Diferencia entre revisiones de «Poética (Aristóteles)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.96.33 a la última edición de
Línea 29:
==== La fábula ====
===== Unidad de la acción =====
Según el filósofo a aristoteles le ustaban los hombres la tragedia es imitación de una única acción<ref>Esta indicación ha dado lugar a una de las tres “unidades aristotélicas” del teatro, la única que la crítica actual reconoce como verdaderamente aristotélica, la unidad de acción. La doctrina de las tres unidades dramáticas fue elaborada por los comentaristas italianos de Aristóteles durante el siglo XVI. Las dos unidades restantes eran la de tiempo (establecida por Agnolo Segni en 1549) y la de espacio o lugar (surgida, según García Yebra, como consecuencia de la de tiempo, en 1550 a cargo de V. Maggi). La unidad de tiempo deriva del 49b 14 donde Aristóteles dice que la tragedia “se esfuerza lo más posible por atenerse a una revolución del sol, o excederla un poco”. En realidad la intención del estagirita al escribir sobre la tragedia no es establecer reglas para su realización, sino caracterizar su naturaleza. Por ejemplo, la duración que Aristóteles establece para la tragedia no se indica en términos de tiempo sino que se implican dos cuestiones: la magnitud, mientras pueda recordarse íntegramente y la disponibilidad de tiempo para que se desarrolle la peripecia verosímilmente. En palabras de Ángel Sánchez Palencia se trata del “ser de la tragedia (ousía); no del deber ser”.</ref> de larga duración, siempre que pueda recordarse en su conjunto, completa y entera (o sea con principio, medio y fin).
 
Cuando Aristóteles habla de la unidad de la acción imitada en la fábula, descarta dos posibilidades: que se imiten todas las acciones de un solo sujeto o todas aquellas sucedidas durante un determinado tiempo. La idea que pretende imponer es que hay una fábula, una “historia”, que se pretende contar y que solamente deben incluirse en ella aquellas acciones que sean indispensables para el desarrollo de la misma.