Diferencia entre revisiones de «El manuscrito encontrado en Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 33470259 hecha por Wikielwikingo. (TW)
Línea 5:
El autor trabajó en ella hasta completarla, poco antes de su [[suicidio]].
 
==Trama==
[[Archivo:Jan Potocki (1761-1815).jpg|thumb|right|220px| El autor Jan Potocki.]]
'''Primera parte'''
Línea 15:
En el camino, topa con todo tipo de personajes extraordinarios: [[gitanos]], princesas [[moros|moras]], ladrones, [[Demonio|endemoniados]], miembros de la [[Inquisición]], [[Cábala|cabalistas]] e incluso [[Ahasvero]], el [[Judío Errante]], todos ellos cuentas sus envolventes historias en torno a míticos lugares como la Venta Quemada, la Posada de los Alcornoques, o las orillas del [[Guadalquivir]] en Sierra Morena. A veces no les basta una sola jornada: el autor mezcla dos historias, las alterna y ambas avanzan con gran fuerza durante varios episodios.
 
Se trata de una estructura laberíntica constante, de clima sorprendente. En la primera jornada, asistimos a una levísima escena [[lesbianismo|lésbica]] -e [[incesto|incestuosa]]- entre dos hermanas, Emina y Zubeida, capaces de compartir «un marido para las dos» y de amar a un cristiano, y asistimos a un hecho inesperado: Alfonso goza del amor, duerme profundamente y amanece entre los dos ahorcados: Los hermanos de ZotoSoto.
 
Todos estos personajes y sus historias van tejiendo en torno a Van Worden una compleja red de engaños, que ponen a prueba su temple y cordura. Finalmente, Van Worden descubre que cuantos le rodean están al servicio de un misterioso personaje, el [[jeque]] de los Gomélez, que ha decidido someterle a una compleja prueba iniciática.
Línea 30:
 
La novela fue traducida por primera vez al polaco, lengua natal de Potocki, en [[1847]] por [[Edmund Chojecki]].
 
 
'''La edición de Caillois'''
Línea 44 ⟶ 43:
En lengua castellana, la [[editorial Minotauro]] publicó en [[1967]] una versión adaptada por el argentino [[José Bianco]] a partir de la edición francesa de Caillois. En [[1970]], se publicó una edición abreviada de unas 300 páginas en español, por Alianza Editorial, con introducción de [[Julio Caro Baroja]] y traducción y notas de [[José Luis Cano]], que ha sido reeditada en [[2008]].
 
'''Síntesis'''
 
'''La edición completa de Raddrizzani. Síntesis'''
 
La primera edición completa se publicó en [[1989]] de la mano de [[René Raddrizani]], que lo publicó en la casa parisina [[José Corti]].