Diferencia entre revisiones de «José Félix Ribas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eelhagek (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eelhagek (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 17:
| empleos =
}}
'''José Félix Ribas''' ([[Caracas]], [[19 de septiembre]] de [[1775]] - [[Tucupido]], [[Guárico]], [[31 de enero]] de [[1815]]) Fue un ilustre militar [[venezolano]], General en Jefe y prócer de la [[Independencia de Venezuela]].
 
== Primeros años ==
Línea 25:
 
== Carrera Militar ==
Comenzó la carrera de las armas a favor de la independencia como coronel y jefe del recién creado ''batallón de Milicias Regladas de Blancos de Barlovento''. En [[1812]] participo en la [[Campaña de Monteverde|campaña]] contra [[Domingo Monteverde]] bajo las órdenes del general [[Francisco de Miranda]] quien lo envió con su batallón a reforzar al coronel Juan Pablo Ayala que defendía el portachuelo de Guaica. Luego siguió a Caracas para asumir el cargo de comandante militar de la ciudad en sustitución de Juan Nepomuceno Quero. Emigro a [[Nueva Granada]] tras la caída de la [[Primera República de Venezuela|Primera República]] en julio de ese año, y allí se encontró con otros patriotas [[venezolanos]], uniéndose en [[Ocaña]] a las fuerzas de [[venezolanos]] y neogranadinos con que Simón Bolívar preparaba la invasión al occidente de Venezuela.
 
La [[Campaña Admirable]] comenzó el [[28 de febrero]] de [[1813]] con la [[Batalla de Cúcuta]] contra el coronel Ramón Correa donde Ribas dio el golpe decisivo con una carga de bayoneta al centro de las líneas realistas.<ref>''Simón Bolívar y el Arte Militar'' - Vicente Lecuna y Salboch</ref>