Diferencia entre revisiones de «Cultura pucará»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.121.244.25 (disc.) a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Línea 59:
Pucará, el nucleo principal, estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos:
* Una densa area donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta.
* Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio.
* Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas.
* Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de caracter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de los conocimientos técnicos para su construcción y la organización social y política para su dirección.
* Un último sector de túmulos funerarios.
 
La estructura más importante es '''''Kalassaya''''', pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura.
 
fue eso 300ac 400ac no se sabe
 
 
 
 
 
importante es '''''Kalassaya''''', pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura.
 
Pucará esta localizado en el centro de zonas alternativas de producción. El altiplano del Titicaca es imprevisible debido a las alternancias climáticas diarias así como a las irregularidades de los regimenes pluviales anuales. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son más estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos,.