Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ex-BGDA- (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ex-BGDA- (disc.) a la última edición de B1mbo
Línea 498:
[[Archivo:2010 Chile earthquake - Building destroyed in Concepción.jpg|thumb|El edificio «Alto Río», de 15 pisos, colapsó a menos de un año de su inauguración, siendo una de las imágenes más emblemáticas del terremoto.]]
[[Archivo:2010 Chile earthquake - Cobquecura.jpg|thumb|Casi la totalidad del centro de [[Cobquecura]] quedó destruido.]]
[[Archivo:Centro de Penco, Terremoto.JPG|thumb|200px|Centro de [[Penco]], Calles Maipú con Freire. Las olas arrazaron con un semaforo de la intersección.]]
 
Debido a su tamaño y numerosa población, fue el [[Gran Concepción]] el que concentró la mayor preocupación en la Región del Biobío. La ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]] sufrió graves daños en las viviendas, edificios e infraestructura. Pese a que gran parte de la población estaba en sus hogares cuando comenzó el sismo, a esa hora había gran cantidad de gente en el [[Barrio Estación]], principal centro de entretenimiento en Concepción. Carabineros debió utilizar megáfonos para poder controlar a la gente que huía de bares y restoranes.<ref name=conce>{{cita web|autor=La Tercera|url=http://papeldigital.info/lt/2010/02/28/01/paginas/010.pdf|título=Concepción colapsa y buscan a 160 desaparecidos bajo escombros|fecha=28 de febrero de 2010|fechaacceso=02/03/2010}}</ref> Muchas personas de Concepción y Talcahuano se trasladaron de inmediato a las zonas más altas para huir del tsunami que azotó las costas penquistas. En el puerto de Talcahuano, el impacto del mar arrastró navíos hacia el centro de la ciudad, cubriendo de agua, barro y escombros sus calles. La base naval, los astilleros de [[ASMAR]] y el Edificio Consistorial sufrieron importantes daños, al igual que la infraestructura portuaria, afectando gran número de contenedores que quedaron inundados. El [[monitor Huáscar]], en tanto, fue arrastrado por el tsunami, cambiando su orientación habitual de norte a sur por la de oeste a este.<ref name=talcahuano /> Los daños en la base naval provocaron que cientos de materiales explosivos (como [[bengala (pirotecnia)|bengalas]]) fueran arrastrados por el tsunami hacia la bahía de Talcahuano, por lo que la [[Armada de Chile]] decidió prohibir la navegación hasta rescatar el material.<ref>{{cita web|url=http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=403670|título=Armada advierte sobre presencia de material peligroso en bahía de Talcahuano|autor=El Mercurio Online|fecha=16 de marzo de 2010|fechaacceso=18/03/2010}}</ref>