Diferencia entre revisiones de «Juan Santos Atahualpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.234.212.239 (disc.) a la última edición de 190.43.100.154
Línea 26:
 
== Desaparición ==
No se sabe demasiado sobre su desaparición. Se dice que desde [[1756]] no se sabía nada de él. Otra versión dice que hubo una sublevación entre los rebeldes y tuvo que ordenar la muerte de [[Antonio Gatica]], su [[lugarteniente]] y otros hombres por posible traición. Se dice también que fue envenenado. Pero la más acertada probablemente, es que murió de vejez. Después de desalojar a colonos y misioneros no volverían a ingresar grupos de colonos a la selva central hasta ya conformada la República del Perú.
No se sabe demasiado sobre su desaparición.
 
Así, los frayles Manuel del Santo y Domingo García en misiva dirigida al Padre Comisario Fray José Gil Muñoz, dieron la primera noticia de Juan Santos Atahualpa en que dice:
 
"Viva Jesús -Muy Reverendo Padre Comisario Fray José Gil Muñoz- Habiendo escrito los días pasados el Padre Presidente que había aparecido en el Pajonal un indio (Juan Santos Atahualpa) que decía ser Inca , que llamaba a todas las gentes de la montaña, y que yo bajaba también a verme con él, y a ver si podía convertir toda la montaña de un golpe, bajé a Eneno, en donde habiendo sabido más de lo que me dijeron en la Sal, di orden para que ningún indio de mi pueblo ni de los demás bajasen, que yo iba y sabría la verdad de todo y avisaría.
 
Viene a este pueblo de Pichana, en donde encontré al padre solo, sin gente, que todo se le había huido, contra su voluntad; y estando para salir abajo, mañana tres de junio, llegaron los negros que fueron al Pajonal, el Congo y Francisco, muy azorados y trabajosos, con las noticias y novedades que el Inca les dijo para que hablasen. Y por cuanto el Inca llama al padre Fray Manuel del Santo, determinadamente, diciendo que vaya solo, sin otro Padre ni negro. Y no atreviéndose el padre a ir solo, determinó el acompañarle. Y antes de que salgamos, nos parece preciso el escribir a vuestra paternidad lo que hay, según oímos de la boca de los negros, para que vuestra paternidad avise e informe a quien se debe, y para que puedan leer los padres la carta; aunque vuestra paternidad no esté en Ocopa, la remitimos abierta, y es del tenor siguiente la noticia:
 
Viene este indio, que dice ser Inca del Cuzco (llamado Atahualpa) traído por el río por un curaca simirinchi, que se llama Bisabequi; y dice que deja en el Cuzco tres hermanos, uno mayor que él y otros dos menores; y que él tiene un poco más de treinta años; que su casa se llama Piedra. Su ánimo es, dice, cobrar la corona que le quitó Pizarro y los demás españoles, matando a su padre, (que así le llama al Inca) y enviando su cabeza a España.
 
Dice que estuvo y viene de Angola y de los Congos; que habló con los ingleses, con quienes dejó pactado que le ayudasen a cobrar su corona por mar, y que él vendría por tierra, recogiendo su gente, para al fin de recobrar su corona; y que a ese fin le enviaban sus hermanos, principalmente el mayor, a la Montaña; que él es bueno, que no intenta introducir ley nueva, más que la que predican los padres, que esa es la verdadera; que luego que acabe de juntar esa gente, sube con ella a Quimiri, en donde llamará a los serranos, sus vasallos, para que le acompañen; pero que antes que vaya el Padre Fray Manuel del Santo, solo; que quiere que escriba el señor Virrey para que se le restituya, esto es su corona, y si no, él la pasará a tomar por fuerza.
 
Llama a todos los indios amajes, andes, cunibos, sepibos y Simirinchis, y los tiene juntos y obedientes a su voz; y todos clamando que no quieren padres, que no quieren ser cristianos. Los indios, tanto como cristianos infieles hacen muchos bailes, y están muy contentos con su nuevo rey; y dicen mil cosas contra españoles y negros.
 
Habla este Inca (que dice ser) lengua serrana, ande y español. Llama a todos los indios como decimos, pero que no vayan negros ni españoles a su presencia que todos son unos ladrones que le han robado su corona; que en este mundo no hay más que tres Reinos: España, Angola y su Reino; y que él no ha ido a robar a otro su reino, y los españoles han venido a robar el suyo. Pero que ya a los españoles se les acabó su tiempo, y a él le llegó el suyo. Que sus vasallos se han acabado por los españoles; ya se acabaron los obrajes, panaderías y esclavitudes, pues no ha de permitir en su reino esclavos, ni las demás tiranías de los españoles. Que ahora han de venir padres a la Montaña a enseñar a sus indios, pero que no los han de acompañar negros ni Viracochas (españoles), y si los padres no quisieran así, que él traerá al obispo del Cuzco para que ordene de estos indios para padres, pues también entre los negros ha visto él padres negros, con barbas largas diciendo misa; y que aunque no sean blancos como los españoles, bien pueden ser padres y sacerdotes. Del gobernador dice que viene a su montaña como Puerco (son términos suyos) espantando a sus indios y llevándolos amarrados afuera; y que ahora no hay más gobernador, ni más rey que él.
 
Vuelvo a decir que llama a todos los indios de arriba, y que si los padres les impiden la bajada se enojará mucho, que enviará a llamar a los de Sonomoro, le dijeron que de allí no vendrían, porque allí habían muchos negros que lo impedirían, a lo que respondió que el tenia pies para ir a buscarlos.
 
Masca mucha coca y envía recados a los pueblos para que le lleven, y el de ella reparte a los que no tienen. Dice que es Yerba de Dios y no de brujos como dicen los viracochas. Que no se admiren de verle pobre, pues todo se lo han robado, pero que tiene mucho oro y plata escondido, y luego que se coronase manifestaría, pero que no la poseerían más los españoles"
 
== Trato con los ingleses ==