Diferencia entre revisiones de «Politeísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.49.6 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
ísmoEl '''politeísmo''' es la [[doctrina]] [[religión|religiosa]] cuyos seguidores creen en la existencia y adoración de múltiples [[dioses]] o divinidades organizadas en una jerarquía o [[Panteón (mitología)|panteón]]. No se refiere a una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad– sino que se trata de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. Una variante de politeísmo es el [[henoteísmo]], donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el [[hinduismo]]. Ejemplos históricos son las antiguas religiones [[mitología egipcia|egipcia]], [[mitología griega|griega]], [[mitología romana|romana]], [[mitología celta|celta]] o [[mitología nórdica|nórdica]].
El '''polite
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ísmo''' es la [[doctrina]] [[religión|religiosa]] cuyos seguidores creen en la existencia y adoración de múltiples [[dioses]] o divinidades organizadas en una jerarquía o [[Panteón (mitología)|panteón]]. No se refiere a una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad– sino que se trata de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. Una variante de politeísmo es el [[henoteísmo]], donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el [[hinduismo]]. Ejemplos históricos son las antiguas religiones [[mitología egipcia|egipcia]], [[mitología griega|griega]], [[mitología romana|romana]], [[mitología celta|celta]] o [[mitología nórdica|nórdica]].
 
En las sociedades politeístas no suele existir una [[teología]] propiamente dicha, aunque suele coexistir con sistemas filosóficos y éticos bastante complejos. Cada fuerza sobrenatural o acontecimiento trascendental (como el rayo, la muerte o el embarazo) atiende a unos mecanismos establecidos, que conforman un complejo orden cósmico muy jerarquizado, descrito mediante mitos, leyendas y obras sagradas. En el politeísmo, debido a un entramado muy consolidado de transmisión, oral o escrita, el conocimiento es acumulativo, es decir, es ampliado por la especulación de los individuos dedicados a ello ([[chamán|chamanes]], [[brujo]]s, poetas), o bien por contacto intercultural.