Diferencia entre revisiones de «Carlos Raúl Villanueva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eelhagek (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eelhagek (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 13:
 
 
'''Carlos Raúl Villanueva Astoul''' ([[Londres]], [[Reino Unido]] [[30 de mayo]] de [[1900]] - [[Caracas]], [[Venezuela]], [[16 de agosto]] de [[1975]]) es considerado el más importante [[Arquitectura|arquitecto]] [[venezolano]] del [[siglo XX]], pionero y máximo exponente e impulsor de la [[arquitectura moderna]] en Venezuela. Participó con su obra en el desarrollo y la modernización de [[Caracas]], [[Maracay]] y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras principales destacan la [[Reurbanización El Silencio]], un importante desarrollo habitacional y comercial ubicado en el centro de Caracas, que incluye 7.797 apartamentos y 207 locales comerciales; y la [[Ciudad Universitaria de Caracas]], el campus principal de la [[Universidad Central de Venezuela]], considerado una obra maestra de la planificación urbana modernista, arquitectura y arte. El campus fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en el [[2000]].
 
== Biografía ==
=== Primeros años y estudios ===
'''Carlos Raúl Villanueva''' nació el [[30 de mayo]] de [[1900]] en el Consulado de Venezuela en [[Londres]]. Hijo de Carlos Antonio Villanueva, [[Ingeniería Civil|ingeniero civil]] y diplomático [[venezolano]] y Paulina Astoul, una dama [[Francia|francesa]] de las altas élites de [[París]]. Carlos Raúl tenía cuatro hermanos: Marcel, Sylvia, Susana y Laureano, que prefirieron la vida europea, antes de convertirse en un ''criollo integral'', como lo fue Carlos Raúl.
 
Villanueva permaneció los primeros siete años de su vida en Londres, para luego trasldarse a París, donde comienza sus estudios de educación media en el ''Lycée Condorcet''. En [[1922]] ingresa al ''École Nationale Supérieure des Beaux-Arts'' de París, matriculándose en la misma carrera que su hermano Marcel había estudiado: arquitectura; finalmente después de asistir a diversos talleres de dibujo y urbanismo, Villanueva se gradúa en [[1928]]. Ese mismo año viaja por primera vez a Venezuela, conoce la [[Caracas]] de la época y se hospeda por un tiempo en el [[estado Cojedes]], al poco tiempo viaja a los [[Estados Unidos]], donde reside por un año, trabajando junto con su hermano Marcel en la oficina de proyectos arquitectónicos de edificios afines educativos ''Guilbert and Betelle''. Sin embargo, para [[1929]] Villanueva regresa a Venezuela, cuando decide hacer su vida en ese país, que en esos tiempos permanecía dominado bajo la férrea dictadura de [[Juan Vicente Gómez]], pero la familia Villanueva siempre había mantenido relaciones muy estrechas con los gobiernos [[venezolanos]], por lo que a su llegada comenzó a trabajar para el Ministerio de Obras Públicas. A mediados de [[1937]] Villanueva regresa a París, e inicia sus estudios sin concluir en el Instituto de Urbanismo de la [[Universidad de París]], pocos meses después decide dirigirse nuevamente a Venezuela, cuando el presidente [[Isaías Medina Angarita]] le ofrece trabajar en la proyección y construcción de la nueva sede de la [[Universidad Central de Venezuela]], la [[Ciudad Universitaria de Caracas]], ''su máxima obra''. Se casó el [[28 de enero]] en [[1933]] con Margot Arismendi Amengual, miembro de una de las familias más prominente de Venezuela, los [[Arismendi (apellido)|Arismendi]].
 
=== Obras notables ===