Diferencia entre revisiones de «Solanum tuberosum»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.131.249.145 (disc.) a la última edición de Cookie
Línea 58:
==== Tubérculos ====
[[Archivo: Solanum tuberosum 02.jpg|thumb|left|Tubérculos de papa. Obsérvese los ''ojos'' y las ''lenticelas'' sobre la superficie.]]
El tercer tipo de tallo de la papa es subterráneo y se halla engrosado como una adaptación para funcionar como órgano de almacenamiento de nutrientes, el [[tubérculo]]. Los rizomas presentan una zona [[meristema|meristemática]] sub-apical, de donde se originan los tubérculos mediante un engrosamiento radial, producto del alargamiento de las células parenquimáticas y la pérdida de la polaridad de las mismas. Durante la formación del tubérculo, el crecimiento longitudinal del estolón se detiene y las células parenquimáticas de la corteza, de la médula y de regiones perimedulares sufren divisiones y alargamiento. En tubérculos maduros, existen pocos elementos conductores y no hay un [[cámbium]] vascular continuo. Los tubérculos están cubiertos por una [[exodermis]] que aparece al romperse la epidermis que va engrosándose con el tiempo. Sobre su superficie existen "ojos", hundimientos para resguardar las yemas vegetativas que originan los tallos, que están dispuestos forma helicoidal. Además, hay orificios que permiten la respiración, llamados lenticelas. Las [[lenticela]]s son circulares y el número de las mismas varía por unidad de superficie, tamaño del tubérculo y condiciones ambientales.<ref name="Xin">{{cita publicación| autor = Xin, E., D. Vreugdenhil y A. M. Lammeren| año = 1998| título = Cell division and cell enlargement during potatoes tuber formation| publicación = Journal of Experimental Botany| número = 49| id= 573-582}}</ref> Los tubérculos, en definitiva, están constituidos externamente por la [[peridermis]], las lenticelas, los nudos, las yemas y, eventualmente, por un fragmento o una cicatriz proveniente de la unión con el rizoma del cual se originaron; internamente se distingue la corteza, el parénquima vascular de reserva, el anillo vascular y el tejido medular. Los tubérculos pueden presentar una forma alargada, redondeada u oblonga; su color, en tanto, puede ser blanco, amarillo, violeta o rojizo.<ref name="Faiguenbaum tub">{{cita web|url = http://www.uc.cl/sw_educ/cultivos/papa/tubercul.htm|título = Biología de Cultivos Anuales, Papa. Tubérculo|autor = Faiguenbaum M, H., Zunino, P|editorial = Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile}}</ref>
 
ai les va la historia de panchita
esk habia una ves una niña que se llamava sarai
pero le decian panchita
y un dia se salionde la caa sin pemiso y la secuestraron y la violaron y se murio se acabo
FIN
Experimental Botany| número = 49| id= 573-582}}</ref> Los tubérculos, en definitiva, están constituidos externamente por la [[peridermis]], las lenticelas, los nudos, las yemas y, eventualmente, por un fragmento o una cicatriz proveniente de la unión con el rizoma del cual se originaron; internamente se distingue la corteza, el parénquima vascular de reserva, el anillo vascular y el tejido medular. Los tubérculos pueden presentar una forma alargada, redondeada u oblonga; su color, en tanto, puede ser blanco, amarillo, violeta o rojizo.<ref name="Faiguenbaum tub">{{cita web|url = http://www.uc.cl/sw_educ/cultivos/papa/tubercul.htm|título = Biología de Cultivos Anuales, Papa. Tubérculo|autor = Faiguenbaum M, H., Zunino, P|editorial = Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile}}</ref>
[[Archivo: SolanumTuberosumYoungTuber.jpg|thumb|Joven tubérculo de papa que se desarrolla en el extremo de un rizoma.]]