Diferencia entre revisiones de «Tacna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.113.189 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 48:
 
El nombre de la ciudad, ''Tacna'', proviene del vocablo ''Takana'' o ''Taccana'' (''Taqana'') que fue modificada al inicio de la Colonia, llamándose simplemente Tacna, por la acción del mínimo esfuerzo para nombrarla.
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
[[Media:http://sp9.fotolog.com/photo/57/60/67/eeb_27/1236284097451_f.jpg]]
 
[[Vicente Dagnino]] indica que Takana o Taccana proviene de las raíces quechua: ''taka'': golpear, y ''na'': lugar, que significaría: ''Yo golpeo en este lugar'' en relación a la conquista de los quechuas sobre este valle. [[Manuel A. Quiroga]], dice proviene de las voces aymaras: ''ta'' arranque, ''ka'' divide y ''na'' asiento; es decir ''"Asiento o lugar de división o partición"'' de tierras para el cultivo. [[Carlos Auza Arce]],<ref>Etimología del nombre de Tacna por Carlos Auza Arce</ref> indica que Takana puede significar: Mazo, martillo, mortero, mano de mortero, piedra, duro, dique, andén, siendo de uso común en el quechua y el aymara.
Línea 64 ⟶ 62:
=== Época colonial ===
El primer conquistador por estas tierras fue [[Diego de Almagro]] que retornó derrotado de su recorrido del ''Reyno de Chile''. Acompañaban a Diego de Almagro de regreso al [[Cuzco]] dos evangelizadores llamados fray [[Antonio Rendon Sarmiento]] y fray [[Francisco Ruiz Castellano]] quienes en su recorrido fueron bautizando los poblados con la primera misa otorgándoles el nombre del santoral de la fecha, así: [[Pica]] fue el día de San Andrés, a [[Tarapacá]] el día de San Lorenzo, Arica el día de San Marcos, [[Azapa]] el día de San Miguel, Tacna el día de San Pedro, [[Tarata]] el día de San Benito. El segundo conquistador fue [[Pedro de Valdivia]] quien organizó campamentos en Arequipa, Tacna y Tarapacá antes de iniciar su recorrido hacia el sur del continente.
 
[[Archivo:http://sp9.fotolog.com/photo/57/60/67/eeb_27/1236284097451_f.jpg]]
En 1565 el virrey Lope García de Castro creó el [[Corregimiento de San Marcos de Arica]] y del cual el pueblo de San Pedro de Takana formaba parte, siendo la autoridad principal el teniente corregidor.
 
Línea 81 ⟶ 79:
 
[[Archivo:Flag of Peru (1820 proposal).svg|thumb|270px|Bandera de Tacna enarbolada por el almirante [[Guillermo Miller]] en [[1821]].]]
[[Archivo:TACNA PLANO 1861.[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]JPG|thumb|270px|Plano de la ciudad de Tacna en 1861]]
 
En noviembre de [[1780]], la rebelión de [[Túpac Amaru II]] se extendió por todo el sur del Perú incluyendo la región andina de Tacna, bajo el mando del indígena de Calacoto Juan Buitrón y su grupo de insurrectos recorrieron Tarata, Candarave, Codpa y Tarapacá.
Línea 544 ⟶ 542:
[[war:Tacna]]
[[zh:塔克纳]]
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]