Diferencia entre revisiones de «Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.43.147.120 a la última edición de
Línea 792:
La Unión Europea, además de los fondos estructurales dispone de una serie de iniciativas reservadas para acciones de carácter innovador, las cuales en origen eran 13, y actualmente tan sólo se mantienen cuatro,<ref>[http://europa.eu/legislation_summaries/regional_policy/provisions_and_instruments/l60014_es.htm Disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales]</ref> las cuales son: el programa INTERREG, cuyo objetivo es estimular la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional; el programa LEADER, que se propone fomentar el desarrollo rural; el programa EQUAL, que prevé el desarrollo de nuevos métodos de lucha contra las discriminaciones y desigualdades de todo tipo para acceder al mercado laboral; y el programa URBAN, que fomenta la revitalización económica y social de las ciudades y de las zonas suburbanas en crisis.
 
=== Agricultura peluchini===
[[Archivo:CAPspendingbysector.png|thumb|250px|Gastos de la PAC.]]
La [[Política Agrícola Común]] (PAC) es una de las políticas más antiguas de la Unión Europea y uno de los sus propósitos originales. La política tiene como objetivos el incrementar la producción agrícola, asegurar la certeza del suministro de los alimentos, el mejorar la calidad de vida de los agricultores, y estabilizar los mercados al asegurar precios razonables para los consumidores. Hasta hace poco, operaba mediante un sistema de subsidios y de intervención en el mercado; hasta la década de 1990 la política representaba el 60% del presupuesto anual de la Unión Europea, y hoy en día aún representa el 35%.
 
Los controles de peluchiniprecios y la intervención en los mercados tuvieron como resultado la sobreproducción, la cual se almacenaba para mantener los niveles mínimos de precios. Para disponer de este superávit, a menudo se vendían en el mercado mundialinternacional a precios por debajo de los precios garantizados por la Unión o, por otra parte, los agricultores a menudo recibían subsidios que equivalían a la diferencia entre los precios mundiales y los de la Unión. Este sistema se ha criticado por vender más barato que la producción de los países en vías de desarrollo. La sobreproducción también ha sido criticada por los ambientalistas por los métodos de producción intensivos. Por otra parte, los que apoyan a la Política Agrícola Común, argumentan que la ayuda económica para los agricultores, les asegura un estándar de vida razonable imposible económicamente si no existiera.
 
Desde el comienzo de la década de 1990, la política se ha ido reformando. Al principio, estas reformas incluían la política de separar una porción de tierra de la producción, imponer cuotas en la producción lechera, etc. Los gastos agrícolas abandonarán los subsidios relacionados con la producción específica por relacionarlos con con la medida del rancho o la tierra, para permitir que el mercado establezca los niveles de producción y a la vez asegurar la renta de los agricultores. Las reformas también incluyen la abolición del régimen de azúcar entre los estados miembros y las naciones africanas y caribeñas y su relación privilegiada.