Diferencia entre revisiones de «Manuel Cabré»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eelhagek (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eelhagek (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 2:
 
==Biografía==
Manuel Cabré nació el [[25 de enero]] de [[1890]] en [[Barcelona]], [[España]], hijo del escultor catalán [[Ángel Cabré i Magriñá]] (1863-1940) y de Concepción A. de Cabré. Desde muy niño residió en Venezuela, llegando con su padre quien había sido invitado por el Presidente [[Joaquín Crespo]] para llevar a cabo trabajos en las obras públicas de [[Caracas]]. A los 8 años de edad ingresó en la [[Academia de Bellas Artes]] de Caracas, donde su padre regentaba la cátedra de Escultura. Enamorado del paisaje [[venezolano]], pronto se sintió conmovido por el [[Cerro El Ávila]], montaña al norte de Caracas, que pintó desde todos sus ángulos y con todos los matices. Después de varias exposiciones exitosas en Caracas, se trasladó a [[París]], donde residió hasta 1930. En esta época cultivó el [[cubismo]] y el [[impresionismo]]. En 1931 regresó a Venezuela y se dedicó con ardor a captar la naturaleza de su país. En 1951 ganó el Premio Nacional de Pintura y en 1955 el Premio Herrera Toro, en el XVI Salón Oficial, además de otros importantes galardones. Fue director del [[Museo de Bellas Artes]] de Caracas entre 1942 y 1946. Manuel Cabré fue un paisajista por excelencia, con un excelente dominio de la técnica, el color y la forma. Murió en Caracas el [[26 de febrero]] de [[1984]], dejando una extensa obra.