dinastía]], Egipto estaba dividido en dos reinos, conocidos como [[Alto Egipto]] ''Ta Shemau'' y [[Bajo Egipto]] ''Ta Mehu''.<ref>{{cita libro|autor=Adkins, L. and Adkins, R.|título=The Little Book of Egyptian Hieroglyphics|año=2001|isbn =0-340-79485-2|editorial = Londres: Hodder and Stoughton}}</ref> La frontera entre ambos se situaba en la actual zona de El Cairo, al sur del [[delta del Nilo]].
 
La historia de Egipto como estado unificado comienza alrededor del 3050&nbsp;a.&nbsp;C. [[Menes]], que unificó el Alto y el Bajo Egipto, fue su primer rey. La [[Cultura del Antiguo Egipto|cultura]] y [[Costumbres del Antiguo Egipto|costumbres]] egipcias fueron notablemente estables y apenas variaron en casi 3000 años, incluyendo [[Mitología egipcia|religión]], [[Arte del Antiguo Egipto|expresión artística]], arquitectura y estructura social.
 
La cronología de los reyes egipcios da comienzo en esa época. La [[Anexo:Lista de faraones de Egipto|cronología convencional]] es la aceptada durante el [[siglo XX]], sin incluir cualquiera de las revisiones que se han hecho en ese tiempo. Incluso en un mismo trabajo, los arqueólogos ofrecen a menudo, como posibles, varias fechas e incluso varias cronologías, y por ello puede haber discrepancias entre las fechas mostradas en las distintas fuentes. También se dan varias posibles transcripciones de los nombres. Tradicionalmente la [[egiptología]] clasifica la historia de la civilización faraónica dividida en dinastías, siguiendo la estructura narrativa de los [[epítome]]s de la ''Aigyptiaká'' ([[Historia de Egipto]]), del sacerdote egipcio [[Manetón]].
 
== Periodos de la historia de Egipto ==
=== Periodo Predinástico (c. 5500&nbsp;a.&nbsp;C. - 3200&nbsp;a.&nbsp;C.) ===
{{AP|Periodo Predinástico de Egipto|Periodo predinástico}}
{{VT|Naqada I|Naqada II}}
[[Archivo:Egypte louvre 303.jpg|thumb|180px|Perro de piedra amratiense. [[Louvre]].]]
Los primeros pobladores de [[Egipto]] alcanzaron las riberas del [[río Nilo]], por entonces un conglomerado de marismas y foco de [[paludismo]], en su huida de la creciente desertización del [[Sáhara]].
 
Se sabe, por los restos arqueológicos, que antiguamente el [[Sáhara]] tenía un [[clima mediterráneo]], más húmedo que el actual. En los macizos del [[Ahagar]] y el [[Tibesti]] había abundante vegetación. Para aquellos pobladores, el Sáhara sería una extensa estepa con grandes herbívoros que cazar. Las culturas saharianas son, en gran medida, desconocidas, pero no por ello inexistentes.
 
Las sucesivas fases del neolítico están representadas por las culturas de [[El Fayum]], hacia el 5000&nbsp;a.&nbsp;C., la cultura [[Tasiense]], hacia el 4500&nbsp;a.&nbsp;C. y la cultura de [[Merimde]], hacia el 4000&nbsp;a.&nbsp;C. Todas ellas conocen la piedra pulimentada, la cerámica, la agricultura y la ganadería. La base de la economía era la agricultura; esta se realizaba aprovechando el [[limo]], fertilizante natural que aportaban las anuales inundaciones del río [[Nilo]].
[[Archivo:Egypte louvre 318.jpg|thumb|180px|Vasija de terracota con forma de ave (Naqada II).<br />[[Louvre]].]]
Tras estas culturas aparecieron la [[Badariense|cultura baderiense]] y la [[Amratiense|cultura amratiense]], hacia 3800&nbsp;a.&nbsp;C.
 
Hacia el año 3600&nbsp;a.&nbsp;C. surge la [[gerzeense]], que se difunde por todo Egipto, unificándolo. Esta consonancia cultural llevará a la unidad política, que surgirá tras un periodo de luchas y alianzas entre clanes para imponer su supremacía.
 
Para lograr mayor eficacia y producción, hacia [[Siglo XXXVI a. C.|3500&nbsp;a.&nbsp;C.]], comenzaron a realizarse las primeras obras de canalización y surge la escritura con [[jeroglífico]]s en ([[Abidos]]). En esta época comenzaron los proto-estados:<br />
Las primeras comunidades hicieron habitable el país y se organizaron en regiones llamadas [[nomo]]s. Los habitantes del Delta tenían una organización feudal y llegaron a establecer dos reinos con dos jefes o monarcas respectivamente. Un reino estaba asentado en un lugar pantanoso, que se llamaba ''reino del Junco'' y tenía como símbolo un tallo de junco. Su capital era [[Buto]]; tenían a una [[cobra]] como [[tótem]]. El otro reino tenía como capital a [[Busiris]] y como tótem un [[buitre]] pero su símbolo era una [[abeja]] y llegó a conocerse como ''reino de la Abeja''. Ambos reinos estaban separados por un brazo del río Nilo.
 
El ''reino de la Abeja'' conquistó al ''reino del Junco'' de manera que el Delta quedó unificado. Pero algunos de los vencidos huyeron a establecerse en la zona del [[Alto Egipto]] donde fundaron ciudades dándoles el mismo nombre que aquellas que habían dejado en el Delta. Por eso muchas ciudades de esta época tienen nombres semejantes en el Alto y Bajo Egipto. Estas gentes fueron prosperando considerablemente hasta llegar a organizarse en un Estado.
 
=== Periodo Protodinástico (c. 3200 - 3100&nbsp;a.&nbsp;C.) ===
{{AP|Periodo protodinástico de Egipto|Periodo protodinástico}}
{{VT|Naqada III}}
[[Archivo:Egypte louvre 321.jpg|thumb|230px|Paleta ceremonial de época protodinástica. [[Louvre]].]]
Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como [[dinastía 0]], predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes del [[Alto Egipto]] que residirán en [[Tinis]], se hacen representar con un [[serej]] y adoran a [[Horus]]. El nombre de estos reyes figura en la [[Piedra de Palermo]], grabada 700 años después. En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como [[Tinis]], [[Nubet]], [[Nejeb]], [[Nejen]], etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas. [[Narmer]] pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la dinastía I.
 
=== Periodo Arcaico (c. 3100 - 2700&nbsp;a.&nbsp;C.) ===
{{AP|Período arcaico de Egipto|Periodo Arcaico}}
[[Archivo:CeremonialFlintKnife-Djer.png|thumb|230px|Cuchillo ceremonial de época arcaica. Royal Ontario Museum.]]
A finales del periodo predinástico, Egipto se encontraba dividido en pequeños reinos; los principales eran: el de [[Hieracómpolis]] (Nejen) en el [[Alto Egipto]] y el de [[Buto]] (Pe) en el [[Bajo Egipto]]. El proceso de unificación fue llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis.
 
La tradición egipcia atribuyó la unificación a [[Menes]], quedando esto reflejado en las [[Listas Reales]]. Este personaje es, según [[Alan Gardiner]], el rey [[Narmer]], el primer [[faraón]] del cual se tiene constancia que reinó sobre todo Egipto, tras una serie de luchas, tal como quedó atestiguado en la [[paleta de Narmer]]. Según [[Manetón]], este periodo lo conforman las dinastías I y II.
 
[[Archivo:Ancient Egypt old and middle kingdom-es.svg|thumb|Egipto durante los imperios antiguo y nuevo.]]
 
=== Imperio Antiguo (c. 2700 - 2250&nbsp;a.&nbsp;C.) ===
{{AP|Imperio Antiguo de Egipto|Imperio Antiguo}}
Bajo la dinastía III la capital se estableció definitivamente en [[Menfis (Egipto)|Menfis]], de donde procede la denominación del país, ya que el nombre del principal templo, ''Hat Ka Ptah'' "casa del espíritu de [[Ptah]]", que pasó al griego como ''Aegyptos'', con el tiempo designó primero al barrio en el que se encontraba, luego a toda la ciudad y más tarde al reino.
 
En la época de la tercera dinastía comenzó la costumbre de erigir grandes [[Pirámide (arquitectura)|pirámides]] y monumentales conjuntos en piedra, gracias al faraón [[Dyeser]], pero fue durante la [[Dinastía IV de Egipto|dinastía IV]], con [[Seneferu]], [[Keops]] y [[Kefrén]], cuando se construyeron las mayores pirámides. Sin embargo, el esfuerzo y recursos invertidos en ellas determinó que el poder absoluto y prestigio del faraón se resintiera.
 
La [[dinastía V]] marca el ascenso del alto clero y los influyentes gobernadores locales ([[nomarca]]s), y durante el largo reinando de [[Pepy II]] se acentuará una época de fuerte descentralización, denominada [[primer periodo intermedio de Egipto]]. Son las dinastías III a VI.