Diferencia entre revisiones de «Bahamas»

Contenido eliminado Contenido añadido
asd
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.63.94 a la última edición de Super braulio
Línea 51:
La '''Mancomunidad de las Bahamas''' es un estado independiente ubicado en el [[océano Atlántico]], al norte de ''[[Cuba]]'', al noroeste de las ''[[Islas Turcas y Caicos]]'' y al este de la península de la ''[[Florida]]''. Es un [[archipiélago]] de 24 islas habitadas, 600 deshabitadas y más de 2.000 [[peñasco]]s y [[escollo]]s.
 
== Toponimia ==
asd
Inicialmente el archipiélago recibió por parte de los españoles el nombre de la población epónima de los [[lucayos]], siendo así llamado '''Islas Lucayas'''. Se considera que el nombre de "Bahamas" proviene de una deformación de las palabras del [[idioma español|español]] '''Baja Mar''', ya que gran parte de las islas de este archipiélago sólo es avistable durante la [[marea]] baja o "baja mar".
 
== Historia ==
asd
{{AP|Historia de las Bahamas}}
La primera tierra en la que desembarcó [[Cristóbal Colón]] en el Nuevo Mundo en [[1492]] se cree que fue en la isla de San Salvador, llamada originalmente por los [[arawak|arahuacos]] '''[[Guanahani]]''', y posteriormente ''Watling'' por los británicos, localizada al sur del archipiélago de las Bahamas. Allí, Colón encontró a los amistosos [[arahuaco]]s (también conocidos como lucayos) e intercambió regalos con ellos. La posterior desaparición de los [[arahuaco]]s y de otros pueblos se debió en gran medida a ésta y a posteriores expediciones europeas a la región.
 
Desde finales del [[siglo XV]] hasta el [[siglo XVII]], las Bahamas estuvieron bajo la soberanía española, aunque las islas, por su situación estratégica en la "[[Ruta del Galeón]]", y por formar el archipiélago un auténtico laberinto insular, paulatinamente fueron transformándose en escondites y nidos de [[pirata]]s, [[bucanero]]s y [[filibustero]]s, especialmente [[Inglaterra|ingleses]]. Así en el [[siglo XVIII]], los [[lealistas]] británicos que habían dejado [[Nueva Inglaterra]], a causa de los sentimientos anti británicos existentes en aquella colonia, se trasladaron a las islas. Debido al gran número de colonos británicos en las islas, la soberanía del archipiélago se traspasó de [[España]] a [[Reino Unido]], y las Bahamas fueron declaradas colonia británica en [[1783]].
 
En plena Segunda Guerra Mundial, el Duque de Windsor (anteriormente el rey del Reino Unido [[Eduardo VIII]]) es nombrado [[Gobernador General]] de las Bahamas y viajó a esas islas en compañía de su esposa, la duquesa de Windsor, [[Wallis Simpson]], en 1940 para ejercer ese cargo de Gobernador General hasta 1945. En 1973, los habitantes de las Bahamas votaron a favor de la independencia y se declararon independientes del Reino Unido, aunque permanecieron dentro de la [[Mancomunidad Británica de Naciones]] (Commonwealth). Desde su independencia, las Bahamas han prosperado notablemente gracias al [[turismo]], a la banca internacional y la gestión de inversiones.
 
== Política ==