Diferencia entre revisiones de «Rafael Urdaneta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eelhagek (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eelhagek (disc.) a la última edición de 190.28.153.122
Línea 14:
| profesión = [[Militar]], [[político]]
}}
([[Maracaibo]], [[Venezuela]], [[24 de octubre]] de [[1788]] - [[París]], [[Francia]], [[23 de agosto]] de [[1845]]). Militar y político [[venezolano]], prócer de la Independencia de Venezuela y presidente de la [[Gran Colombia]].
 
== Infancia ==
Línea 55:
Por la pérdida de esta batalla, Urdaneta fue llevado a Consejo de Guerra para justificar su actuación frente al Congreso de Nueva Granada, pero fue absuelto a principios de 1816. Sin embargo, las consecuencias de su derrota, aunque menor, fueron adversas para la Nueva Granada, ya que abrió una ruta para las tropas de [[Pablo Morillo]], quien después de reconquistar Venezuela y sitiar exitosamente Cartagena de Indias, despachó por [[Ocaña]] y la Colombia oriental -ganada por Calzada- una de las cuatro columnas que finalmente tomaron Bogotá el 26 de mayo de 1816. Morillo inmediatamente aplicó el "Régimen del Terror" que comenzó en Cartagena y ejecutó a los líderes patriotas a quienes pudo echar mano, incluyendo a Camilo Torres y [[Antonio Baraya]].
 
Mientras se desarrollaban estas acciones, Urdaneta fue enviado a [[Casanare]] (Colombia) a organizar un ejército para defenderse de Morillo, pero con el triunfo realista, la misión quedó sin efecto y finalmente pasó a los llanos [[venezolanos]], donde se puso a las órdenes de [[José Antonio Páez]].
 
== Regreso a Venezuela ==
Línea 96:
* [http://www.venezuelatuya.com/biografias/urdaneta.htm Biografía de Rafael Urdaneta]
* [http://www.municipiourdaneta.com/paginaprincipal/generalrafaelurdaneta.php Biografía del General Rafael Urdaneta]
* Mis Mejores Amigos - 110 Biografías de [[venezolanos]]Venezolanos Ilustres. Vinicio Romero Martínez. Editorial Larense. Caracas. 1987.