Diferencia entre revisiones de «Manuel Oribe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.125.115.205 a la última edición de Kineto007
Línea 37:
Entretanto, tras la derrota definitiva de Artigas (e incluso antes de ella) otro sector de la clase dirigente oriental se había adherido a los ocupantes, aceptando y colaborando en los hechos estrechamente con los portugueses. Este sector será el único que esté representado en el Congreso Cisplatino de 1821.
 
La ocupación de la Banda Oriental y su transformación en "Provincia Cisplatina" por parte de las tropas portuguesas y brasileñas había traído como consecuencia adicional la fractura de los sectores dirigentes, que desde entonces se alinearon en dos grupos, por el momento escasamente diferenciados en composición social, y separados por la aceptación o no de aquella presencia militar: el grupo montevideano, pro portugués, llamado [[Club del Barón]] -incluido Fructuoso Rivera-, por su proximidad al comandante invasor [[Carlos Federico Lecor]] (''Barón de la Laguna''), y sus opuestos del grupo de exiliados en Buenos Aires, donde Oribe revistaba inicialmente fuertemente influido por el [[Partido Unitario|unitarismo]] (aunque luego Oribe se destacó como un General del [[Partido Federal (Argentina)|federalismo]]), y partidario de la reincorporación a las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]] en cuanto fuera posible.
 
Esta división es el antecedente más remoto del surgimiento de las divisas tradicionales del Uruguay, luego transformadas (cuando tuvieron un programa escrito) en modernos partidos políticos: respectivamente el [[Partido Blanco (Uruguay)|Partido Blanco]] y el [[Partido Colorado (Uruguay)|Partido Colorado]].