Diferencia entre revisiones de «Mandinga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.44.197.35 a la última edición de
Línea 1:
{{Ficha de grupo étnico|
|grupo= Mandinga, mandinka, mandé, Tula Larga
|imagen= People in Timbuktu.jpg
|descripción= Mandinkas. (Tombuctú)
Línea 9:
|relacionados= [[fula]], [[wólof]]
}}
Los '''mandinga''', '''mandinka''', '''malinké''', '''mandé''', '''manden''' o '''Tula Largamanden''' conforman un grupo étnico de [[África occidental]]. En la actualidad existen cerca de trece millones de mandingas residiendo en diferentes países del oeste de África, en [[Gambia]], [[Guinea]], [[Guinea-Bissau]], [[Senegal]], [[Malí]], [[Sierra Leona]], [[Liberia]], [[Burkina Faso]], y [[Costa de Marfil]]. Las [[lenguas mandé]] pertenecen a un rama divergente de la familia lingüística de [[lenguas níger-congo|Níger-Congo]].
 
Las lenguas mandé comunes son el mandinka en Gambia y Senegal, el malinké en Guinea y Malí, y el [[soninké]] en los estados meridionales de África occidental, y que como los otros idiomas africanos del oeste terminan en ''-ke'' o ''-ka'' (que significa 'charla' o 'gente'). También hablan [[krio]]l y [[idioma portugués|portugués]] en Guinea-Bissau, [[Idioma francés|francés]] en Senegal, Malí, Costa de Marfil, y Burkina Faso, e [[idioma inglés|inglés]] en Liberia, Sierra Leona, y Gambia.