Diferencia entre revisiones de «Juicio de Paris»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.37.15.66 a la última edición de Super braulio
Línea 30:
 
Esto enfureció a Menelao y éste convocó a los reyes [[aqueo]]s como [[Agamenón]], su hermano, que fue nombrado comandante en jefe; [[Odiseo]], que, inspirado por Atenea, fue el que ideó el [[caballo de Troya|caballo de madera]] con el que la expedición aquea pudo por fin tomar Troya y [[Aquiles]], entre muchos otros, para ir a recuperar a Helena o, si fuese necesario, pelear por ella en [[Troya]], hecho que glosa [[Homero]] en la ''[[Ilíada]]''.
 
== Interpretaciones ==
 
El relato puede ser visto como una serie racionalizada de causas y consecuencias episódicas que ha sido desarrollada para encajar dentro de un marco temporal humano y para explicar un momento de [[epifanía]] que ocurre fuera del tiempo en un momento suspendido que los artistas intentaron recapturar en un [[icono]]: un mortal felizmente afortunado se enfrenta a una trinidad de diosas y un regalo transcendente, la «manzana», es intercambiado. El relato parece ser el resultado de interpretar una imagen icónica arcaica representando el momento extático, que lógicamente debe haber sido precedido por la historia inventada para explicarlo. En el nivel cultural arcaico anterior al relato, regalos de este tipo, como la [[granada (fruta)|granada]] que la diosa ofrece en los sellos minoicos, proceden de la diosas. El relato clásico del Juicio de Paris es un ejemplo de [[inversión mítica]], en la que la manzana pasa a ser de él para recompensar. Alternativamente, visto puramente como narrativa, tal como se relata en la ''[[Mitología de Bulfinch]]'', es simplemente un episodio amoral en el que la causa de una sangrienta guerra gira en torno a una aventura trivial, para deshonor de los griegos.
 
El [[mitema]] del Juicio de Paris ofreció naturalmente a los artistas la oportunidad de retratar tres mujeres desnudas idealmente hermosas, como en una especie de concurso de belleza, pero el mito, al menos desde Eurípides, trata más sobre la elección de los dones que cada diosa personifica: el subtexto del soborno es [[ironía|irónico]] y un ingrediente posterior.
 
En cada alusión al Juicio de Paris o versión del mismo, un aspecto de la estancia de Paris como pastor exiliado que nunca se relaciona con la explicación del momento crucial es su relación con la nutricia ninfa del monte Ida, [[Enone]].
 
== Bibliografía ==