Diferencia entre revisiones de «Acoso escolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36128512 de 186.105.153.23 (disc.)
Línea 8:
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del [[diagnóstico]]); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el [[suicidio]].
 
'''== Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar ==
 
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de [[dominio|dominar]], someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de [[relación social]] con los demás.
Línea 16:
Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y [[gregarismo|gregaria]] al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
 
La violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del ''[[chivo expiatorio]]''.''''''''Texto en cursiva''''''Texto en negrita'''''
 
== Tipos de acoso escolar ==