Diferencia entre revisiones de «Talasoterapia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 35638492 hecha por Angelusgutmann; vandalismo. (TW)
Línea 2:
Etimológicamente proviene del griego Thalasso (mar) y Therapeia (terapia).
 
]]</nowiki>== Evolución de la talasoterapia ==
 
----
 
----
--[[Especial:Contributions/190.134.35.117|190.134.35.117]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.134.35.117|discusión]]) 02:23 14 abr 2010 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular]
== [[Texto de titular]]'''''Texto en cursiva''{{revisar}}'''[[Texto en cursiva]]'''' ==
==
]]</nowiki>== Evolución de la talasoterapia ==
A finales del siglo XIX, el francés [[René Quinton]] hizo públicas sus teorías sobre unas “constantes biológicas” que serían comunes a todos los seres vivos, basándose en el origen marino de todos ellos. A pesar de no contar con ninguna prueba de la existencia de estas constantes, diseñó una solución salina basada en el agua de mar y empezó a comercializarla, afirmando que era capaz de curar enfermedades como la tuberculosis, el cólera o la diarrea.<ref>Mahé A. 1999. El Plasma de Quinton. El agua de mar, nuestro medio interno. Milenrama Ed. Icaria.</ref> y desde principios del XX, comenzó a extenderse su práctica. Numerosas poblaciones de nuestras costas vieron crecer hoteles balnearios dedicados a ofrecer al público todo tipo de servicios relacionados con la talasoterapia.