Diferencia entre revisiones de «Conjunción (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.125.104.12 (disc.) a la última edición de 190.167.62.196
Línea 16:
Igualmente, existen algunos [[adverbio]]s y [[pronombre]]s que pueden funcionar como conjunciones. Si son adverbios, se denominan '''adverbios conjuntivos''', como por ejemplo ''cuando'', ''mientras'', ''donde'', ''como'', ''así'' etc. Entre los pronombres, están los llamados '''pronombres relativos''' (''que'', ''quien-es'', ''el-la-los-las cual-es'', ''cuyo'' etc.) y pronombres que pueden funcionar en correlaciones distributivas, como ''uno''... ''otro'', etc.
 
Por otra parte, existen determinadas construcciones que agrupan preposiciones, sustantivos, conjunciones y otros elementos a fin de formar las llamadas '''locuciones conjuntivas''', equivalentes a nexos o conjunciones; forman un vasto repertorio que expresa los más curiosos matices: '''de manera que, así que, a fin de + inf, por más que, pese a que, antes de que, después de que''', etc.
 
Existe además un grupo de '''conjunciones correlativas''' que aparecen en dos partes, de forma correlativa, una parte en la primera proposición unida y otra parte por lo general encabezando la segunda: "''Hasta tal punto'' le tenía antipatía, ''que'' vino para matarlo".