Diferencia entre revisiones de «Castellar de la Frontera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36258617 de Falconaumanni (disc.)
Línea 1:
{{enobras}}
 
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Castellar de la Frontera
Línea 28 ⟶ 26:
La [[villa (población)|villa]] de '''Castellar de la Frontera'''<ref>La locución "de la Frontera" alude a [[la frontera granadina]]</ref> es un [[municipio]] [[España|español]] situado en la [[provincia de Cádiz]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Forma parte de la [[comarca]] del [[Campo de Gibraltar]]. Limita con los municipios de [[San Roque (Cádiz)|San Roque]], [[Jimena de la Frontera]], [[Los Barrios]] y [[Alcalá de los Gazules]], en el [[Parque Natural de los Alcornocales]], en la llamada [[Ruta del Toro]]. El municipio cuenta con tres núcleos de población, que son Castellar Viejo o El Castillo, el Pueblo Nuevo y La Almoraima. El pueblo viejo fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]] en [[1963]].
 
== Toponimia y gentilicioSímbolos ==
== Heráldica y vexilología ==
 
Castellar tiene un escudo partido en dos campos. El primero de plata con tres fajas jaqueladas de oro y gules, cargadas cada una de una burela de oro, perteneciente al linaje Saavedra, condes de Castellar. El segundo de gules con un castillo de oro aclarado de azul. Va timbrado con la corona real española cerrada.<ref>[http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/com/bin/portal/AdministracionLocal/Publicaciones/publicaciones_6/cadiz.pdf Blasón del escudo de Castellar.]</ref>
 
== Geografía física ==
 
;Ubicación
Las [[coordenadas geográficas]] de Castellar son 36º 19' N, 5º 27' O, a 153 kilómetros de la capital de provincia, [[Cádiz]]. Se encuentra situado a una [[altitud]] de 47 [[msnm]]. La extensión superficial de su término municipal es de 179 [[km²]] . En el año [[2005]] contaba con 2.874 habitantes, con una densidad de población 16,1 hab/km².
 
;Geología
{{Demografía/Castellar de la Frontera}}
;Orografía
;Hidrología
=== Entorno natural ===
== Climatología ==
 
== Historia ==
Línea 78 ⟶ 72:
En [[1982]] se construyó un apeadero junto a la línea de [[Media Distancia Renfe#Líneas A|ferrocarril Algeciras-Bobadilla-Granada]], para uso exclusivo de la Casa de Medinaceli. Hoy en día este apeadero es la [[Estación de Almoraima]].
 
== DemografíaMonumentos ==
{{Demografía/Castellar de la Frontera}}
== Administración política ==
== Economía ==
 
La principal actividad económica es la [[agricultura]], en la que predominan los cultivos de [[algodón]], [[trigo]] y [[naranjo]]. Gran parte de la población se dedica al [[sector servicios]], debido a la cercanía del municipio con otros núcleos de población del Campo de Gibraltar, como San Roque, [[La Línea de la Concepción]], [[Los Barrios (Cádiz)|Los Barrios]] y [[Algeciras (España)|Algeciras]].
== Comunicaciones ==
== Servicios públicos ==
== Bienestar social ==
 
== Patrimonio ==
 
*[[Castillo de Castellar]], fortaleza [[nazarí]] construida entre los siglos XII y XV.
Línea 99 ⟶ 83:
El municipio cuenta con un colegio de [[educación primaria]] (CEIP [[Tierno Galván]]), un [[instituto de Educación Secundaria]] (IES Almoraima), un centro de [[educación de adultos]] (situado en el IES Almoraima), así como con una biblioteca pública y un teatro-cine.
 
== UrbanismoEconomía ==
 
La principal actividad económica es la [[agricultura]], en la que predominan los cultivos de [[algodón]], [[trigo]] y [[naranjo]]. Gran parte de la población se dedica al [[sector servicios]], debido a la cercanía del municipio con otros núcleos de población del Campo de Gibraltar, como San Roque, [[La Línea de la Concepción]], [[Los Barrios (Cádiz)|Los Barrios]] y [[Algeciras (España)|Algeciras]].
 
== Festividades ==
 
== Cultura ==
;Instalaciones culturales
;Fiestas
*'''Día de La Boyal'''. Cada 15 de febrero se celebra la recuperación para uso municipal de las tierras de la Dehesa Boyal, pertenecietes hasta 1980 a los propietarios la finca La Almoraima.<ref>[http://www.sanjosedelvalle.es/municipios/castellar/doc/LaBoyal2.htm Historia de la Dehesa Boyal de Castellar de la Frontera]</ref>
 
Línea 120 ⟶ 105:
*'''''Velada'' de La Almoraima'''. Se celebra a finales de agosto en La Almoraima.
 
;== Gastronomía ==
 
*Chivo a la caldereta
*Conejo con tomate
 
== CulturaNotas ==
 
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
 
 
 
== Enlaces externos ==
* visita virtual 360º http://www.tugasa.com/tvirtual/c12/tour.html
* [http://www.castellardelafrontera.es/ Ayuntamiento de Castellar de la Frontera]
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11013.htm Castellar de la Frontera] - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.
http://www.tugasa.com/tvirtual/c12/tour.html
* [http://www.castellardelafrontera.es/ Ayuntamiento de Castellar de la Frontera]
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11013.htm Castellar de la Frontera] - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
http://www.tugasa.com/tvirtual/c12/tour.html
 
* [http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=19983 Punto de Información del Parque Natural de Los Alcornocales "Castillo de Castellar"]
{{commonscat|Castellar de la Frontera }}
 
{{commonscat|Castellar de la Frontera }}
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
[[Categoría:Castellar de la Frontera]]