Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto de Tenerife Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.46.244.173 a la última edición de Super braulio
Línea 1:
{{Ficha de aeropuerto
| nombre = Aeropuerto de Tenerife Sur
| imagen = Tfs1.jpg|
| IATA = TFS
| ICAO = GCTS
| tipo = civil
| operador = [[AENA]]
| opened = 1978
| ciudad_sirve =
| distance from town =
| elevación_p = 209
| elevación_m = 64
| coordenadas = {{coord|28|02|40,11|N|016|34|20,96|W|type:airport}}
| p1-número = 08/26
| p1-longitud-p = 10.499x148
| p1-longitud-m = 3.200x45
| p1-superficie = Asfalto
| estadística_año = 2009<ref name="cifrasAENA">[http://www.aena.es/csee/ccurl/285/700/Estadisticas_2009.pdf Informe anual de AENA del año 2009]</ref>
| estadística1 = Pasajeros
| datos_estadística1 = 7.108.073 <br>({{Decreciente}}&nbsp;-13,9%)
| estadística2 = Carga
| datos_estadística2 = 5.371.225 kg <br>({{Decreciente}}&nbsp;-37,3%)
| estadística3 = Operaciones
| datos_estadística3 = 49.779 <br>({{Decreciente}}&nbsp;-18,1%)
}}
El '''Aeropuerto de Tenerife Sur''' se encuentra en los municipios [[Tenerife|tinerfeños]] de [[Granadilla de Abona]] y [[San Miguel de Abona|San Miguel]], muy cerca de las localidades costeras de [[El Médano]] y [[Los Abrigos]].
 
A finales de [[2006]] y desde su inauguración, había pasado por sus instalaciones un total de 173.912.207 [[pasajero]]s. En 2009, 7.108.073 personas lo usaron, lo que supone una caída del 13,9% respecto al año anterior. Es el segundo aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros del archipiélago, tras el [[aeropuerto de Gran Canaria]].<ref name="cifrasAENA"/>
 
== Historia ==
A finales de los sesenta, con motivo de la visita del ministro del Aire a las obras del [[Aeropuerto de Tenerife]] (hoy Tenerife Norte), las autoridades insulares plantearon la necesidad de elegir un nuevo emplazamiento debido a los inconvenientes de carácter meteorológico que impedían al aeropuerto existente reunir las condiciones técnicas adecuadas.
 
Con el apoyo del Ministerio a esta propuesta, el [[Cabildo Insular de Tenerife]] inició la compra de terrenos en los municipios de Granadilla y San Miguel de Abona. El [[29 de mayo]] de [[1970]], se declaró de utilidad pública y urgente el lugar de construcción. En verano de [[1973]], el proyecto fue adjudicado por 450 millones de [[peseta]]s. A lo largo de [[1976]] se adjudicaron sucesivamente las obras de la calle de rodadura y enlaces, la central eléctrica, el movimiento de tierras y urbanización del área terminal. Y durante [[1977]] se adjudicaron finalmente las obras de la torre de control, la instalación del balizamiento en la pista principal, la calle de rodadura y el edificio terminal. La [[Colisión de 1977 en Los Rodeos|colisión de 1977]] en Los Rodeos y su apertura el [[23 de octubre]] de [[1978]] dieron un impulso fortísimo al aeropuerto (un millón de pasajeros en el primer año) cuyo avión inaugural fue un Mystere de la Subsecretaría de Aviación Civil en el que viajaba Su Majestad la [[Sofía de Grecia|Reina Sofía]].
[[Archivo:tfs2.jpg|thumb|250px|left|Terminal del Aeropuerto]]
Conecta la isla con cientos de destinos, especialmente del [[Reino Unido]], [[Alemania]] e [[Italia]], además de vuelos a otros puntos de [[España]], [[Europa]], [[América]] y [[África]]. Cabe destacar la ausencia casi total de vuelos interinsulares desde este aeropuerto. Se encuentra a unos 60 kilómetros de [[Santa Cruz de Tenerife]] y a 20 minutos de las localidades turísticas de [[Los Cristianos]] y [[Playa de las Américas]]. Se complementa con el [[Aeropuerto Internacional de Los Rodeos]], situado en el norte de la isla y que está orientado al tráfico interinsular y nacional, aunque también posee vuelos intercontinentales.
 
Forma parte de la Red de Aeropuertos Nacionales, gestionados por [[AENA]]. Recientemente ha sufrido una serie de remodelaciones que convierten a una de las principales puertas de acceso al archipiélago en un lugar cómodo y moderno; se presentaron en [[junio]] de [[2007]] y han costado más de 6.000 millones de pesetas.
 
== Ampliación ==
La nueva terminal de 21.400 metros cuadrados ya está prácticamente acabada y estará en funcionamiento a mediados de 2009 lo que permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de salidas de 3.000 a 4.400 pasajeros. La inversión que se ha destinada es de 30,1 millones de euros. El inmueble está alineado con el actual y cuenta con una planta baja destinada al patio de carrillos de salidas, túnel de servicio, zona de instalaciones y servicios generales; una planta de pasaje para facturación con 32 mostradores, oficinas para compañías aéreas y comerciales, y otra planta para ampliar, en un futuro, la zona de embarque, con la posibilidad de construir zonas públicas o de oficinas en una planta superior. La construcción de una pasarela que conecta el nuevo edificio y la terminal actual permitirá al pasajero entrar directamente al vestíbulo de facturación o acceder a la zona de embarque, pasando el correspondiente control de seguridad. Una nueva sala de tránsitos sustituirá a la actual que dejará el espacio para el nuevo control de seguridad. El aeropuerto contará también con un sistema de aterrizaje instrumental para las aeronaves, adjudicado por 1,1 millones de euros.