Diferencia entre revisiones de «Revolución neolítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.172.220.83 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
}}
</ref>
 
== Consecuencias ==
Los cambios ligados a la Revolución Neolítica significaron un enorme [[progreso]] en el [[desarrollo]] de la Humanidad, la cual comenzó a crecer con mucha mayor rapidez al comenzar a cosechar alimentos que podían conservarse durante bastante tiempo. La necesidad de conservar los alimentos generó el desarrollo de nuevas técnicas y artesanías como la [[cerámica]], la [[cestería]] y muchas otras. La aparición de [[excedente]]s permitió la [[especialización]] y [[división del trabajo]], la aparición del [[comercio]], la acentuación de las diferencias sociales, y con el tiempo, el origen de la [[Historia]]. Pero eso sería un proceso posterior denominado [[revolución urbana]], también según el término de Gordon Childe.
 
Tampoco hay que olvidar que, como revolución, la difusión de la agricultura supuso consecuencias violentas, incluso dramáticas:
* Una alteración radical del [[paisaje]] (no la primera, puesto que los grupos cazadores-recolectores también impactaron sobre los [[ecosistema]]s de forma trascendental, acabando con muchos de ellos a medida que se expandieron por el planeta), que puede pasar a definirse como paisaje humanizado de tipo agrícola, ganadero y forestal ([[paisaje agrario]]). Esa pérdida de [[diversidad biológica]] y simplificación de las cadenas tróficas, sometidas al gusto humano, tuvo a su vez una consecuencia muy interesante: Para cada uno de los cultivos, la actividad de distintos grupos humanos a lo largo de todo el mundo durante milenios permitió una prolongada [[selección artificial]] de especies, que ha dado lugar a una enorme [[variabilidad genética]] en las [[semilla]]s que en la actualidad se está perdiendo como consecuencia de la [[globalización]], que impone procesos agrícolas y semillas estandarizadas, reducidas en número a las más demandadas por el mercado. El peligro de desaparición de este [[patrimonio de la humanidad]] acumulado y conservado en las comunidades rurales dispersas por todo el mundo es objeto actualmente de la atención de programas internacionales de protección.<ref>La [[FAO]] y varias ONG llegaron en 2002 a un ''Acuerdo sobre la protección de los recursos genéticos''
[http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/news/6980-es.html]. Desde una postura reivindicativa, ecoportal define las semillas como patrimonio de los pueblos[http://www.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/transgenicos/la_semilla_patrimonio_de_los_pueblos].</ref>
 
* Una no menor alteración en los propios seres humanos, habiéndose llegado a estimar que probablemente condujo a un empeoramiento real de las condiciones de vida por reducción de la variación de la [[dieta]], a pesar de garantizar un suministro más continuo de comida. La vida se hace más segura, pero más monótona. El sedentarismo y el aumento espectacular de la [[densidad de población]] también produjo peores condiciones sanitarias y [[endemia|endemizó]] las enfermedades. La presión de la [[selección natural]] sobre la especie humana, desde entonces y hasta hoy, ya no se efectúa en las mismas circunstancias que en los cientos de miles de años anteriores (al posibilitarse la supervivencia y reproducción de individuos que con un modo de vida paleolítico no las habrían alcanzado). La [[dinámica de poblaciones]] se vuelve enteramente distinta.
 
== Especies vegetales ==