Diferencia entre revisiones de «Monarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36127228 de 190.208.86.10 (disc.)
Línea 22:
 
== Evolución de la monarquía en la Historia ==
=== La monarquía en distintas civilizaciones ===
 
A través de la historia muchos monarcas han ostentado poder absoluto, sirve para guardar el linaje real , a veces sobre la base de la supuesta divinidad. En el [[antiguo Egipto]], por ejemplo, el [[faraón]] era una deidad, al igual que algunos gobernantes orientales ([[despotismo oriental]]). En otras [[civilizaciones]], la dualidad de poderes [[poder temporal]] y [[poder espiritual]], hacía surgir un ''rey'' civil, como el ''[[en]]'' [[sumerio]], mientras que los templos eran controlados por una casta sacerdotal. La incorporación de funciones religiosas a ese dirigente temporal terminó produciendo la figura del ''[[ensi]]''.
 
En Egipto y Mesopotamia aparecen los primeros registros de nombres de reyes que constituyen algunos de los primeros [[fuente documental|documentos históricos]]: [[Menes]] o [[Narmer]], que unificó [[Antiguo Egipto|el Alto y el Bajo Egipto]] en torno al {{aC|siglo XXXI}} y encabeza las [[Listas Reales de Egipto]] (aunque hay un [[periodo protodinástico]] o ''dinastía 0'' anterior a la unificación, del que se han conservado nombres de reyes y reinos de menor escala desde el {{aC|siglo XXXII}}); y los míticos [[Alulim]] de [[Eridú]] y los reyes de [[Kish]], [[Uruk]] y [[Ur]], aunque no es hasta [[Mebagaresi]] (el vigésimosegundo de Kish, que utiliza el título real de ''[[lugal]]'' u ''hombre grande'', en torno al {{aC|siglo XXVII}}) cuando se tiene más constancia histórica, aunque fuera considerado contemporáneo del mítico [[Gilgamesh]]. Otro de los primeros nombres de la [[Lista Real Sumeria]] a los que se suele dar crédito es [[Lugalzagesi]] de [[Uruk]] ({{aC|siglo XXIV}}).