Diferencia entre revisiones de «Paradoja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.139.224.20 a la última edición de Diogeneselcinico42 usando monobook-suite
Línea 1:
{{PA|referencias|wikificar|t=20090115222929|cultura}}
[[Archivo:Impossible cube illusion angle.svg|thumb|150px|''[[Objeto imposible|Cubo imposible]]''.]]
Una '''paradoja''' (del [[latín|lat.]] ''paradoxus'', y este del [[griego|gr.]] ''παράδοξος'') es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.<ref>{{Cita DRAE|paradoja}}</ref> En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una [[Principio de no contradicción|contradicción lógica]] o a una situación que infringe el [[sentido común]]. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
 
La paradoja es un poderoso estímulo para la reflexión. Los filósofos a menudo se sirven de las paradojas para revelar la complejidad de la realidad. La paradoja también permite demostrar las limitaciones de las herramientas de la mente humana. Así, la identificación de paradojas basadas en conceptos en apariencia razonables y simples ha impulsado importantes avances en la [[ciencia]], la [[filosofía]] y las [[matemáticas]].