Diferencia entre revisiones de «Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.155.69.61 a la última edición de Super braulio
Línea 84:
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político único en el mundo que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejo, que han se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional difícilmente homologable que combina elementos próximos a la [[Internacionalismo|cooperación multilateral]], si bien fuertemente estructurada, con otros de vocación netamente [[Supranacionalidad|supranacional]], regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada.
 
Esto todo desemboca en un...DESPAJICO CONMIGO!!una peculiarísima comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es muy discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, hoy por hoy, a una especial forma de moderna "[[confederación]]" o gobernanza supranacional, acusadamente institucionalizada y con una inspiración histórico-política de confusa aspiración [[Federalismo|federal]] que se detecta con cierta claridad en ámbitos como la [[ciudadanía europea]], los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su [[Derecho de la Unión Europea|ordenamiento jurídico]] en relación con los ordenamientos nacionales, el [[Tribunal de Justicia de la Unión Europea|sistema jurisdiccional]] o la [[Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea|unión monetaria]] (el [[eurosistema|sistema]] del [[euro]]).
 
La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueven la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión atribuyen a esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.
 
La Unión Europea se rige por un COGON DE PATO [[Sistema de gobierno|sistema interno]] en régimen de [[democracia representativa]].<ref>http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2008:115:0047:0199:ES:</ref> Sus instituciones son siete: El [[Parlamento Europeo]], el [[Consejo Europeo]], el [[Consejo de la Unión Europea|Consejo]], la [[Comisión Europea]], el [[Tribunal de Justicia de la Unión Europea]], el [[Tribunal de Cuentas Europeo|Tribunal de Cuentas]] y el [[Banco Central Europeo]]. El Consejo Europeo ejerce funciones de orientación política y representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo ejercen la potestad legislativa; la Comisión o Colegio de Comisarios aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante las Cámaras; el Tribunal de Justicia ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. La Unión cuenta también con otros órganos, instancias y organismo de función y atribuciones diversas: así, el [[Comité Económico y Social Europeo|Comité Económico y Social]], el [[Comité de las Regiones]], el [[Defensor del Pueblo Europeo]], el [[Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad]], etc...
 
== Historia ==
Línea 99:
| colspan="2" |El "Salon de l'Horloge" donde tuvo lugar la [[Declaración Schuman]], una especie de primera piedra de las instituciones comunitarias.<ref>{{cita web |url= http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-115-06e.html |título= Robert Schuman. 1950 |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |publicación= El Mundo |idioma= español}}</ref>
|}
Tras el [[Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa|final de la Segunda Guerra Mundial]], Europa se encontraba sumida en la devastación. Alemania estaba destozadadestrozada, en términos de pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Si bien Francia y Reino Unido resultaron oficialmente vencedoras frente a Alemania en el conflicto, estos dos países también sufrieron importantes pérdidas, aunque mucho menores que las de Alemania, también afectaron gravemente a sus economías y su prestigio a nivel mundial.
La [[Causas de la Segunda Guerra Mundial|declaración de guerra]] de Francia y Reino Unido a la [[Alemania nazi]] tuvo lugar en septiembre de 1939. Una vez finalizado el conflicto en Europa el 8 de mayo de 1945, el régimen alemán fue responsabilizado por el inicio de la guerra, ya que su [[política expansionista]] le había llevado a ocupar y en algunos casos anexar territorios de otros países del continente. Alemania, que perdió parte considerable de su territorio anterior a la guerra, fue ocupada por [[Zonas de ocupación aliada en Alemania|ejércitos extranjeros]] que dividieron su superficie territorial en cuatro partes.