Diferencia entre revisiones de «Estaño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «{|».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.214.98.105 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" style="float:right; margin-left:12px" width="350px"
{|
| colspan="2" cellspacing="0" cellpadding="2" |
{| align="center" border="0"
| colspan="2" align="center" | [[indio (elemento)|Indio]] - '''Estaño''' - [[Antimonio]]
|-
| rowspan="3" valign="center" | [[Germanio|Ge]]<br />'''Sn'''<br />[[Plomo|Pb]]&nbsp;&nbsp;<br />&nbsp;<br />&nbsp;
|-
| align="center" | [[Archivo:Sn-TableImage.png|250px]]
<div align="right"><small>[[Tabla periódica de los elementos|Tabla completa]]</small></div>
|}
|-
! colspan="2" align=center bgcolor="#cccccc" | '''General'''
|-
| [[Listado alfabético de elementos químicos|Nombre]], [[Lista de elementos por símbolo|símbolo]], [[Número atómico|número]]
| Estaño, Sn, 50
|-
| [[Serie química]]
| [[Metal del bloque p|Metal del bloque ''p'']]
|-
| [[Grupo de la tabla periódica|Grupo]], [[Periodo de la tabla periódica|periodo]], [[Bloque de la tabla periódica|bloque]]
| [[Elementos del grupo 14|14]], [[Elementos del periodo 5|5]], [[Elementos del bloque p|p]]
|-
| [[Densidad (física)|Densidad]], [[dureza|dureza Mohs]]
| 7310 [[kilogramo por metro cúbico|kg/m<sup>3</sup>]], 1,5
|-
| [[color|Apariencia]]
| align="center" | Gris plateado brillante<br />[[Archivo:Sn,50.jpg|125px]]
|-
! colspan="2" align="center" bgcolor="#cccccc" | '''Propiedades atómicas'''
|-
| [[Masa atómica]]
| 118,710 [[Unidad de masa atómica|u]]
|-
| Radio medio<sup>†</sup>
| 145 [[picómetro|pm]]
|-
| [[Radio atómico|Radio atómico calculado]]
| 145 pm
|-
| [[Radio covalente]]
| 180 pm
|-
| [[Radio de Van der Waals]]
| 217 pm
|-
| [[Configuración electrónica]]
| <nowiki>[</nowiki>[[kriptón|Kr]]<nowiki>]</nowiki>4[[orbital atómico|d]]<sup>10</sup> 5[[orbital atómico|s]]<sup>2</sup> 5[[orbital atómico|p]]<sup>2</sup>
|-
| [[Estado de oxidación|Estados de oxidación]] ([[Óxido]])
| '''4''',2 ([[anfótero]])
|-
| [[Redes de Bravais|Estructura cristalina]]
| Tetragonal
|-
! colspan="2" align="center" bgcolor="#cccccc" | '''Propiedades físicas'''
|-
| [[Estado de la materia]]
| Sólido
|-
| [[Punto de fusión]]
| 505,08 [[Kelvin|K]] (231,93 ºC)
|-
| [[Punto de ebullición]]
| 2875 K (2602 ºC)
|-
| [[Entalpía de vaporización]]
| 295,8 [[kilojulio por mol|kJ/mol]]
|-
| [[Entalpía de fusión]]
| 7,029 kJ/mol
|-
| [[Presión de vapor]]
| 5,78 × 10<sup>-21</sup> [[Pascal (unidad)|Pa]] a 505 K
|-
| [[Velocidad del sonido]]
| 2500 [[metro por segundo|m/s]] a 293,15 K
|-
! colspan="2" align="center" bgcolor="#cccccc" | '''Información diversa'''
|-
| [[Electronegatividad]]
| 1,96 ([[Escala de Pauling|Pauling]])
|-
| [[Calor específico]]
| 228 [[Julio por kilogramo kelvin|J/(kg*K)]]
|-
| [[Conductividad eléctrica]]
| 9,17 10<sup>6</sup> m<sup>-1</sup>·[[ohmio|Ω]]<sup>-1</sup>
|-
| [[Conductividad térmica]]
| 66,6 [[Vatio por metro kelvin|W/(m·K)]]
|-
| 1<sup>er</sup> [[Energía de ionización|potencial de ionización]]
| 708,6 kJ/mol
|-
| 2° potencial de ionización
| 1411,8 kJ/mol
|-
| 3<sup>er</sup> potencial de ionización
| 2943,0 kJ/mol
|-
| 4° potencial de ionización
| 3930,3 kJ/mol
|-
| 5° potencial de ionización
| 7456 kJ/mol
|-
! colspan="2" align="center" bgcolor="#cccccc" | '''Isótopos más estables'''
|-
| colspan="2" |
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="2" width="100%"
! [[Isótopo|iso.]]
! [[abundancia natural|AN]]
! [[Periodo de semidesintegración]]
! [[desintegración|MD]]
! [[energía de desintegración|ED]] [[mega|M]][[electrón volt|eV]]
! [[producto de desintegración|PD]]
|-
| <sup>112</sup>Sn
| 0,97%
| colspan="4" | Sn es [[Isótopo estable|estable]] con 62 [[neutrón|neutrones]]
|-
| <sup>114</sup>Sn
| 0,66%
| colspan="4" | Sn es estable con 64 neutrones
|-
| <sup>115</sup>Sn
| 0,34%
| colspan="4" | Sn es estable con 65 neutrones
|-
| <sup>116</sup>Sn
| 14,54%
| colspan="4" | Sn es estable con 66 neutrones
|-
| <sup>117</sup>Sn
| 7,68%
| colspan="4" | Sn es estable con 67 neutrones
|-
| <sup>118</sup>Sn
| 24,22%
| colspan="4" | Sn es estable con 68 neutrones
|-
| <sup>119</sup>Sn
| 8,59%
| colspan="4" | Sn es estable con 69 neutrones
|-
| <sup>120</sup>Sn
| '''32,58%'''
| colspan="4" | Sn es estable con 70 neutrones
|-
| colspan="2" | Estado metaestable 0,006 MeV
| 55 [[año|a]]
| [[Transición isomérica|TI]]<br />[[Emisión beta|β<sup>-</sup>]]
| 0,006<br />0,394
|<br />[[antimonio|<sup>121</sup>Sb]]
|-
| <sup>122</sup>Sn
| 4,63%
| colspan="4" | Sn es estable con 72 neutrones
|-
| <sup>124</sup>Sn
| 5,79%
| colspan="4" | Sn es estable con 74 neutrones
|-
| <sup>126</sup>Sn
| [[radioisótopo sintético|Sintético]]
| ~1 × 10<sup>5</sup> años
| [[Emisión beta|β<sup>-</sup>]]
| 0,380
| [[antimonio|<sup>126</sup>Sb]]
|}
|-
! colspan="2" align="center" bgcolor="#cccccc" | <font size="-1">{{cnpt}}</font>
|}
 
El '''estaño''', cuyo símbolo es Sn (del [[Latín|latin]] ''Stannum''), es un [[elemento químico]] de [[número atómico]] 50 situado en el grupo 14 de la [[tabla periódica de los elementos]].
== Características del estaño ==
Es un [[metal]] plateado, maleable, que no se [[oxidación|oxida]] fácilmente y es resistente a la [[corrosión]]. Se encuentra en muchas [[aleación|aleaciones]] y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión.
Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la [[peste del estaño]]. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado ''grito del estaño'', producido por la fricción de los cristales que la componen.
 
El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: El estaño gris, polvo no metálico, [[semiconductor]], de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 ºC, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, [[conductor eléctrico]], de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 ºC.
 
== Aplicaciones ==
*Se usa como revestimiento protector del [[cobre]], del [[hierro]] y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva.
*Su uso también es de disminuir la fragilidad del [[vidrio]].
*Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF<sub>2</sub>) y pigmentos.
*Se usa para hacer [[bronce]], [[aleación]] de estaño y [[cobre]].
*Se usa para la soldadura blanda, aleado con [[plomo]].
*Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los [[Órgano (instrumento musical)|órganos]] musicales.
*En etiquetas
*Recubrimiento de acero.
----
 
== Historia ==
Del [[latín]] ''stannum''. Verbo aplicable: estañar. Descubierto en 1854 por Julius Pelegrin.
El estaño se conoce desde la antigüedad y ya se menciona en el Viejo Testamento. En Mesopotamia ya se hacían armas de bronce (aleación de cobre y estaño). También los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de cobre.
 
== Obtención ==
El estaño se obtiene del mineral casiterita (óxido de estaño (IV))en donde se presenta como [[óxido]].
y también en el cobre. Dicho mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal.
 
== Aleaciones ==
Las aleaciones con base de estaño, también conocidas como [[metal blanco|metales blancos]], generalmente contienen [[cobre]], [[antimonio]] y [[plomo]]. Estas aleaciones tienen diferentes propiedades mecánicas, dependiendo de su composición.<ref name="Kalpakjian" />
 
Algunas aleaciones de estaño, cobre y antimonio son utilizadas como materiales antifricción en [[cojinete]]s, por su baja [[resistencia de cizalladura]] y su reducida [[adherencia]].<ref name="Kalpakjian" />
 
Las aleaciones estaño y [[plomo]] se comercializan en varias composiciones y puntos de fusión, siendo la [[eutéctico|aleación eutéctica]] aquella que tiene un 61,9% de estaño y un 38,1% de plomo, con un [[punto de fusión]] de 183&nbsp;[[grado Celsius|°C]].<ref>Báez Crespo, Juan Carlos (2007). ''[http://www.pcpages.com/cmiitopics/diagramas%20de%20fase.pdf Diagramas de fase]''</ref> El resto de aleaciones estaño-plomo funden en un rango de temperaturas en el cual hay un equilibrio entre la fase sólida y la fase líquida durante los procesos de [[fusión]] y de [[solidificación]], dando lugar a la segregación de la fase sólida durante la solidificación y, por tanto, a estructuras cristalinas diferentes. La aleación eutéctica, que necesita menor temperatura para llegar a la fase líquida es muy utilizada en la [[soldadura blanda]] de componentes electrónicos para disminuir las probabilidades de daño por sobrecalentamiento de dichos componentes. Algunas aleaciones basadas en estaño y plomo tienen además pequeñas proporciones de antimonio (del orden del 2,5%). El pricipal problema de las aleaciones con plomo es el [[impacto ambiental]] potencial de sus residuos, por lo que están en desarrollo aleaciones libres de plomo, como las aleaciones de estaño-plata-cobre o algunas aleaciones estaño-cobre.
 
El [[peltre]] es una aleación de estaño, plomo y antimonio utilizada para utensilios decorativos. El estaño también es utilizado en aleaciones de [[prótésis dental|prótesis dentales]], aleaciones de [[bronce]] y aleaciones de [[titanio]] y [[circonio]].<ref name="Kalpakjian">Kalpakjian, Serope (2002). ''Manufactura, ingeniería y tecnología'', Pearson Educación, p.171. ISBN 970-26-0137-1</ref>
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
{{commons|Tin}}
* [http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts55.html ATSDR en Español - ToxFAQs™: estaño]
 
[[Categoría:Elementos químicos]]
[[Categoría:Materiales superconductores]]
 
[[af:Tin]]
[[an:Estanyo (elemento)]]
[[ar:قصدير]]
[[ast:Estañu]]
[[ay:Chayanta]]
[[az:Qalay]]
[[be:Волава]]
[[be-x-old:Волава]]
[[bg:Калай]]
[[bn:টিন]]
[[br:Staen]]
[[bs:Kalaj]]
[[ca:Estany (element)]]
[[ceb:Tansan]]
[[co:Stagnu]]
[[cs:Cín]]
[[cv:Тăхлан]]
[[cy:Tun]]
[[da:Tin]]
[[de:Zinn]]
[[el:Κασσίτερος]]
[[en:Tin]]
[[eo:Stano]]
[[et:Tina]]
[[eu:Eztainu]]
[[fa:قلع]]
[[fi:Tina]]
[[fiu-vro:Tina]]
[[fr:Étain]]
[[fur:Stagn]]
[[ga:Stán]]
[[gl:Estaño]]
[[gv:Stainney]]
[[hak:Siak]]
[[he:בדיל]]
[[hi:त्रपु]]
[[hr:Kositar]]
[[ht:Eten]]
[[hu:Ón]]
[[hy:Անագ]]
[[id:Timah]]
[[io:Stano]]
[[is:Tin]]
[[it:Stagno]]
[[ja:スズ]]
[[jbo:tinci]]
[[ka:კალა (ელემენტი)]]
[[kk:Қалайы]]
[[kn:ತವರ]]
[[ko:주석 (원소)]]
[[ku:Pîl (metal)]]
[[kv:Озысь]]
[[kw:Sten]]
[[la:Stannum]]
[[lb:Zënn]]
[[lij:Stagno (metallo)]]
[[lt:Alavas]]
[[lv:Alva]]
[[mk:Калај]]
[[ml:വെളുത്തീയം]]
[[mr:टिन]]
[[ms:Timah]]
[[myv:Валдо киве]]
[[nah:Amochitl]]
[[nds:Tinn]]
[[nl:Tin (element)]]
[[nn:Grunnstoffet tinn]]
[[no:Tinn (grunnstoff)]]
[[nv:Béésh Dildǫʼí]]
[[oc:Estam]]
[[pl:Cyna]]
[[pnb:ٹن]]
[[pt:Estanho]]
[[qu:Chayanta]]
[[ro:Staniu]]
[[ru:Олово]]
[[sa:त्रपु]]
[[scn:Stagnu]]
[[sh:Kalaj]]
[[simple:Tin]]
[[sk:Cín]]
[[sl:Kositer]]
[[sr:Калај]]
[[stq:Tin]]
[[sv:Tenn]]
[[sw:Stani]]
[[ta:வெள்ளீயம்]]
[[te:తగరము]]
[[tg:Қалъ]]
[[th:ดีบุก]]
[[tl:Tansan]]
[[tr:Kalay]]
[[ug:قەلەي]]
[[uk:Олово]]
[[ur:قلع]]
[[uz:Qalay]]
[[vi:Thiếc]]
[[war:Tin]]
[[yi:צין]]
[[yo:Tin]]
[[zh:锡]]
[[zh-classical:錫]]
[[zh-min-nan:Sn (goân-sò͘)]]
[[zh-yue:錫]]