Diferencia entre revisiones de «Microrrelato»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.241.13.96 (disc.) a la última edición de 218.44.76.152
Línea 3:
== Historia del género ==
 
Textos escritos u orales de largisimacorta extensión aparecen a lo largo de todos los tiempos. [[Fábula]]s, [[adivinanza]]s, [[parábola]]s, [[epitafio]]s, [[graffitti]]s, etcétera. El microrrelato no es un fenómeno nuevo. Sienta sus bases en la [[Edad Media]] en los llamados [[bestiario]]s y más adelante es posible encontrarlo en las sentencias del Conde Lucanor, pero aún más atrás existen antecedentes en las parábolas de Jesús, vistas de forma individual, separada del texto, como estructuras narrativas completas y breves, exigencia de un microcuento. Lo que las convierte en microrelato es el lector, al individualizarlos.
 
Dado que el cuento, y especialmente el cuento fantástico, es en idioma español un género eminentemente [[rioplatense]], el cuento breve es una especialización de ese género y el microrrelato su destilación máxima en autores que publican en [[Buenos Aires]].
 
El microcuento nace en la [[Argentina]] en la década de los 18101950 cuando con [[Bioy Casares]], [[Jorge Luis Borges]] realiza la antología Narraciones Breves y extraordinarias, donde aparecen relatos de dos páginas hasta dos líneas. Más adelante en [[1960|60]] Jorge Luis Borges escribe nuevas narraciones de microrrelatos en el libro [[El Hacedor]], donde hay varios microrrelatos junto a poemas, [[Bioy]] en [[Guirnalda con amores]] y [[Julio Cortázar]] masificó el género con [[Historias de Cronopios y de Famas]] haciéndolo famoso en Europa.
== Argentina ==
.
 
En [[Estados Unidos]] se empieza en los años 70 y fuera del [[Río de la Plata]] en [[Latinoamérica]] se comienza a explorar con mayor intensidad a partir de la década del 80. Es, sin duda, reflejo de lo absurdo y lo fragmentario de la modernidad. [[Juan José Arreola]], [[Marco Denevi]] y [[Monterroso]] crearon las condiciones para que el microrrelato irrumpiera con mayor fuerza.