Diferencia entre revisiones de «Extrema derecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.168.205 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 23:
En Europa ha aparecido una ultraderecha con un gran sentimiento [[euroescéptico]], antiglobalización, y que lucha contra la [[inmigración]] de una forma nacionalista y en ocasiones, racista. En Europa, tienen una fuerte presencia en países como Holanda,<ref>[http://actualidad.elcorreodigital.com/elecciones-europeas-2009/noticias/2009-06-05/extrema-derecha-holandesa-segunda-fuerza-1025.html La extrema derecha se confirma como segunda fuerza política en Holanda]</ref> Austria<ref>[http://www.diariodesevilla.es/article/mundo/240438/la/extrema/derecha/austriaca/sale/reforzada/las/urnas.html La extrema derecha austriaca sale reforzada de las urnas]</ref> o Italia, donde son muy influyentes, y también en Francia, Reino Unido,<ref>[http://www.publico.es/internacional/231327/ascenso/ultraderecha/alarma/partidos/britanicos El ascenso de la ultraderecha alarma a los partidos británicos]</ref> Bélgica o Alemania. En España son grupos minoritarios, muy divididos y sin un líder común. Su número no sobrepasa los 10.000.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-05-2002/abc/Nacional/los-dos-extremos-contra-la-democracia-la-unica-formacion-ultra-en-espa%C3%B1a-con-respaldo-significativo-en-las-urnas-es-batasuna_102071.html Los dos extremos contra la democracia. La única formación ultra en España con respaldo significativo en las urnas es Batasuna]</ref> Sin embargo, en Europa existe preocupación por el recuerdo de los episodios de la primera mitad del siglo XX.<ref>{{cita|Es por esta razón [por el recuerdo de los fascismos y, en concreto, del nazismo] que preocupa el actual ascenso de las organizaciones y partidos de ultraderecha, del resurgimiento del nazismo (el neonazismo) y de las tendencias ultranacionalistas acompañadas de racismo y antisemitismo (en la actualidad convenientemente suplantado por posiciones contrarias a los emigrantes), es decir, el resurgimiento de la intolerancia en su máxima expresión.| Octavio Rodríguez Araujo, p. 186.}}</ref>
 
== Ideología ==
 
El término extrema ultraderechaderecha ha sido utilizado por diferentes estudiosos de manera un tanto contradictorios debido a las diferentes configuraciones ideológicas.<ref>Betz & Immerfall 1998; Betz 1994; Durham 2000; Durham 2002; Hainsworth 2000; Mudde 2000; Berlet & Lyons, 2000.</ref>
No existe un consenso sobre una la ideología concreta que defina a todos los grupos enmarcados en la extrema derecha, especialmente si tenemos en cuenta las variaciones ideológicas sufridas a lo largo del tiempo. Así, en opinión del profesor mexicano Rodríguez Araujo, el término derecha "''...es también un concepto que ha variado según las tradiciones y el tipo de sociedad y de poder que se han defendido a lo largo de la historia. Muchas de las posiciones políticas que ahora consideramos de derecha fueron de izquierda en otro momento''".<ref>Octavio Rodiguez Araujo, ''Derechas y ultraderechas en el mundo'', Siglo XXI. México, 2004, p. 13</ref>
En consecuencia, podemos afirmar que no todos los grupos de extrema ultraderecha comparten los mismos ideales, pero la mayoría tiene una visión del mundo conspirativa y ultranacionalista, que les permite recoger el voto de protesta contra las imperfecciones de la democracia. Tiene en común al menos alguna de las siguientes características:
 
En consecuencia, podemos afirmar que no todos los grupos de extrema ultraderechaderecha comparten los mismos ideales, pero la mayoría tiene una visión del mundo conspirativa y ultranacionalista, que les permite recoger el voto de protesta contra las imperfecciones de la democracia. Tiene en común al menos alguna de las siguientes características:
* Nacionalismo: La idea nacional es una característica común a todos las ideologías de extrema ultraderecha. La nación se concibe como una unión étnica frente al nacionalismo político de origen francés.
Pero el nacionalismo también es la idea que separa a estos movimientos. Así por ejemplo, la extrema ultraderecha española siempre estará enfrentada con su homóloga británica a causa de Gibraltar y estos últimos, a su vez, con los nacionalistas irlandeses a causa de Irlanda del Norte.
Más allá, también tienen diferencias en su concepción de la realidad nacional. La Liga Norte italiana, por ejemplo, busca la independencia de su región.
 
* [[Nacionalismo]]: La idea nacional es una característica común a todos las ideologías de extrema ultraderechaderecha. La nación se concibe como una unión étnica frente al nacionalismo político de origen francés.
* Anticapitalismo: Se abarca en general, una oposición al capitalismo liberal. Por otra parte, no existe ninguna tendencia económica clara entre estos grupos. Mientras algunos como el nazismo y el fascismo defendían cierta intromisión del estado en la economía, hubo otros totalmente liberales en lo económico, tal como el Gonzaleismo, e incluso algunos como el franquismo no tenían un programa definido y su política económica evolucionaba en función de las circunstancias. Existen también los defensores de la meritocracia.
Pero el nacionalismo también es la idea que separa a estos movimientos. Así por ejemplo, la extrema ultraderechaderecha española siempre estará enfrentada con su homóloga británica a causa de [[Gibraltar]] y estos últimos, a su vez, con los nacionalistas irlandeses a causa de [[Irlanda del Norte]].
Más allá, también tienen diferencias en su concepción de la realidad nacional. La [[Liga Norte]] italiana, por ejemplo, busca la independencia de su región,<ref>[http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/1537939/09/09/Italia-Umberto-Bossi-reivindica-independencia-del-Norte-de-Italia.html Umberto Bossi reivindica independencia del Norte de Italia]</ref> mientras la extrema derecha española busca la cohesión de su nación.<ref>[http://www.esp2000.org/v3/ Web España 2000]</ref>
 
* [[Anticapitalismo]]: Se abarca en general, una oposición al capitalismo liberal. Por otra parte, no existe ninguna tendencia económica clara entre estos grupos. Mientras algunos como el [[nazismo]] y el [[fascismo]] defendían cierta intromisión del estado en la economía, hubo otros totalmente liberales en lo económico, tal como el [[Gonzaleismo]], e incluso algunos como el [[franquismo]] no tenían un programa definido y su política económica evolucionaba en función de las circunstancias. Existen también los defensores de la [[meritocracia]].
* Conservadurismo: Es un término que se usa para describir a aquellos conservadores que defienden promover la cultura y la identidad étnica nacional, como forma de promover el crecimiento de la sociedad. Existen grupos Hegel|hegelianos que defienden que el orden instituido ha sido propuesto directamente por Dios y no se puede ni debe cambiar. Por ello defenderán la forma de estado existente por el mero hecho de que es la que se ha impuesto. Asimismo, serán defensores febriles de los sistemas económicos en que vivan, pudiendo apoyar desde una economía liberal hasta un sistema comunista.
 
* [[Tradicionalismo]]: No debe entenderse con esto una defensa de los valores religiosos tradicionales. En la mayoría de los casos es así, pero existen algunos episodios históricos en los que ha sucedido todo lo contrario. Por ejemplo, la [[Alemania Nazi]] se caracterizó por la instauración de una moral y unos ideales [[neopaganismo|neopaganos]], que rompían con el cristianismo tradicional.
* Valores verticalistas: Exaltación de los valores que se consideran ''adecuados'' para la sociedad. En general, son movimientos que se sirven de los símbolos para desarrollar su política. Suelen tener cierta tendencia militarista y de mantención de los valores de la sociedad o una recuperación de estos. Las políticas nacionalistas y expansionistas son muy comunes, puesto que muestran el poder que ha alcanzado la propia nación frente al extranjero decadente.
La religión puede ser un nexo de unión para un grupo y a su vez puede ser motivo de enfrentamiento con un grupo de extrema derecha rival. Esto sucede en Irlanda del Norte, donde los [[nacionalistas católicos]] irlandeses se enfrentan a los [[unionistas protestantes]] británicos. Ambos son grupos de extrema derecha porque comparten la característica de su nacionalismo (evidentemente, desde una perspectiva muy diferente) a diferencia de la extrema izquierda que tiene una visión universal, como sucede con los extremismos islamistas.<ref>[http://www.marxismo.org/?q=node/933 Un islamismo abierto a la izquierda]</ref>
 
* [[Conservadurismo]]: Es un término que se usa para describir a aquellos conservadores que defienden promover la cultura y la identidad étnica nacional, como forma de promover el crecimiento de la sociedad. Existen grupos [[Hegel|hegelianos]] que defienden que el orden instituido ha sido propuesto directamente por Dios y no se puede ni debe cambiar. Por ello defenderán la forma de estado existente por el mero hecho de que es la que se ha impuesto. Asimismo, serán defensores febriles de los sistemas económicos en que vivan, pudiendo apoyar desde una economía liberal hasta un sistema comunista.
 
* Valores verticalistas: Exaltación de los valores que se consideran ''adecuados'' para la sociedad. En general, son movimientos que se sirven de los símbolos para desarrollar su política. Suelen tener cierta tendencia [[militarista]] y de mantención de los valores de la sociedad o una recuperación de estos. Las políticas nacionalistas[[nacionalista]]s y expansionistas son muy comunes, puesto que muestran el poder que ha alcanzado la propia nación frente al extranjero decadente.
 
* [[Anticomunismo]]: Es la oposición al comunismo y especialmente al Marxismo al considerarlas responsables de la muerte de más de 110.000.000 de personas.<ref>[http://www.elmundo.es/1997/10/31/internacional/31N0044.html Los países comunistas mataron a más de 100 millones de personas]</ref> Ideológicamente se basa en el rechazo al concepto de [[materialismo histórico]], y a la diferencia de clases propias de la sociedad civil.
 
* [[Monarquismo]]: De carácter absolutista, defiende que el Monarca o soberano debe ejercer todos los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sin ningún tipo de restricción o límite en la práctica.
 
== Referencias ==