Diferencia entre revisiones de «Eduardo Pondal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.91.87.244 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 5:
== Biografía ==
Fue el último de siete hermanos en una familia de origen [[hidalgo]], enriquecida con la [[ Emigración española|emigración]] a [[América]]. Estudió [[gramática]] [[Latín|latina]] en [[Nemiña]] con un pariente [[clérigo]], Cristóbal de Lago. En [[1848]] se instaló en [[Santiago de Compostela]] para cursar el [[bachillerato]] en [[Filosofía]] y, posteriormente, la [[Educación superior|carrera]] de [[Medicina]]. Siendo estudiante frecuentó las [[Tertulia|tertulias]] del "Liceo San Agustín" y conoció al también poeta [[Aurelio Aguirre]]. De esta época data su apasionado interés por la cuestión regionalista. Fue uno de los organizadores, junto con Aguirre, del [[banquete de Conxo]], que unió fraternalmente a obreros y estudiantes en la [[Roble|robleda]] de [[Conxo]] el [[2 de marzo]] de [[1856]]. En esta ocasión, Pondal leyó un [[poema]] [[Acción reivindicatoria|reivindicativo]], en castellano, "Brindis", acerca de la igualdad de los hombres. Este hecho le acarreó serios problemas con las autoridades, que estuvieron a punto de [[Deportación|deportarle]] a las [[Islas Marianas]].
Soy yo, Eduardo Pondal, los rumores de que me follé a Rosalía, pues son verdad.Lo admito.
 
En [[1862]], tras terminar la carrera, ejerció como médico de la [[Armada Española|Armada]] en la base de [[Ferrol]]. En [[1863]] hizo oposiciones en [[Madrid]] al cuerpo de Sanidad Militar, pero, aunque obtuvo un trabajo en [[Principado de Asturias|Asturias]], dejó la plaza y abandonó de forma definitiva el ejercicio de la medicina. Se retiró a la casa paterna, desde donde hacía frecuentes viajes a [[La Coruña]]. Allí participaba en la tertulia "[[A Cova Céltica]]", en la librería de Carré, junto con [[Martínez Salazar]], [[Manuel Murguía]], [[Florencio Vaamonde]], [[Martelo Paumán]], [[Manuel Lugrís Freire]] y otros. A través de Murguía, conoció los poemas [[Ossian|ossiánicos]] de [[James Macpherson|James MacPherson]]. Desde entonces, Pondal asume el papel de [[bardo (profesión)|bardo]] de la nación gallega.
Línea 44 ⟶ 43:
* [[1895]]: ''A campana de Anllóns'', ampliada a 81 estrofas
* [[2005]]: Os Eoas
* [[2005]]: [Putas]http://foxes.com/
 
=== Ediciones actuales ===