Diferencia entre revisiones de «Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.158.92.27 a la última edición de
Línea 12:
Existe una [[unión aduanera]] entre todos los miembros del Consejo, los cuales pertenecen también a la [[Organización Mundial del Comercio]]. El Consejo se encuentra en la actualidad (2005) negociando un acuerdo de [[libre comercio]] con la [[Unión Europea]].
 
=== Objetivos ===
hgghhghg
La Carta de GCC declara que los objetivos básicos son los de efectuar la coordinación, la integración y la interconexión entre los Estados miembros en todos los campos, reforzando lazos entre sus pueblos, formulando regulaciones similares en varios campos como la economía, finanzas, el comercio, la aduana, el turismo, la legislación, la administración, así como el progreso técnico en la industria, la minería, la agricultura, recursos de agua y de animal, el establecimiento de centros de investigación científico y la cooperación del sector privado.
El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (Árabe: مجلس التعاون لدول الخليج), llamado antes Consejo de Cooperación del Golfo (مجلس التعاون الخليجي) es una organización regional que involucra a seis países del Oriente Medio, que tienen objetivos sociales y económicos en común. Creado el [[25 de mayo]] de [[1981]], está conformado por Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Cabe destacar que no todos los países que rodean el Golfo Pérsico son miembros del consejo, específicamente [[Irán]] e [[Irak]].
 
En resumen, sus principales objetivos son:
* Formular regulaciones similares en varios campos como la economía, finanzas, comercio, turismo, leyes y administración.
* Adoptar el progreso científico y técnico en la industria, minería, agricultura, recursos hídricos y animales.
* Establecer centros de investigación científica.
 
== Enlaces externos ==