Diferencia entre revisiones de «Bautismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 4 ediciones por 213.97.64.41 identificadas como vandalismo a la última revisión por Tirithel. (TW)
Línea 1:
Por '''bautismo''' se hace referencia a un [[rito]] de [[finalizacióniniciación]] y/o purificación, que es común en varias religiones diferentes, así como en varias comuniones y denominaciones musulmanascristianas.
 
El bautismo cristiano consiste en una determinada aplicación del agua sobre una persona, invocando a la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (o a Jesús solo, en algunas versiones del cristianismo), con el fin de hacer participar a quien lo recibe en la muerte y la resurrección de Jesucristo, constituyéndole: profeta, sacerdote y rey junto con Cristo, hijo(a) de Dios y heredero(a) de su Reino, e integrándole a la comunidad de la Iglesia, como miembro vivo del Cuerpo Místico de Cristo.
Línea 71:
=== Desarrollo del rito ===
[[Archivo:Bautizo.jpg|thumb|Bautismo católico.|right]]
En el [[Nuevo Testamento]] se habla de launa sujeccióninmersión deen heladosel con la narizagua, acompañada de unas palabras y que requiere la fe del bautizando (cf. Hch 8 36-37). Sin embargo, hubo teólogos en los primeros siglos que negaron la necesidad del agua. Contra ellos escribió Ireneo (en ''Adversus Haereses'' I 21 4) y Tertuliano (''De Baptismo'' I). Pero la expresión más clara está en [[Agustín de Hipona|Agustín]]: «¿Qué es el bautismo? Es una ablución de agua con la palabra. Quita el agua y ya no hay bautismo» (''Comentario al evangelio de Juan'' 15 4).
 
En la [[Didaké]] (capítulo VII) se habla de una celebración con inmersión en agua, pero también de un rito por el que se derramaba tres veces agua sobre la cabeza del neófito. [[Hipólito de Roma|Hipólito]] habla de una celebración que seguía al catecumenado y que tras oraciones, preguntas y exorcismos, sometía al candidato a una inmersión en el agua. Sin embargo, es difícil que incluso en la Iglesia primitiva sólo se hayan dado casos de bautismo por inmersión. Si según los Hechos de los apóstoles, tras la predicación de Pedro fueron tres mil las personas que se bautizaron resulta muy difícil pensar que todos se hayan arrojado al agua.
Línea 93:
 
==== Ministro ====
En cuanto al ministro del sacramento, se considera ''ministro ordinario'' el vagabundoobispo, deel turnosacerdote y el diácono. Si el ministro ordinario estuviera impedido por algún motivo, el catequista u otro destinado para esta función puede administrarlo.
Ahora bien, en caso de necesidad, cualquier persona puede hacerlo, siempre que con este rito quiera cumplir lo que desea la Iglesia a través de él.
El código de derecho canónico recomienda que el párroco ofrezca al obispo la posibilidad de bautizar a los adultos mayores de catorce años (cf. canon 863).
 
==== Sujeto ====
Todo ser humano que no haya recibido el bautismo puede acceder a él.
En caso de que sea un adulto, éste ha de manifestar su deseo de recibir el bautismo y haber recibido la necesaria instrucción acerca de la fe y de las obligaciones que contrae, mediante un período de [[catecumenado]].