Diferencia entre revisiones de «Protágoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36261340 de 190.232.51.178 (disc.)
Línea 21:
Platón le dedicó uno de sus diálogos, el ''[[Protágoras (diálogo)|Protágoras]]'', que aún hoy puede leerse como un cuadro vivo, animado y colorido, aunque con escaso rigor histórico, sobre los distintos tipos de sofistas que habitaban en la mansión de [[Calias]] –rico ateniense, una especie de [[mecenazgo|mecenas]], rodeado de intereses comerciales, políticos, artísticos y militares-. Junto a Gorgias, fueron los únicos sofistas en ser considerados en calidad de filósofos por Platón y Aristóteles. Sócrates guardaba gran estima de ellos por sus cualidades retóricas y la profundidad de sus predicados, a pesar del uso que podían hacer de ellos.
 
== Biografía ==SEgun quien?
 
Según la mayoría de los autores antiguos,<ref>[[Diógenes Laercio]], IX 50; [[Filóstrato]], ''Vidas de los sofistas'', I 10, 1; [[Hesiquio]], ''Onomatológico'', en Escolio a Platón, ''República'', 600c;</ref> Protágoras era originario de la ciudad de [[Abdera]], afirmación sólo discutida por el dramaturgo ateniense [[Eupolis]], quien lo estimaba natural de [[Teos]], en [[Asia menor]].<ref>[[Eupolis]], ''Aduladores'', fr. 146a.1-147</ref> También, con cierto consenso, se indicaba la 84 [[olimpiada]] (años 444 a 441 a. C.) como su ''[[acmé]]'' o época de plenitud,<ref>[[Apolodoro]], FGrHist. 244 F 71 II 1040</ref> dato a partir del cual, modernamente, se suele fijar la fecha de su nacimiento en torno al año [[485 a. C.|485&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>Criterio establecido por los filólogos Nestle y Schmid</ref>