Diferencia entre revisiones de «Francisco de Miranda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eelhagek (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eelhagek (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 24:
|imagen=
|título=
| apodo =''El Precursor''<br />''El Primer [[Venezolano]] Universal''
| lealtad ={{VEN}}<br />{{FRA}}<br />{{USA}}
| años de servicio =[[1773]] – [[1812]]
Línea 35:
}}
 
'''Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez''' (n. [[Caracas]], [[28 de marzo]] de [[1750]] – m. [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]], [[Cádiz]], [[14 de julio]] de [[1816]]) fue un general [[Venezuela|venezolano]], considerado como precursor de la emancipación americana del [[Imperio español]]; conocido como «El Primer Venezolano Universal», «El Americano más Universal» y con el nombre abreviado de '''Francisco de Miranda''', fue el creador de la idea de [[Gran Colombia|Colombia]] como nación y combatiente destacado en tres continentes: [[África]], [[Europa]] y [[América]].
 
Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al servicio de diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos|Independencia de los Estados Unidos]], la [[Revolución francesa]], acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el título de ''Héroe de la Revolución'', y las [[Guerras de Independencia Hispanoamericana]].
Línea 215:
Desde el puerto de La Guaira, Miranda fue transportado al [[Castillo San Felipe]] de [[Puerto Cabello]] donde a principios de [[1813]] escribe desde su celda un memorial a la [[Real Audiencia de Caracas]] exigiendo el cumplimiento de la capitulación de San Mateo. El [[4 de junio]] de [[1813]] es trasladado hacia la fortaleza de El Morro, ubicada en [[Puerto Rico]] y de allí a España donde es encerrado en el calabozo del [[penal de las Cuatro Torres]] del [[arsenal de la Carraca]] en [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]]. Allí sólo recibió algunas noticias y ayuda de algunos amigos. Miranda planea escapar hacia [[Gibraltar]] pero un ataque de [[apoplejía]] frustra sus planes y muere, a los 66 años de edad, el [[14 de julio]] de [[1816]].
 
Una pintura de óleo del artista [[venezolano]] [[Arturo Michelena]] de título ''[[Miranda en la Carraca]]'' (1896) —que retratan al héroe en la cárcel española en donde murió— se ha convertido en un símbolo gráfico de la [[Historia de Venezuela|historia venezolana]] y ha inmortalizado la imagen de Miranda para las sucesivas generaciones de [[venezolanos]].
 
{|class="wikitable" border="1" align=center width=95%
Línea 231:
[[Napoleón]], dijo de él: {{cita|A ese hombre le arde en el pecho el fuego sagrado del amor a la libertad.}}
 
El [[Libertador]] [[Simón Bolívar]] lo llamó «el más ilustre colombiano», «el [[venezolano]] más universal».
 
== Referencias ==