Diferencia entre revisiones de «Club Atlético de Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.36.49.157 a la última edición de Super braulio
Línea 681:
* '''Portero menos goleado''': [[Abel Resino Gómez]] 1.275 minutos sin recibir goles ([[Primera división española 1990/91|1990/91]])<ref name="abel">{{cita web | título = Los 387 porteros de Primera División que más tiempo estuvieron sin recibir un gol, IFFHS | url = http://www.iffhs.de/?b4a390f03be4ac07cda14b45fdcdc3bfcdc0aec28d6d19 | fechaacceso = 1 de febrero | añoacceso = 2008}}</ref>
 
== Secciones deportivas ==
==¿Atlético? ==
{{VT|Palmarés de las secciones deportivas del Club Atlético de Madrid.}}
¿Grande del fútbol español? MIS HUEVOS. Ha pasado de ser una chusta en España a que le gane hasta el JODIO XEREZ mecagüen su estampa. Aunque claro, todo se puede resumir en una frase cada vez más repetido en los estadios, (despues de "Hoy con estos nos llevamos los 3 puntos") es:
=== [[Fútbol indoor]] ===
PATETIC PATETIC PATETICO DE MADRID.
 
El Atlético de Madrid, junto con los otros 7 clubes campeones de Liga en [[Primera División de España|primera división]], forma parte de la [[Liga Española de Fútbol Indoor]]. En este torneo, creado en [[2008]], participan jugadores veteranos de Atlético de Madrid, [[Real Madrid]], [[FC Barcelona]], [[Athletic Club de Bilbao]], [[Valencia CF]], [[Real Sociedad]], [[Sevilla FC]], [[Deportivo de la Coruña]] y [[Real Betis Balompié]].<ref name="indoor">{{cita web | título = Sistema de Competición | url = http://www.ligafutbolindoor.es/sistema_competicion.php | fechaacceso = 11 de junio | añoacceso = 2008}}</ref>
Por lo tanto queridos lectores de este pequeño pero siempre inspirado en contar la verdad a mi público, quiero resumir con este comentario tan cierto.
 
=== Balonmano ===
MECAGÜEN LA MADRE QUE PARIÓ A ESTE CLUB RODEADO DE PUTAS COMO FORLAN O EL GILIPOLLAS DE AGUERO. QUE VIVA EL LEGANEEEEES.
{{AP|Club Atlético de Madrid (balonmano)}}
 
El '''Club Atlético de Madrid''' tuvo una histórica sección de [[balonmano]] entre los [[años 1950|años 50]] y [[1992]]. Llegó a conquistar 7 títulos de la [[Liga ASOBAL]],<ref name="atmbalonm3">{{cita web | título = Palmarés de división de honor masculina | url = http://www.rfebm.com/PAHIST07.HTM | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref> 10 títulos de la [[Copa del Rey de Balonmano|Copa del Rey]].<ref name="atmbalonm2">{{cita web | título = Balonmano/Copa Rey.- Palmarés del torneo | url = http://www.europapress.es/deportes/balonmano-00167/noticia-balonmano-copa-rey-palmares-torneo-20080420211847.html | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref> y 2 [[Supercopa de España de Balonmano|Supercopas]]. No consiguió ganar ningún título internacional pese a que llegó a disputar dos finales europeas.<ref name="atmbalonm1">{{cita web | título = Historia del balonmano español | url = http://www.geocities.com/Colosseum/Field/3190/historia1.htm | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref>
Todos juntos cantemos la canción:
 
El equipo desapareció al final de la temporada [[1991]]/[[1992|92]] cuando el entonces presidente del club [[Jesús Gil]] suprimió la sección debido a su déficit económico.<ref name="atmbalonm4">{{cita web | título = El adiós a clubes históricos | url = http://www.marca.com/edicion/marca/otros_deportes/es/desarrollo/990979.html | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref>
Todos queremos ver morir a Cerezo
 
pero nos contentamos con verle sufrirrrr
En el año [[2005]] el presidente del club [[Enrique Cerezo]], vicepresidente de [[ASOBAL]] en su fundación, anunció su interés en recuperar la sección de balonmano.<ref name="balonmano">{{cita web | título = as.com - El Atlético recuperará su equipo de balonmano | url = http://www.as.com/mas-deporte/articulo/atletico-recuperara-equipo-balonmano/daimas/20051201dasdaimas_1/Tes | fechaacceso = 1 de febrero | añoacceso = 2008}}</ref>
Todos queremos ver palmar al atleti
 
PATETIC PATETIC PATETICO DE MADRID
=== Voleibol ===
 
[[Vicente Calderón]], presidente del Atlético de Madrid, potenció las secciones del club a mediados de los [[años 1960]]. Así, en el [[verano]] de [[1966]] se creó la sección de [[voleibol]] del Atlético de Madrid tras fusionarse con el Salesianos.<ref name="voleyatm">{{cita web | título = Historia de la sección de voleibol del Atlético de Madrid | url = http://voleibolypunto.blogspot.com/2008/03/historia-del-atltico-de-madrid-en.html | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref>
 
El Atlético de Madrid empezó jugando en Segunda División durante la temporada [[1966]]/[[1967|67]]. Sin problemas, fue campeón y consiguió el ascenso a la máxima categoría del [[voleibol]] español. Además, fue subcampeón de la [[Copa del Rey de Voleibol|Copa de España]].
 
En su debut en la Primera División en la temporada [[1967]]/[[1968|68]], los rojiblancos fueron terceros. En la Copa se repitió clasificación.
 
==== La época dorada del voleibol del Atlético ====
 
En la temporada [[1968]]/[[1969|69]] un gran equipo con Yébenes de entrenador y Callejón de capitán conquistaba la Liga para el Atlético tras dura lucha con el Hispano Francés de [[Barcelona]].<ref name="voleyatleti">{{cita web | título = voleyatleti | url = http://www.lavidaenrojiblanco.com/Opiniones/La-Atletipedia.-Por-Fernando-Sanchez/La-seccion-de-voleibol | fechaacceso = 26 de mayo | añoacceso = 2009}}</ref>
 
La siguiente temporada [[1969]]/[[1970|70]] trajo un doblete: Liga y [[Copa del Rey de Voleibol|Copa del Generalísimo]].<ref name="voleyrey">{{cita web | título = PALMARÉS COPA SM EL REY | url = http://www.rfevb.com/home/cnac/svm/crey/crey_palmares.asp | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref> En la Copa de Europa se llegó a los cuartos de final cayendo ante el Zetor de [[Checoslovaquia]].
 
De nuevo otro doblete en la temporada [[1970]]/[[1971|71]]. El Atlético de los Benaim, Lizcano, Callejón, Masdeu y Luis Hernández era un equipo bien estructurado. En la Copa de Europa, cayó en octavos de final ante el Czsel de [[Hungría]].
 
En la temporada [[1971]]/[[1972|72]], se cortó la racha en la Liga sólo se alcanzó la segunda posición, pero la [[Copa del Rey de Voleibol|Copa del Generalísimo]] fue otra vez, a las vitrinas rojiblancas.<ref name="voleyrey2">{{cita web | título = Voleibol/Copa Rey.- Palmarés de la competición | url = http://www.europapress.es/00067/20080302151859/voleibol-copa-rey-palmares-competicion.html | fechaacceso = 16 de junio | añoacceso = 2008}}</ref>
 
La siguiente campaña no se conquistó ningún título: subcampeones en Liga y [[Copa del Rey de voleibol (España)|Copa]].<ref name="voleyatleti" />
 
El equipo reaccionó y alcanzó dos dobletes consecutivos en [[1974]] y [[1975]]: campeón de Liga y [[Copa del Rey de voleibol (España)|Copa]] en ambas temporadas.
 
En la temporada [[1975]]/[[1976|76]] y [[1976]]/[[1977|77]], la mala suerte se cebó con los colchoneros. Segundos tanto en la Liga como en la [[Copa del Rey de voleibol (España)|Copa]]. Se rozaban los títulos, pero al final se iban a otros equipos como [[Real Madrid]] o Hispano Francés.
 
==== Disolución ====
Al final de la temporada [[1976]]/[[1977|77]], la directiva del Atlético de Madrid tomó la decisión de disolver la sección de voleibol a excepción del equipo juvenil. Los problemas económicos del club fueran la causa. Así, durante varios años, el Atlético siguió contando con sección de voleibol, pero sólo en categoría juvenil.
 
Sorprendentemente, en la temporada [[1983]]/[[1984|84]], el club volvió a poner en marcha un equipo sénior de voleibol. En la Liga se logró la tercera plaza, repitiendo clasificación en la Copa. Al final de temporada, desapareció definitivamente el voleibol en el Atlético de Madrid en todas sus categorías: sénior, juvenil y cadete.
 
En categoría juvenil, el Atlético fue 5 veces campeón de España: [[1974]], [[1975]], [[1979]], [[1981]] y [[1982]]. El equipo cadete conquistó el Campeonato de España en [[1984]].
 
En resumen, el voleibol es una sección histórica del club. Ha dado muchos triunfos al Atlético. Por ella han pasado los mejores jugadores españoles y extranjeros de categoría como Rafael Hernández, Luis Hernández, Durantez, Mora, Callejón, Madeu, Fayed, Cruzado, Lizcano, Benaim, Jacko, Scharaliev, Arnaldo, Kraichev, Pardo, Bueno, Vázquez o Metodiev. En la parcela de entrenadores hay que destacar a Alfredo Cerdán, Jeleus, Yébenes, Juan Ignacio Sánchez, Jacko Martínez, Diego Callejón, Java Robev, Baicachev y Ricardo Vargas.
 
=== Baloncesto ===
 
El [[baloncesto]] ha sido una sección que ha aparecido y desaparecido continuamente en el Atlético de Madrid. Hasta 6 veces se puso en marcha la sección sin llegar a cuajar definitivamente.
 
En [[1922]], Ángel Cabrera fundó el equipo de ''[[baloncesto]]'' del Atlético de Madrid. Era el primer club de [[baloncesto]] que existía en [[Castilla]]. Los integrantes del equipo eran Cabrera, José Luis Grasset, los hermanos Becerril, Rafael Lacerda y un estudiante [[estadounidense]] llamado Fitzgerald. Jugaban en un campo de baloncesto construido junto al estadio de fútbol en la calle O´Donnell. Además, había un conjunto femenino formado por las hermanas y las novias de los jugadores masculinos. Esta iniciativa apenas duró un año.
 
En [[1932]], el baloncesto volvió a renacer en el Atlético. El hecho más destacado fue el primer partido entre el Atlético y el [[Real Madrid (baloncesto)|Madrid]] que se disputó el [[28 de noviembre]] de [[1932]], con victoria blanca por 42-20.
 
En el campeonato regional Centro de 1ª Categoría, el Atlético fue cuarto y último clasificado. Al finalizar la temporada, el equipo se disolvió.
 
En [[1941]], reaparece el baloncesto en el Atlético de Madrid. Sin campo propio y con poco entrenamiento, el Atlético Aviación fue semifinalista en el II Trofeo “Gol Diario Deportivo” en noviembre.
 
Al final de la temporada [[1942]]/[[1943|43]], el equipo descendió al a la 2ª Categoría en el Campeonato de [[Castilla]], y el [[baloncesto]] volvió a disolverse en el club madrileño.
 
En [[1952]], el Atlético de Madrid puso en marcha, otra vez, la sección de baloncesto. En la temporada [[1952]]/[[1953|53]], se celebraban las Bodas de Oro de la [[institución]] rojiblanca. Se destacaban los hermanos Imedio, Pedro Perea y Parcial Escrig. El Atlético fue segundo en el Campeonato de Castilla de 1ª Categoría. En el [[Copa del Rey de Baloncesto|Campeonato de España]] llegó hasta semifinales donde fue derrotado claramente por el [[Real Madrid]].
 
El [[12 de abril]] de [[1953]] se jugó dentro de los festejos de las Bodas de Oro del Club un partido amistoso ante el Fighting´99 (campeón de las Fuerzas Militares de [[Estados Unidos]] en [[Europa]]). Los norteamericanos se impusieron por 61-41 en [[Palacio de Vistalegre|Vista Alegre]].
 
Al final de temporada, la directiva disolvió el equipo. El objetivo era acabar con la hegemonía del [[Real Madrid]], y no se consiguió.
 
En [[1983]], el Atlético de Madrid se hizo cargo de la plaza que ocupaba el Fortuna en Primera B. Los rojiblancos fueron 3º en la temporada [[1983]]/[[1984|84]] logrando el ascenso a la [[Liga ACB]]. Pero la delicada situación económica del club llevó a la desaparición de la sección en junio de [[1984]].
 
En [[1989]], el Atlético de Madrid ocupó la plaza del [[CB Oviedo]] en Primera División, la segunda categoría en el baloncesto español. Disputaba sus partidos en el Polideportivo de [[Arganzuela]] y contaba con jugadores como Jeff Chatman, Quino Salvo o Paco Velasco. En el plano deportivo, la campaña fue mala, desembocando en el descenso a la Segunda División tras perder en el play-off del descenso ante el [[Gijón Baloncesto|Lagisa Gijón]].
 
Cuando parecía que, de nuevo, se iba camino de una nueva desaparición, [[Jesús Gil]] logró fusionar el Atlético de Madrid con el equipo de [[Liga ACB]], [[Collado Villlalba]], fundándose el Atlético de Madrid - Villalba.
 
Así, para afrontar la temporada [[1990]]/[[1991|91]] en la [[Liga ACB]] se ficharon dos norteamericanos de gran calidad: [[Walter Berry (baloncestista)|Walter Berry]] y [[Shelton Jones]]. El equipo cuajó una gran temporada, con [[Tim Shea]] de [[entrenador]], llegando a los cuartos de final de los play-off para el título, siendo eliminado por el futuro campeón, el [[DKV Joventut de Badalona]]. El Atlético de Madrid - Villalba fue séptimo y se clasificó para la competición europea de la [[Copa Korac]].
 
Pero en el verano de [[1991]], tras una serie de polémicas con el alcalde de [[Collado Villalba|Villalba]], [[Jesús Gil]] dejó el equipo y así desapareció el Atlético Madrid-Villalba, y volvió el [[Club Baloncesto Villalba]]. El baloncesto en el Atlético de Madrid había puesto su punto final.
 
=== Automovilismo ===
 
Al igual que otros muchos equipos de fútbol, el Atlético de Madrid ha ofrecido su patrocinio a uno de los monoplazas que participa en la [[Fórmula Superliga|''Superleague Formula'']],<ref name="automovilismo">{{cita web | título = clubatleticodemadrid.com - El Atlético de Madrid ingresa en la Superleague Fórmula | url = http://www.clubatleticodemadrid.com/es//atleticoaldia/noticias.asp?id=22413 | fechaacceso = 6 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> una categoría [[automovilismo|automovilística]] de reciente creación.
 
El piloto madrileño [[Andy Soucek]] es el encargado de llevar los mandos del coche rojiblanco, cuya primera incursión en esta competición se produjo el fin de semana del [[20 de septiembre|20]] y [[21 de septiembre]] de [[2008]], de cara a la segunda prueba del calendario.
 
== Publicidad y ''marketing'' ==