Diferencia entre revisiones de «Santisteban del Puerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 150.214.170.24 a la última edición de Muro Bot
Línea 40:
 
== Fiestas ==
* ''Semana Santa''. Participan 4 cofradías y un grupo parroquial, con un total de 7 procesiones,un via-crucis y 1312 pasos: Cofradía de los esclavosla servitasCaída, Cofradía de la Oración en el Huerto, Cofradía de la Soledad, y Cofradía del Nazareno y grupo parroquial de Jesús en su triunfal entrada en Jerusalén.
[[DOMINGO DE RAMOS]] --->procesiona grupo parroquial de Jesús en su entrada en Jerusalén.
*Pasos: 1 (Borriquilla)
*Túnica oficial: roja y blanca y niños vestidos de hebreos (antes salían niños vestidos
de personajes bíblicos).
*Salida a las 19h y entrada a las 20.30h.
NOTA: hasta hace algunos años, la túnica oficial era blanca y azul.
[[MARTES SANTO]] ------->Procesiona cofradía de la Oración en el Huerto
*Pasos: 2 (Cristo orando en el huerto y Cristo Cautivo -Medinaceli-)
*Túnica oficial: blanca y verde.
*Salida a las 22h y entrada a las 24.30h
 
[[MIERCOLES SANTO]]------>Vía crucis con el Santísimo Cristo del Perdón
*El crucificado es portado a hombros.
*Salida a las 23h y entrada a las 24.30 h
*Todos los años varía su recorrido.
Nota: existió en Santisteban una cofradía entorno a esta imagen, la cofradía del
cristo del perdón. Sus hermanos vestían túnica roja y negra y procesionaba
en la tarde del jueves santo.
[[JUEVES SANTO ]]------>Procesiona cofradía de los esclavos servitas
*Pasos: 3 (cristo de la cruz guía, cristo de la caída y virgen de los dolores)
*Túnica oficial: blanca y negra.
*Salida a las 21h y entrada a las 24h.
NOTA: hasta la creación de la cofradía de la soledad, era esta cofradía la que pro-
cesionaba a la virgen de la soledad, y además, lo hacía el sábado Santo.
[[VIERNES SANTO]]------>Procesiona cofradía del nazareno
*Pasos: 2 (nuestro padre jesús nazareno y virgen de la amargura)
*Túnica oficial: morada
*Salida a las 4 de la madrugada y recogida a las 9 de la mañana. El encuentro se realiza
a las 7 de la mañana en la Plaza Mayor.
------>Procesión del Santo Entierro (procesión oficial)
*Participan la cofradía del nazareno y la cofradía de la oración en el huerto (hasta el
año 2001 también procesionaba aquí la cofradía de los esclavos servitas)
*Pasos: 3 Cristo del Perdón (llevado por la cofradía del nazareno), Cristo yacente (lle-
vado por la cofradía de la oración en el huerto) y virgen de las lágrimas (llevado
por la cofradía de la oración en el huerto. NOTA: esta virgen era procesionada en el
santo entierro por la cofradía de los esclavos servitas hasta 2001)
*Túnica oficial: morada, y blanca y verde
*Salida a las 20h y entrada a las 22h
NOTA: Antes, esta procesión la realizaba una cofradía ya extinguida, la cofradía del santo
entierro, que vestían túnicas negras.
------>Procesiona la cofradía de la soledad.
*Pasos: 1 (virgen de la soledad)
*Túnica oficial: negra y mantilla negra española.
*Salida a las 23.30h y entrada a las 01.30h.
Nota: se trata de una procesión de gran sobriedad, siendo la procesión que transcurre
por la parte más antigua del pueblo.
 
[[DOMINGO DE RESURRECCIÓN]]-->Procesión de Cristo Resucitado, procesionado por la cofradía de la soledad
*Pasos: 1 (cristo resucitado)Nota: es el único paso de la semana santa santistebeña que
es llevado a ruedas)
*Túnica oficial: mantilla blanca española.
*Salida a las 13h y entrada a las 14.30h
 
 
****TODO LO EXPUESTO ANTERIORMENTE REFLEJA COMO SE ENCUENTRA LA SEMANA SANTA SANTISTEBEÑA A DÍA DE HOY, PERO COMO DATO CURIOSO, diremos que la cofradía más antigua que existió en este municipio fue la COFRADÍA DE LA VERA-CRUZ, la cual se situaba entorno a un crucificado articulado con el que se representaba el descendimiento y con el que posteriormente se realizaba el santo entierro. Esta cofradía ya no existe.
 
== Véase también ==