Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.159.80.233 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 49:
|}
 
'''La historia de [[México]]''', país ubicado en el norte del [[continente americano]] o, si se quiere, en la porción más septentrional de [[Mesoamérica]], se remonta a unos 14.000 años ([[Llegada del hombre a América|conforme al consenso de Clovis]]), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios.
Hubo un tiempo, a la llegada de los españoles, que los indios como vieron que eran Gueritos trataron de gancharselos utilizando las escometas dandose estre si un momento de placer, y despues los españoles no se querian ir y por eso fue la guerra, a los mexicanos lyo no les gustaban.
 
Antes de la [[conquista de Mexico|conquista por los españoles]] en el [[siglo XVI]], lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la [[cultura olmeca]], la [[cultura tolteca|tolteca]], la [[Teotihuacan|teotihuacana]], la [[cultura maya|maya]], la [[Nahua|náhuatl]], la [[cultura totonaca|totonaca]], la [[cultura zapoteca|zapoteca]], la [[cultura mixteca|mixteca]], la [[cultura tarasca|tarasca]], entre otras.
 
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Después de la conquista, durante 300 años de [[Colonización europea de América|coloniaje]], se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del [[siglo XIX]] con la [[Independencia de México|independencia que se alcanza del imperio español]], se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del [[siglo XIX]] se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces [[Primera intervención estadounidense en México|México perdió cerca de la mitad de su territorio]], después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.
 
Línea 115 ⟶ 118:
Entre la caída de [[Tenochtitlán]] y el establecimiento del virreinato de [[Nueva España]] transcurrieron catorce años. En ese tiempo, el gobierno quedó primero a cargo de Hernán Cortés, que se autoproclamó Capitán General de [[Nueva España]]. Luego fueron nombradas las Reales Audiencias de México, dependientes de la [[Corona de España]], con el propósito de realizar una mejor administración de la [[colonia]].
 
[[Archivo:Hernan Fernando Cortes.jpg|170px|thumb|left|'''[[Hernán Cortés]] Monroy Pizarro Altamirano''' ([[Medellín (Badajoz)]], [[1485]] – [[Castilleja de la Cuesta]], ([[Sevilla]]), [[2 de diciembre]] de [[1547]]), [[conquistadores españoles|Conquistador español]] [[Conquista de México|del imperio azteca]] (hoy el centro de [[México]]). I [[Marqués del Valle de Oaxaca]], Gobernador y Capitán General de la [[Nueva España]]
.]]
 
El [[virreinato]] fue establecido en [[1535]], y su primer virrey fue [[Antonio de Mendoza]]. En su historia, la Nueva España fue regida por 62 virreyes de diferente importancia histórica, entre los que destacan [[Antonio María de Bucareli y Ursúa Hinistrosa Lasso de la Vega|Antonio María de Bucareli]] (1771-1779) y Fray Payo Enríquez de Rivera (1672-1680).
 
El descubrimiento de nuevos yacimientos de distintos minerales en el centro y norte del territorio (desde [[Sonora]] hasta el sur de la provincia de México) permitió que gradualmente la Nueva España ocupara el lugar de privilegio, especialmente en la extracción de plata. La minería permitió el desarrollo de otras actividades asociadas, especialmente los obrajes y la agricultura, que convirtieron a las regiones del [[Bajío (México)|Bajío]] o los valles de México y Puebla en prósperas regiones agrícolas y de actividad industrial incipiente.