Diferencia entre revisiones de «Cuarteto (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.172.197 a la última edición de 77.230.204.135
Línea 46:
|apellido = |nombre = |enlaceautor = |título = No tenían puesto el cinturón de seguridad |año = 2000 |lugar = Buenos Aires
|editorial = Clarín |url = http://www.clarin.com/diario/2000/06/25/s-05001.htm |fechaacceso = 22 de junio de 2008 |}}</ref>
 
== Sub-Géneros ==
El Cuarteto tiene se divide en sub-Géneros fácilmente diferenciables aunque no se los diferencie por sus nombres sino por su estilo:
 
=== Cuarteto obrero ===
El [[cuarteto obrero]] (también conocido como Tunga Tunga) es el ritmo original nacido de la mezcla del '''Paso Doble y la Tarantela''' (géneros musicales de [[Italia]] y [[España]] respectivamente). Fue dado a conocer por músicos como Cuarteto Característico Leo ''(Cuarteto Leo)'', Heraldo Bossio, Cuarteto Berna, entre otros y que hoy en día sigue escuchándose de la mano de [[La Mona Jiménez]], [[La Banda de Carlitos]], [[Damián Córdoba]], [[Ulises bueno]], [[Cachumba]], [[La Fiesta]] etc.
 
=== Merengueto ===
El merengueto (o merenteto) es una mezcla entre varios ritmos tropicales centroamericanos como son el [[merengue]] (de ahí su nombre), [[Salsa (género musical)|salsa]], [[mambo]], [[cumbia|cumbia centroamericana]] incluso también [[música rock|rock]] y [[pop]], además del distinguido ritmo propio. Hay dos teorías de como este sub-género se creó: algunos apuntan a la introducción de los instrumentos de viento por parte de '''Chébere''', otros se lo atribuyen al cantante [[Jean Carlos]] de origen dominicano.
Hoy en día este género es interpretado por muchas bandas como por ejemplo [[Chébere]], [[Tru-la-lá]], [[La Barra (banda)|La Barra]], [[Sabroso]], y muchos otros.
 
== Instrumentos ==