Diferencia entre revisiones de «Juan Moreira»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.125.96.218 a la última edición de
Línea 19:
 
Moreira dejó un hijo, de igual nombre, y a su amada mujer. Sus restos mortales se encuentran en el cementerio de Lobos. Sin embargo, se pueden apreciar algunos efectos personales, como dagas, y también su cráneo, en el Museo Juan Domingo Perón, sito en la misma ciudad. Su padre fue el feroz mazorquero [[José Custodio Moreira]], un español que también integró el Cuerpo de Serenos, conocido por su crueldad y falta de piedad. Convertido en un estorbo por sus abusos y crímenes, el mismo [[Rosas]] le entregó un día un sobre cerrado con la orden de que le fuera entregado al oficial [[Antonino Reyes]] comandante de los cuarteles de [[Santos Lugares]]. El sobre contenía la orden de ajusticiar inmediatamente al portador, disposición que se cumplió en el acto. De la madre de [[Juan Moreira]], doña Ventura, poco es lo que se sabe salvo, que intentó criar a su hijo lo mejor que pudo.
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.infolobos.com.ar/Nota.asp?IdNota=27 ''Juan Moreira'', por Julio Sofía, en el diario digital Infolobos]
* [http://ar.geocities.com/webratacruel01/layapa01.htm Carta sobre Juan Moreira] ([[Eduardo Gutiérrez]] fue el primero que hizo conocer la figura de Juan Moreira a través de sus relatos en el diario La Patria Argentina. En esta carta un tal Julio Llanos le hace conocer dos episodios desconocidos por el escritor).
* [http://historietapatagonica.blogspot.com/search/label/juan%20moreira%20-%20massaroli Adaptación a la historieta por [[José Massaroli]], publicada en 1983 en el diario La Voz.]
 
[[Categoría:Folclore de Argentina|Moreira, Juan]]
[[Categoría:Matanceros|Moreira, Juan]]
[[Categoría:Gauchos|Moreira, Juan]]
[[Categoría:Fallecidos en 1874|Moreira, Juan]]
 
[[de:Juan Moreira]]
[[en:Juan Moreira]]