Diferencia entre revisiones de «Envejecimiento humano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.15.22.68 a la última edición de Retama
Línea 155:
== Consecuencias del envejecimiento ==
 
En resumen, el envejecimiento está asociado cojfhjfvjhvkbncon dos procesos que se superponen y que finalmente llevan a la muerte del organismo: la degeneración progresiva de las células y la pérdida de la capacidad regenerativa. Tanto la degeneración como la regeneración de las células son procesos que ocurren en cada una de las etapas de la vida y permanecen en un perfecto equilibrio en condiciones normales, no patológicas. Los '[[punto de control|puntos de control]]’ y los mecanismos de reparación celulares permiten que las células dañadas sean reemplazadas, preservándose así la integridad funcional de tejidos y órganos. Sin embargo, en el envejecimiento este balance se inclina hacia la degeneración. Los mecanismos de degeneración están principalmente relacionados a la generación de [[especies reactivas del oxígeno]] y a la [[glicación]] de [[proteína]]s; ambos procesos estrechamente relacionados a factores ambientales. Por otra parte, la pérdida de la capacidad de proliferación y regenerativa estaría determinada genéticamente por el acortamiento de los [[telómero]]s y los procesos de muerte celular.
 
Esta visión resalta la importancia y participación tanto de factores exógenos como endógenos en el envejecimiento, por lo que es muy probable que el envejecimiento del organismo no ocurra por un único motivo, sino por la sumatoria de múltiples factores y procesos, cuyo balance general determina que el individuo envejezca.