Diferencia entre revisiones de «Victorino Márquez Bustillos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sromeroa (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sromeroa (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 23:
== Familia ==
 
Fueron sus padres Victorino Márquez Unda y Virginia Bustillos Andueza. Contrajo matrimonio con Enriqueta Iragorry Briceño. Su carrera la inicia en [[Estado Trujillo|Trujillo]], bajo el amparo de los caudillos [[Juan Bautista Araujo]] y Leopoldo Baptista.
 
== Cargos Publicos ==
Línea 39:
== Después de la Presidencia ==
 
En [[1924]] es propuesto como representante diplomático ante la [[Santa Sede]], pero problemas personales le impiden presentar las credenciales. En [[1935]], es designado como primer secretario del presidente [[Eleazar López Contreras]], pero ante la presión de sectores antigomecistas renuncia a los pocos meses. En 1918 fue incorporado como miembro de la Academia de Ciencias Políticas. En 1940, acercándose las elecciones es llamado por López Contrerascontreras para decidir si quería que fuese candidato a presidente, pero el pueblo venezolanoVenezolano quería que el nuevo presidente fuese una persona ajenaagena a la imagen de Gómez, y rechazaban la candidatura de Márquez BustillosBustillo para la presidencia, entonces López Contreras lo arregló proponiendo al ministro de agricultura generalGeneral [[Isaías Medina Angarita]], que aunque era un partidario de Gómez, se entendía con el pueblo, y tenía carisma y razgos de demócrataDemócrata, y la cara de Márquez Bustillo fue olvidada.
 
En [[1941]] se despide de la vida políticaPolítica y pública y se asienta en su casa, en Caracascaracas, donde muere el [[10 de enero]] de [[1941]], ahí surge una gran ironía; si hubiese sido elegido presidente de la República de Venezuela, igual no podría asumir funcionesfunsiones, pues muere antes de la entrega al poder de Medina.
 
Días después de su muerte es conmemorada por varios partidarios de Gómez como Eleazar López Contreras, igual participó en la ceremonia el presidente electo Isaías Medina Angarita, al igual que sus familiares y otras personas que lo acompañaron en su vida de política.