Diferencia entre revisiones de «Ensayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.128.98 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 45:
En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de Fray [[Antonio de Guevara]] y en el XVII de [[Francisco Cascales]] ''Cartas filológicas'' y [[Juan de Zabaleta]] ''Errores celebrados'', a principios del siglo XVIII con el ''Teatro crítico universal'' y las ''Cartas eruditas y curiosas'' del padre [[Benito Jerónimo Feijoo]], pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la [[Generación del 98]] y sus sucesores.
 
== Estructura ==
 
=== Introducción ===
Línea 63:
 
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.
Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.
 
==Lógica en el ensayo ==