Diferencia entre revisiones de «Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.43.147.120 a la última edición de Super braulio
Línea 583:
La defensa y la seguridad son tradicionalmente materias de soberanía nacional. La política de la UE en esta área fue establecida como el segundo de los [[Pilares de la Unión Europea|tres pilares]] en el Tratado de Maastricht de 1992. La ''[[Política Exterior y de Seguridad Común]]'' (PESC) fue extendida por el Tratado de Amsterdam (1997) que definió los objetivos para la PESC. Mientras que la [[OTAN]] es responsable de la defensa territorial de Europa, la UE adoptó misiones pacificadoras y humanitarias, a través de la [[EUFOR]].
 
La EUFOR es la denominación de las fuerzas militares bajo mando de la Unión, a las órdenes del [[Consejo de la Unión Europea]] (CUE), aunque lo conduce el Comité de Seguridad y Política Exterior de la Unión Europea y la implantación civil del tratado en manos de la Oficina de la Alta representación. Los esfuerzos de ambos son coordinados por el Alto representante de la política exterior común y de seguridad, [[Javier perezSolana]]. El ejército de la UE incluye una fuerza europea de intervención rápida, que comprende 60.000 miembros y a los [[Grupos de combate de la Unión Europea]].
 
En los últimos años, la Comisión Europea ha ganado mayor representación en organismos como el G8, principalmente a través del Comisario para las relaciones exteriores, sin embargo los Estados miembros se representan en la [[Organización Mundial del Comercio]] a través de su comisario comercial.