Diferencia entre revisiones de «Luz y Fuerza del Centro»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.145.181.147 a la última edición de Angel GN
Línea 48:
Para principios del siglo XXI, "Luz y Fuerza del Centro" no pudo remontar el estancamiento económico de su anterior proceso de liquidación, además de la compra de energía en bloque a la CFE,<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/11/03/index.php?section=politica&article=010n1pol La SE avaló que el rezago en Luz y Fuerza se debía a la compra de energía cara a CFE] La Jornada, 3 de noviembre de 2009.</ref> y al deficiente cobro a grandes usuarios como industrias, bancos, municipios, universidades y dependencias oficiales,<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/10/28/index.php?section=politica&article=003n1pol Luz y Fuerza, quebrada por "altos funcionarios"] La Jornada 28 de octubre de 2009.</ref> a los que se les mantenía el servicio aún con deudas millonarias; debido a esto no se llevó a cabo ningún intento por modernizar la empresa. Se presume que desde [[2003]], el presidente [[Vicente Fox Quezada]] elaboró un proyecto de liquidación para terminar con ese Contrato Colectivo de Trabajo; sin embargo, decidieron aplazar la medida por cuestiones políticas y electorales.<ref>{{cita web |url=http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/negocios/2009/10/11/planearon-cierre-luz-fuerza-2003|título=Planearon cierre de Luz y Fuerza en el 2003|fechaacceso=12-10-2009|añoacceso=|autor=María del Pilar Martínez|fecha=11-10-2009|editorial=El Economista.com.mx|páginas=1}}</ref>
 
Durante la última elección interna, la planilla contrincante acusó Martín Esparza (actual lider del SME) de haber cometido un fraude electoral favoreciendo su reelección;<ref>[http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=876619 Registran fraude electoral en Sindicato Mexicano de Electricistas] Terra México, 5 de octubre de 2009.</ref> por ello, el [[5 de octubre]] de [[2009]] el secretario del Trabajo y Previsión Social negó la toma de nota de la nueva dirigencia y congeló las cuentas bancarias sindicales.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/10/06/index.php?section=politica&article=003n1pol Consuma Lozano embate contra el SME y desconoce a Esparza] La Jornada, 6 de octubre de 2009.</ref> Sin embargo dichas acusaciones han sido continuamente desmentidas y las cuentas bancarias del gremio sindical se abrieron nuevamente.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/07/03/index.php?section=politica&article=015n1pol Se relige Esparza Flores al frente del SME] La Jornada, 3 de julio de 2009.</ref><ref>[http://eleconomista.com.mx/notas-online/negocios/2009/07/14/martin-esparza-sera-lider-sme-otra-vez Martín Esparza, líder del SME... otra vez] El Economista, 14 de julio de 2009.</ref>
<ref>[http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/10/06/esparza-rechaza-irregularidades-elecciones-sme Esparza rechaza irregularidades en elecciones de SME] El Economista, 6 de octubre de 2009.</ref>
 
Línea 68:
El 13 de octubre de 2009, la Secretaría de Energía confirma que la [[Comisión Federal de Electricidad]] se hace cargo de las operaciones tales como generar, suministrar y comercializar la energía eléctrica en la zona centro del país que abarca Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/633029.html|título=Oficial: CFE operará servicio de Luz y Fuerza|fechaacceso=13-10-2009|añoacceso=|autor=Noé Cruz Serrano|fecha=13-10-2009|editorial=El Universal|páginas=1}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.milenio.com/node/302847|título=CFE se quedará a cargo del suministro eléctrico que LyFC hacía: Sener|fechaacceso=14-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=13-10-2009|editorial=Milenio|páginas=1}}</ref>
 
Después de la extinción de LyFC, se presentaron diversos apagones en el [[Estado de México]] y [[Distrito Federal]]por supuestos simpatizantes y manifestantes del SME. Sin embargo, la CFE se ha encargado en reparar las fallas eléctricas, mientras que los gobiernos locales han culpado a los ex trabajadores de estos problemas.<ref>{{cita web |url=http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=463305|título=Sabotaje de ex empleados de LyFC, causa de apagones en Edomex: Peña Nieto|fechaacceso=29-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=15-10-2009|editorial=Crónica|páginas=1}}</ref> Por otro lado, el [[Sindicato Mexicano de Electricistas]] acusó a la policía y al ejército de obligar a los ex trabajadores a reparar las fallas eléctricas, argumentando que la CFE no ha podido cumplir con el servicio.<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/633098.html|título=Ejército se lleva a trabajadores de LyFC: SME|fechaacceso=01-11-2009|añoacceso=|autor=|fecha=13-10-2009|editorial=El Universal|páginas=1}}</ref>
 
== Infraestructura ==