Diferencia entre revisiones de «Club Nacional de Football»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.134.223.167 a la última edición de
Línea 29:
__TOC__
|}
== Historia ==
peñarooool!!
{{AP|Historia del Club Nacional de Football}}
=== Fundación y primeros años (1899-1911) ===
 
A finales del [[siglo XIX]], la incipiente práctica del [[fútbol en Uruguay]] estaba dominada por extranjeros residentes en el país.<ref name="Gran Enciclopedia">{{cita libro |apellidos= Peirano|nombre= Ricardo|editorial= Barcelona: Sol 90|título= Gran Enciclopedia del Uruguay|año= 2002|id= {{OCLC|51576630}}}}</ref> En ese contexto, con base en una iniciativa de un grupo de estudiantes que buscaban la creación de una institución futbolística netamente nacional —de ahí su denominación—, es que con tal motivo el [[14 de mayo]] de [[1899]], en la casa de Ernesto Caprario, se efectiviza la fusión del Uruguay Athletic Club —una escisión del [[Albion Football Club|Albion]]— y el Montevideo Football Club, de la cual surge el Club Nacional de Football.<ref name="Gran Enciclopedia" /><ref name="Gráfico">{{cita publicación |año= 1999|mes= mayo|título= Nacional: 100 años de gloria|publicación= [[El Gráfico]]|editor = Claudio Martínez|ubicación = Buenos Aires|número= 158|páginas= 33 y 34|issn= 0328—8439|fechaacceso=19 de junio de 2009}}</ref> Este hecho no solo constituyó al primer club futbolístico propiamente uruguayo, sino también al considerado primer club criollo de América.<ref name="Historia Nacional">{{cita web |url= http://www.nacional.com.uy/mvdcms/uc_21_1.html|título= El decano del fútbol|fechaacceso= 20 de junio|añoacceso= 2009|autor= Sitio Oficial del Club Nacional de Football}}</ref> En aquella primera sesión constitutiva, se eligieron los símbolos del club, los cuales fueron inspirados en la [[Bandera de Artigas|bandera]] de la [[Provincia Oriental]] creada por el héroe nacional uruguayo, [[José Gervasio Artigas]].
 
En [[1900]] se incorporaron a Nacional jugadores del Universitario y del Defensa —entre ellos los hermanos [[Los hermanos Céspedes|Amílcar, Bolívar y Carlos Céspedes]], quienes dejarían en el club una poderosa impronta, siendo conocido como "''El club de los Céspedes''"—, y además, recibió en usufructo las instalaciones del [[Estadio Gran Parque Central|Parque Central]] en las afueras de [[Montevideo]].<ref name="Gran Enciclopedia" /><ref name="Gráfico" /> El club logra su afiliación a la ''The Uruguay Association Football League'' en [[1901]], luego de un intento fallido en [[1900]].<ref name="Gráfico" /> En el [[Primera División Profesional de Uruguay|Campeonato de 1901]] Nacional logra debutar con gran suceso, finalizando subcampeón, ganando cinco partidos, empatando dos y perdiendo sólo uno.<ref name="Gráfico" /><ref name="Historia Nacional" /> En [[1902]] y [[1903]] llegarían las primeras conquistas. En [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1902|1902]], luego de ganar al [[Deutscher Fussball Klub|Deutscher]], logró su primera victoria sobre el [[Central Uruguay Railway Cricket Club|CURCC]] por 2:1. El [[10 de agosto]] llega el partido clave por la definición del campeonato contra el propio CURCC, y tras la victoria por 3:1 en [[Peñarol (barrio)|Villa Peñarol]], Nacional logra su primer título. Al finalizar el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1903|campeonato de 1903]], nuevamente Nacional y CURCC estaban al tope de la tabla de posiciones, pero la final se debió suspender por la inminencia de la [[Revolución de 1904]]. La ''Football League'' fijó la final para el [[28 de agosto]] de [[1904]]. Nacional venció al CURCC por 3:2 y se coronó campeón uruguayo por segunda vez consecutiva.<ref name="Gráfico" /><ref name="Historia Nacional" />
 
[[Archivo:AmistosoUruguayArgentina-Septiembre1903.jpg|200px|thumb|Futbolistas uruguayos y argentinos, tras el partido del 13 de septiembre de 1903.]]
 
A inicios del [[siglo XX]] las selecciones de [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] y [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] se enfrentaban en un partido anual, con localía intercalada. Para el encuentro de [[1903]], la Comisión de la [[Asociacion Uruguaya de Futbol|''Football League'']] nombró una mayoría de jugadores de Nacional (el campeón invicto) para defender al seleccionado. En consecuencia el [[Central Uruguay Railway Cricket Club|CURCC]], molesto por esta situación, renunció a formar del combinado. Nacional asumió con todos sus futbolistas la representación de la [[Selección de fútbol de Uruguay|selección uruguaya]].
 
Parecía que el partido sería un trámite para el [[Selección de fútbol de Argentina|seleccionado argentino]], el cual el año anterior había goleado de visitante (0:6 en el [[Gran Parque Central|Parque Central]]).<ref name="Ultimas Noticias">{{cita publicación |año= 1999|mes= mayo|título= Gloria Nacional, 100 años|publicación= Ultimas Noticias|número= Edición Especial|páginas= 28|formato= Revista|fechaacceso=23 de junio de 2009}}</ref> Pero el partido culminaría 3:2 a favor del equipo uruguayo y depararía la histórica primera victoria internacional del [[Selección de fútbol de Uruguay|combinado oriental]], un acontecimiento que quedó grabado en la historia de Nacional y el [[fútbol uruguayo]].<ref name="Nacdig">{{cita web |url=http://www.nacionaldigital.com/historia/Hechos/hist.1903.htm |título= Primer triunfo internacional de Uruguay representado por el Club Nacional de Football|autor = NacionalDigital.com|fechaacceso=23 de junio|añoacceso= 2009}}</ref>
 
En [[1905]], Nacional conquista su primer título internacional, la [[Copa de Honor Cousenier|Copa de Honor Rioplatense]], pero ese mismo año sucedía la tragedia: fallecen prematuramente Bolívar y Carlos Céspedes, producto de una [[epidemia]] de [[viruela]].<ref name="cespedes">{{cita web |url=http://www.nacionaldigital.com/historia/los-cespedes.htm|título= Los Céspedes|fechaacceso=21 de junio|añoacceso= 2009|autor= Suplemento ''Historia de Nacional'', ''La Mañana'' de Montevideo}}</ref> El impacto fue muy duro para el club, que entraría en un proceso de decadencia deportiva e institucional, agravada por un sector de asociados ''elitistas'', que no permitían la ''democratización'' del club. Finalmente, en una tumultuosa asamblea de [[1911]], la mayoría ''[[populista]]'', respaldados por el presidente [[José María Delgado]], triunfó en su concepción popular del club.<ref name="Ultimas Noticias" /> Entonces, Nacional sufrió una fractura: varios dirigentes, socios y destacados futbolistas se marcharon al [[Bristol Football Club|Bristol FC]]. En contrapartida, el club abrió sus puertas a varios jugadores de ''clase obrera'', ingresando entre ellos ''"el Indio"'' [[Abdón Porte]], símbolo histórico de la institución.<ref name="Gráfico" />
 
=== Nacional dominador del Río de la Plata (1912-1931) ===
 
Esta nueva era de Nacional traería renovada gloria, el club rápidamente se transformaría en el '''amplio dominador del [[Río de la Plata]]'''. A nivel local, Nacional se convierte en el dominador absoluto de la ''era amateur'', sumando en total, 11 [[Primera División Profesional de Uruguay|campeonatos uruguayos]]. Primero corta una sequía local de nueve años y sale campeón en [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1912|1912]], luego obtiene la [[Primera División Profesional de Uruguay|Copa Uruguaya]] en propiedad ([[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1915|1915]]-[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1916|16]]-[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1917|17]]) y obtiene los títulos de [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1919|1919]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1920|1920]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1922|1922]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1923|1923]] y [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1924|1924]].
 
A nivel internacional, obtiene tres [[Copa Aldao|Copa Río de la Plata]] en 1916, 1919 y 1920; tres [[Copa de Honor Cousenier]] en 1915, 1916 y 1917 (ya poseía la de 1905); y dos trofeos de la [[Copa Competencia Chevallier Boutell]] (1913 y 1915); derrotando a equipos [[Argentina|argentinos]] de la talla de [[Racing Club]], [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Club Atlético River Plate|River Plate]], [[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]], [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]] y [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], entre otros. El nombre de Nacional ya era el más respetado del Río de la Plata, ahora se hacía necesario proyectarse al mundo entero.
[[Archivo:GiraBolso1925-Paris.JPG|220px|thumb|Plantel de Nacional en París, durante la [[Gira por Europa de Nacional en 1925|Gira de 1925]].]]
 
A mediados de la [[Años 1920|década de 1920]], motivado por la excelente actuación de la [[selección de fútbol de Uruguay|selección uruguaya]] durante los [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924|Juegos Olímpicos de Colombes]] ([[medalla de oro]]), el plantel de Nacional pisaría el continente europeo. La famosa [[Gira por Europa de Nacional en 1925|“Gira del 25”]] duró 190 días, entre febrero y agosto de 1925, y es considerada la mas extensa (y exitosa) en la historia del fútbol mundial.<ref name="NacionalDigital">{{cita web |url=http://www.nacionaldigital.com/historia/Hechos/girade1925.htm|título= Gira de 1925|fechaacceso=19 de junio|añoacceso= 2009|autor= Suplemento ''Estrellas Deportivas'', ''[[El Diario (Uruguay)|El Diario]]'' de Montevideo|fecha= 13 Ago 1980}}</ref> La gira incluye entre sus resultados mas resonantes, la victoria 3:0 sobre el [[Génova FC|Génova]] ([[Anexo:Campeonato Italiano de Fútbol 1923-24|campeón]] de [[Italia]]) y las goleadas sobre las selecciones de [[Selección de fútbol de los Países Bajos|Países Bajos]] (7:0), [[Selección de fútbol de Francia|Francia]] (6:0), [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]] (5:1) y [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]] (5:1).<ref name="NacionalDigital" /> En total, Nacional disputó 38 partidos de los cuales ganó 26, empató 7 y perdió 5, marcando 130 goles y recibiendo 30.<ref name="NacionalDigital" /> Participaron entre otros notables futbolistas, [[Héctor Scarone|Héctor “El Mago” Scarone]], [[Héctor Castro|Héctor “Manco” Castro]], [[Pedro Petrone|Pedro “Perucho” Petrone]] y [[José Nasazzi|José “El Mariscal” Nasazzi]], quien estuvo como invitado.
 
=== El Equipo Espectáculo (1932-1943) ===
 
{{VT|Quinquenio de Oro (Nacional)}}
 
[[Archivo:DelanteraQuinquenioNacional.JPG|thumb|220px|Delantera del Nacional que logró el denominado ''Quinquenio de Oro''. De izquierda a derecha: Volpi, [[Aníbal Ciocca]], [[Atilio García]], Ballesteros y [[Bibiano Zapirain]].]]
manyaaaa
En [[1932]], comienza la era profesional, y ya en [[1933]] se forma el primer ''equipo espectáculo'': La Maquina Blanca. Arrancó la temporada arrasando: 28 goles en 4 partidos, 4 a [[Newell's Old Boys|Newell's]], 7 a [[Clube de Regatas do Flamengo|Flamengo]], 8 a [[Rampla Juniors Futbol Club|Rampla]] y 9 a [[Central Español Futbol Club|Central]]. Este [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1933|campeonato de 1933]] se considera el ''mas largo del mundo'', ya que Nacional se consagró campeón el [[18 de noviembre]] de [[1934]], luego de varias finales contra [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] durante ese año: la primera en [[abril]] fue suspendida (recordada como la del ''"gol de la valija"'') y continuada en [[agosto]] (0:0, donde Nacional debió jugar con 9 futbolistas, recordado como el ''"[[Clásico del fútbol uruguayo|clásico]] de los nueve contra once"'') y la última en [[noviembre]], donde ''[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]'' vencía 0:1 al finalizar el primer tiempo, y terminó 3:2, con tres goles del [[Héctor Castro|"Manco" Castro]] para los ''tricolores''.<ref>{{cita publicación |año= 1999|mes= mayo|título= Nacional: 100 años de gloria|publicación= [[El Gráfico]]|editor = Claudio Martínez |ubicación = Buenos Aires|número= 158|página= 40|issn= 0328—8439|fechaacceso=19 de junio de 2009| cita = El partido era muy disputado. En determinado momento avanzó Peñarol y el centro rasante salió de la cancha, rebotó en la valija de Juan Kirschberg -kiniesólogo de Nacional- y volvió a la cancha. Braulio Castro, de [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] , por las dudas, empujó el balón hacia el arco. El juez, Telésforo Rodriguez, hizo extrañas señas, que nadie entendió. Como creyeron que había cobrado gol, se formó un tumulto y fueron expulsados Labraga y [[José Nasazzi]], ambos de Nacional. El partido fue suspendido, porque entre las discusiones, se fue el tiempo y ya no había luz natural para seguir el encuentro.}}</ref>
 
En [[1938]] llega al club el ''[[Argentina|argentino]]'' [[Atilio García]], quien sería el goleador histórico de la institución, y comenzaría una era histórica. Ese año Nacional obtiene el ''"Nocturno Rioplatense"'', derrotando a los ''grandes clubes rioplatenses'', y luego, entre los años [[1939]] y [[1943]] logra el primer [[Quinquenio de Oro (Nacional)|Quinquenio]] de la historia del balompié uruguayo, con varios momentos memorables.
En [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1940|1940]], Atilio García le marcó 4 goles a ''Peñarol'', todos ellos de cabeza, en la victoria 5:1. Ese año, Nacional superó a su ''tradicional rival'' por 13 puntos de diferencia.<ref>Récord luego superado en [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1983|1983]], y este último fue superado en [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2005-06|2005-06]].</ref> El [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1941|título de 1941]] es el más recordado por la hinchada ''tricolor'', dado que el club obtuvo el torneo ganando todos los partidos disputados, hazaña inigualada hasta el día de hoy, incluyendo un histórico 6:0 frente a [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]. La superioridad frente a Peñarol en la época era evidente: entre 1938 y 1943 se disputaron 23 ''clásicos'' con 18 victorias de Nacional y sólo 4 derrotas.<ref>{{cita publicación |año= 1999|mes= mayo|título= Nacional: 100 años de gloria|publicación= [[El Gráfico]]|editor = Claudio Martínez |ubicación = Buenos Aires|número= 158|página= 44|issn= 0328—8439|fechaacceso=25 de junio de 2009}}</ref> Además, el [[21 de noviembre]] de [[1943]] se cumplieron 10 victorias consecutivas sobre [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] en el [[Primera División Profesional de Uruguay|Campeonato Uruguayo]].<ref name="clasicos">{{cita web
|url = http://www.rsssf.com/tablesu/uru-derbies.html
|título = Peñarol vs. Nacional|fechaacceso = 25 de junio|añoacceso = 2009|autor = Martín Tabeira|editorial = RSSSF|idioma = inglés}}</ref> Así mismo, Nacional obtuvo el único [[sexenio]] de la historia, ganando consecutivamente el ''"Torneo de Honor"'' de la [[Asociación Uruguaya de Fútbol|AUF]] entre 1938 y 1943. El [[entrenador]] del equipo era un histórico ''ex-futbolista'' de la institución: ''[[Héctor Castro|Héctor "el Manco" Castro]]''.
 
=== La búsqueda por la gloria internacional (Años 1960) ===
 
A nivel local, el club obtiene los [[Primera División Profesional de Uruguay|campeonatos uruguayos]] de [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1946|1946]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1950|1950]] y [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1952|1952]]. El campeonato logrado en 1950 fue especial, porque Nacional se consagró ''"campeón en el [[Maracanazo|país campeón del mundo]]"''. Entre [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1955|1955]] y [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1957|1957]], dirigido por [[Ondino Viera]], Nacional conquista un nuevo tricampeonato.
 
Participa por primera vez de la [[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]] en la [[Copa Libertadores 1962|edición de 1962]], en la cual es eliminado en semifinales por su archi-rival [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]. Desde entonces, la meta tricolor fue alcanzar el título continental. Al [[1963|año siguiente]], [[Zezé Moreira]] sustituye a [[Hugo Bagnulo]] como [[entrenador]], implementa la táctica [[brasil]]eña 4-2-4 y obtiene el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1963|Uruguayo de 1963]]. Luego, arriba a la final del certamen en la [[Copa Libertadores 1964|Libertadores del 64]], pero cae ante [[Club Atlético Independiente|Independiente de Avellaneda]]. En [[1966]], logra nuevamente el título de [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1966|campeón uruguayo]], y al año siguiente otra vez llega a la final de la [[Copa Libertadores 1967|Copa Libertadores]], luego de superar a [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] y [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] en semifinales. La final, frente a [[Racing Club|Racing de Avellaneda]] se definió en un tercer partido disputado en [[Lima]], donde vencen los argentinos 2:1. Ya con Miguel Restuccia como presidente, Nacional comienza a armar un equipo que con el tiempo, daría sus frutos: están [[Luis Ubiña]], [[Juan Martín Mujica]], [[Julio Montero Castillo|Montero Castillo]], [[Víctor Espárrago]] y [[Julio César Morales|''el "Cascarilla"'' Morales]] a los cuales se suman el [[Guardameta (fútbol)|guardameta]] [[brasil]]eño [[Haílton Corrêa de Arruda|Manga]] y el juvenil [[Atilio Ancheta]]. Luego, llegan más jugadores: [[Ángel Brunell]], ''"Palito"'' Mamelli, Silveira y [[Luis Cubilla]]; además del gran goleador [[argentino]], [[Luis Artime]]. En esa [[Copa Libertadores 1969|Libertadores de 1969]], tras eliminar en festejadas semifinales al ''tradicional adversario'', pierde por tercera vez la final de Copa, esta vez ante el por entonces poderoso [[Estudiantes de La Plata]] que obtiene su segundo título consecutivo.
 
=== Nacional Tricampeón Mundial Invicto (1971-1989) ===
 
[[Archivo:Copa Intercontinental.png|thumb|100px|'''Nacional''' conquistó la [[Copa Intercontinental]] las tres veces que la disputó.]]
 
Para [[1971]], se fue Zezé Moreira de destacado pasaje en el club, y llegó el ''"Pulpa"'' [[Washington Etchamendi]], empezando su glorioso ciclo al frente de la [[entrenador|dirección técnica]]. La gran campaña en la [[Copa Libertadores 1971]], Nacional la inició en el grupo que también integraban Peñarol y los equipos [[bolivia]]nos [[Chaco Petrolero]] y [[The Strongest]]. ''El Trico'' superó el grupo ganando los dos [[Clásico del fútbol uruguayo|partidos clásicos]]. En semifinales, enfrentó a [[Universitario de Deportes|Universitario]] de [[Perú]] y a [[Palmeiras]] de [[Brasil]], destacándose el triunfo sobre Palmeiras en el mismo [[Estadio Pacaembú]] de [[San Pablo]] por 3:0. Las finales debió disputarlas frente al entonces tricampeón [[Estudiantes de la Plata]], re-editando la final de [[Copa Libertadores 1969|1969]]. Ambos partidos terminan 1:0 con triunfo para el local. Entonces, el tercer y definitivo match se jugó en [[Lima]] ([[Perú]]) el día [[9 de junio]]. Un gol de Espárrago y luego otro de Artime de cabeza, sellaron el 2:0 y de esta manera Nacional obtuvo su primera Copa Libertadores, y esto le permitió al club ganar luego dos trofeos internacionales más: la [[Copa Intercontinental 1971|Copa Intercontinental]] y la [[Copa Interamericana 1972|Interamericana]].
 
La [[Copa Intercontinental 1971|Copa Intercontinental]] consagraba al mejor equipo del mundo, y para lograrla, Nacional debió enfrentarse con el [[P.A.E. Panathinaikos|Panathinaikos]], subcampeón europeo. El [[15 de diciembre]] se jugó la primera final, 1:1 en el [[Estadio Georgios Karaiskakis|Estadio Karaiskakis]] de [[El Pireo]], con gol de [[Luis Artime]]. La revancha fue triunfo tricolor 2:1 con goles, una vez más, de [[Luis Artime]]. Por fin, ese [[28 de diciembre]] de 1971, Nacional se clasificaba por primera vez, [[Anexo:Clubes de fútbol campeones del mundo|campeón mundial]].
bolso gallinaa
 
Al [[1972|año siguiente]], logra el tetra-campeonato a nivel local ([[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1969|1969]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1970|1970]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1971|1971]] y [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1972|1972]]), manteniendo un récord de partidos invicto frente a su ''clásico rival'': desde el [[2 de marzo]] del 71 hasta el [[31 de enero]] de [[1974]], se disputaron 16 [[Clásico del fútbol uruguayo|clásicos]] de los cuales Nacional no perdió ninguno. Además, obtiene su primera [[Copa Interamericana 1972|Copa Interamericana]], derrotando al [[Cruz Azul]] mexicano, siendo el único club uruguayo en contar con este trofeo en su palmarés. Así, Nacional cerraba un ciclo brillante.
 
La irrupción en [[1973]] del [[Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985)|gobierno militar]] al país, coincide con un proceso de baja perfomance deportiva del club, que durante la ''[[Años 1970|década del 70]]''' no podrá repetir campañas de destaque ni a nivel internacional ni local (logra solamente el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol|campeonato]] de [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1977|1977]]).
 
El [[26 de enero]] de [[1980]] se realizan elecciones y es electo [[Dante Iocco|Don Dante Iocco]] como presidente. Nacional vivía un pobre momento deportivo, y la nueva directiva designa de urgencia al campeón de 1971 [[Juan Martín Mujica]] como técnico y al Prof. Esteban Gesto como preparador físico para terminar la Liguilla de 1979. Mujica realiza algunos cambios en el equipo y en el planteo (marcación hombre a hombre por toda la cancha), elimina a Peñarol por 2:0 y clasifica a la [[Copa Libertadores 1980|Copa Libertadores de 1980]].
 
Supera en la fase a [[Club Atlético Defensor|Defensor]] y a los [[bolivia]]nos [[The Strongest]] y [[Oriente Petrolero]]; en semifinales a [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]] de [[Chile]] y a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]]; clasificándose para disputar la final ante [[Sport Club Internacional|Internacional de Porto Alegre]]. El día [[30 de julio]], en [[Porto Alegre]], se jugó el partido de ida, y fueron muchos los uruguayos que recorrieron los mil [[kilómetros]], en lo que los tricolores llamaron ''"el segundo éxodo del pueblo oriental"''.<ref>{{cita web
|url = http://www.nacionaldigital.com/historia/Hechos/porto-alegre.htm| título = La "Toma" de Porto Alegre|fechaacceso = 16 de octubre|añoacceso = 2009|autor = Nacionaldigital.com}}</ref> La ida fue 0:0 y la revancha, el [[6 de agosto]] en el [[Estadio Centenario|Centenario]], fue victoria 1:0 con gol de [[Waldemar Victorino|Victorino]] de cabeza.
 
Fue la primera vez que la [[Copa Intercontinental]] se jugó a un partido único en [[Japón]], gracias a la gestión de los dirigentes ''tricolores'', que pudieron convencer a los europeos que se rehusaban a participar de la competencia. Fue en [[febrero]] de [[1981]] cuando Nacional obtuvo su segunda [[Copa Intercontinental 1980|Copa Intercontinental]] en la historia venciendo al [[Nottingham Forest Football Club|Nottingham Forest]] de [[Inglaterra]] por 1:0, con gol de [[Waldemar Victorino]].
 
Para finales de la década del 80 el club (como todo el fútbol uruguayo) estaba sumido en graves problemas económicos. Sin embargo, Nacional armaría un plantel, humilde, pero que daría grandes satisfacciones. El [[entrenador]] sería [[Roberto Fleitas]], que había obtenido la [[Copa América 1987|Copa América de 1987]] jugada en [[Argentina]] con la [[Selección de fútbol de Uruguay|Selección uruguaya]]. Durante la [[Copa Libertadores 1988]] debió ir superando a [[Montevideo Wanderers Fútbol Club|Wanderers]], [[Corporación Deportiva América|América de Cali]] y [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] de [[Bogotá]], en la fase de grupos. Luego a equipos como la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Newell´s Old Boys]]. A medida que los resultados se daban, la ilusión crecía, y el club repatrió a [[Hugo De León]], quien fue el líder que el equipo necesitaba. Superó otra vez a América de Cali en semifinales, y en la final, debió enfrentar nuevamente a [[Newell´s Old Boys|Newell's]] que ganó el primer partido 1:0. Pero en la revancha en el [[Estadio Centenario|Centenario]] con 75.000 personas alentando al ''Bolso'', Nacional superó ampliamente a su rival por 3:0, con goles de ''“Pinocho”'' Vargas, [[Santiago Ostolaza|Ostolaza]] y su símbolo, [[Hugo De León]]. Así, el ''tri-campeón de América'' dio la vuelta olímpica frente a su gente.
 
Nacional logró su tercer título mundial en un heroico partido frente al poderoso [[PSV Eindhoven]] de [[Holanda]], con dos goles de [[Santiago Ostolaza]] (el último, agónico para empatar en la hora de finalización del alargue), las célebres atajadas de [[Jorge Seré]] (atajó cuatro penales en la tanda de definición) y el último penal convertido por [[Tony Gómez]] (el vigésimo de la tanda), en lo que fue considerada como una de las finales más emotivas de la historia de la [[Copa Intercontinental]].<ref name="conmebol">{{cita web |url= http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=6009&slangab=S|título= “Nacional para siempre”|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor= Jorge Barraza|fecha= |editorial= Conmebol.com}}</ref><ref name="elgrafico">{{cita web |url= http://www.decano.com/nd/paginas/secciones/02_Campana1988.asp|título= Campaña de 1988|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor= [[El Gráfico]]|fecha= Dic 1988|editorial= }}</ref><ref name=fifa88>{{cita web |url= http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/matchreport/newsid=512242.html|título= Copa Toyota 1988|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor= FIFA.com|fecha= |editorial= Fútbol Clásico}}</ref> Con este triunfo, Nacional se consagró como el primer '''Tricampeón Mundial Invicto''', gesta igualada años después por el [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo FC]] de [[Brasil]].<ref>{{cita web|url = http://www.rsssf.com/tablest/toyota.html|título = Copa Intercontinental
|fechaacceso = 17 de junio|añoacceso = 2009|autor = Loris Magnani y Karel Stokkermans|fecha = 30 Abr 2005|editorial = RSSSF|idioma = inglés}}</ref>
 
Al [[1989|año siguiente]], manteniendo buena parte del plantel, pero con cambio de cuerpo técnico ''-asumió [[Héctor Núñez|"el Pichón" Héctor Núñez]], ex jugador del club-'' Nacional continua coleccionando títulos, ganándose el apodo de ''Rey de Copas''. Ese año gana su segunda [[Copa Interamericana 1989|Copa Interamericana]] ''-venciendo esta vez al [[Club Deportivo Olimpia|Olimpia]] de [[Honduras]]-'' y también obtiene la [[Recopa Sudamericana 1988|Recopa Sudamericana]], derrotando al [[Racing Club|Racing Club de Avellaneda]]. Con estos logros, Nacional se posicionó como el equipo uruguayo con más títulos internacionales oficiales organizados por [[Conmebol]]-[[FIFA]] con 9 logros. Éstos, sumados a los 12 obtenidos en los torneos rioplatenses, dan un total de 21 títulos internacionales oficiales.
 
=== Historia reciente (1989-presente) ===
 
A pesar que en parte de la ''[[Años 1990|década del 90]]''' el club atravesó problemas financieros y magros resultados deportivos, la misma tuvo un buen comienzo y mejor final. Nacional conquistó el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1992|Campeonato uruguayo de 1992]] con gran actuación del [[panameño]] [[Julio César Dely Valdés|Dely Valdés]] y del argentino Antonio Vidal González. Ya sobre el final de la década, la situación iba a cambiar radicalmente, mas precisamente a partir de [[1998]], cuando se renueva la directiva regresando a la presidencia [[Dante Iocco|Don Dante Iocco]]. Con el debut de [[Hugo De León]] como [[entrenador|director técnico]] y la figura de [[Rubén Sosa]] en la cancha, Nacional conquistó un [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1998|campeonato uruguayo]] fundamental, por primera vez en la historia ''—desde que se implementaron Aperturas y Clausuras en [[1994]]—'' un equipo conseguía ambos campeonatos y se coronaba ''"Super Campeón"'', cortando el posible ''sexenio manya''.<ref>Este logro solamente lo repitió [[Danubio Fútbol Club]] en la temporada [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2006-07|2006-07]].</ref>
 
El [[14 de mayo]] de [[1999]], Nacional festejó su [[centenario]], bajo el lema ''"100 Años de Verdad"'' (en alusión a la discutible fecha de fundación de [[Club Atlético Peñarol]]) y celebró el acontecimiento con un partido frente a un viejo conocido, el [[PSV Eindhoven]] en un repleto [[Estadio Centenario]]. Ese mismo año, la hinchada estrenó lo que llamó ''"la bandera más grande del mundo"''.<ref>{{cita web|url = http://www2.decano.com/decanocms/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=29|título = Hinchada : La Bandera Gigante |fechaacceso = 3 de julio|añoacceso = 2009|autor = Decano.com|fecha = 18 de abril de 2009|obra = |editorial = |cita = }}</ref> [[Rubén Sosa]] (quien llevaba la camiseta con el número 100) marcó de [[Tiro libre (fútbol)|tiro libre]] al ángulo, el primer gol del nuevo siglo de vida del club en un partido ante [[Deportivo Maldonado]].
 
Con la base del mismo plantel, Nacional dominó el ámbito local durante tres años seguidos ([[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2000|2000]], [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2001|2001]] y [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2002|2002]]). En 2002, dirigido por [[Daniel Carreño]], regresaron las ilusiones a nivel internacional, avanzó hasta cuartos de final en la [[Copa Libertadores 2002|Copa Libertadores]] (eliminado por [[Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense|Grêmio]]) estuvo a punto de acceder a la final de la [[Copa Sudamericana 2002|Copa Sudamericana]], siendo eliminado por penales en la semifinal ante [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] de [[Colombia]]. En la [[Copa Libertadores 2003|Libertadores de 2003]], el equipo era aún más poderoso y protagonizó los recordados enfrentamientos contra el [[Santos Futebol Clube|Santos]], 4:4 en [[Montevideo]] y 2:2 en [[Estadio Urbano Caldeira|Vila Belmiro]], pero cayó por penales.<ref>{{cita web|url = http://archivo.abc.com.py/2003-05-09/articulos/47099/despus-del-susto-arquero-cos-|título = Después del susto, arquero Costa le clasificó al Santos|fechaacceso = 11 de julio|añoacceso = 2009|autor = ABC Digital (Paraguay)|fecha =09/05/03|editorial = |cita = }}</ref>
 
El 2004 es recordado por las ''remontadas clásicas'': en el Apertura, perdía 0:1, pero gana 2:1 con goles de [[Alexander Medina]]; en el Clausura, perdía 0:2, pero dos goles de [[Luis Alberto Romero|Luis Romero]] ''-que entró desde el banquillo-'' y uno final del [[Sebastián Abreu|''"Loco"'' Abreu]] desataron el festejo por el 3:2. Para [[2005]], además de la llegada de [[Martín Lasarte]], se decidió la remodelación del [[Estadio Gran Parque Central|Gran Parque Central]] y el regreso permanente del equipo a su estadio para la mayoría de los partidos, luego de 75 años ejerciendo la localía en el [[Estadio Centenario]].<ref>{{cita web |url= http://www.denorteasur.com/asp/articulo.asp?numero=284&id=4685|título= Reabrió el Gran Parque Central - Una gran fiesta Nacional|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor= Noticiero De Norte a Sur|fecha= Abril de 2005|editorial= }}</ref> El Parque, apenas re-inaugurado, vería en su césped dos vueltas olímpicas consecutivas: obtuvo el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2005|Uruguayo de 2005]] en forma invicta y en la [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2005-06|temporada 2005-06]] llegó el bi-campeonato. Este último campeonato es recordado porque Nacional finalizó campeón y Peñarol terminó en el último escalón, habiendo una plaqueta en la sede ''tricolor'' recordando el suceso.<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com.uy/06/08/21/pdepor_233026.asp|título = Presidente que debuta, gana|fechaacceso = 9 de julio|añoacceso = 2009|autor = Jorge Savia|fecha = 21 de agosto de 2006|editorial = [[El País (Uruguay)|El País]] |cita = (...) la directiva tricolor descubrió en la sede de la Avda. 8 de Octubre una plaqueta que reproduce la tabla de posiciones del Campeonato Uruguayo 2005-06, con Nacional campeón y Peñarol último}}</ref> Este equipo ''tricolor'' permaneció diez clásicos sin perder (cinco victorias y cinco empates), casi tres años, desde el [[1 de febrero]] de 2004 (triunfo 3:0 en [[Paysandú]]) hasta que cayó derrotado el [[26 de noviembre]] de 2006.<ref name="clasicos" />
agus :D
 
En la [[Copa Libertadores 2006|edición 2006]] de la Copa Libertadores llegó a octavos pero fue eliminado con un polémico arbitraje en el partido frente al equipo a la postre campeón, [[Sport Club Internacional|Inter de Porto Alegre]].<ref>{{cita web |url= http://www.larepublica.com.uy/deportes/209835-nacional-se-quejara-ante-la-conmebol-por-la-actuacion-del-arbitro-torres|título= Nacional se quejará ante la Conmebol por la actuación del árbitro Torres|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor= Diario La República (Uruguay)|fecha= 5 de mayo de 2006|editorial=}}</ref> En la [[Copa Sudamericana 2006|Copa Sudamericana]] eliminó a [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] a pesar de la gran cantidad de bajas debido a las [[paperas]].<ref>{{cita web|url = http://www.deportes.com/internacont_idc_166171_id_cat_283.html|título = Nacional pide postergar partido con Boca por paperas en plantilla|fechaacceso = 13 de julio|añoacceso = 2009|autor = Deportes.com|fecha = 9 de octubre de 2006|cita = }}</ref> Nacional avanzó hasta cuartos de final donde fue eliminado por [[Atlético Paranaense]]. En [[2007]], con el regreso de [[Daniel Carreño]] como [[entrenador]], volvería a acceder a cuartos de final de [[Copa Libertadores 2007|Copa Libertadores]], luego de eliminar al [[Sport Club Internacional|Internacional]], por entonces [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2006|campeón mundial]] y al [[Necaxa]] de [[México]], pero [[Cúcuta Deportivo]] derrumbó las pretensiones de Nacional en los cuartos de final.
 
Luego de tres años, Nacional recuperó el título de campeón uruguayo en la [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2008-09|temporada 2008-09]] dirigido por [[Gerardo Pelusso]], en un torneo accidentado.<ref>{{cita web|url = http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/01/futbolinternacional/01750596.html|título = El árbitro fue lo menos Prudente|fechaacceso = 18 de julio|añoacceso = 2009|autor = [[Diario Olé]]|fecha = 31 de agosto de 2008}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.elmundodeportivo.es/web/gen/20081220/noticia_53602857378.html|título= La liga uruguaya suspendida, otra vez|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |autor= MundoDeportivo.es|fecha= 20 de diciembre de 2008|editorial= }}</ref> El jugador clave fue [[Santiago Damián García|Santiago García]], un juvenil que debutó con sólo 17 años, pero marcó goles claves, en la final de la Liguilla de 2008, en la final del [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2008-09#Torneo Apertura|Apertura]] ante [[Danubio Fútbol Club|Danubio]] y en las finales ante [[Defensor Sporting]]. Como destaque, el equipo triunfó en los tres clásicos de la temporada (1:0 del Apertura, 2:1 en el torneo amistoso de [[verano]] y el 3:2 del Clausura con tres goles de [[Gustavo Biscayzacú]]).<ref>{{cita web|url = http://www.goal.com/es-la/news/692/uruguay/2009/05/24/1284296/clausura-con-triplete-de-biscayzac%C3%BA-nacional-se-llev%C3%B3-el-cl%C3%A1sico-|título = Clausura: Con triplete de Biscayzacú, Nacional se llevó el clásico ante Peñarol (3:2)|fechaacceso = 18 de julio|añoacceso = 2009|autor=Goal.com|fecha = 24 de mayo de 2009}}</ref>
 
En [[Copa Libertadores 2009|2009]] Nacional logró su mejor participación en Copa Libertadores de los últimos 21 años. Liderado por [[Óscar Javier Morales]] y con la clase de los juveniles [[Sebastián Coates]] (18 años), [[Santiago Damián García|Santiago García]] (18) y [[Nicolás Lodeiro]] (20),<ref>{{cita web|url = http://www.quenonino.com.uy/quenonino/tabid/37/idNoticia/3644/Default.aspx|título = Los pibes tricolores: jardín de las promesas |fechaacceso = 18 de julio|añoacceso = 2009|autor = Quenonino.com|fecha = 16 de julio de 2009|cita = }}</ref> accedió a semifinales de la Copa, luego de eliminar a [[Club Atlético River Plate|River Plate]] argentino, [[Club Nacional (Paraguay)|Nacional]] paraguayo, [[Club Deportivo Universidad de San Martín de Porres|San Martín]] peruano y al [[Palmeiras]] brasileño. En esta instancia, se enfrentó a [[Estudiantes de La Plata]], club que terminó consagrándose campeón. A pesar de la derrota, el equipo se retiró aplaudido del [[Estadio Centenario|estadio]] por una hinchada que reconoció el esfuerzo.
 
Luego de asegurarse su participación en la [[Copa Libertadores 2010]], Nacional logra su 36º participación en la Copa, siendo el equipo con más presencias consecutivas en la actualidad: 14 competiciones seguidas, a una presentación del récord absoluto.<ref>{{cita web|url = http://rsssf.com/miscellaneous/copalibtrivia.html|título = Equipos con más presentaciones en Copa Libertadores|fechaacceso = 18 de julio|añoacceso = 2009|autor = José Luis Pierrend|fecha =11/09/2004 |año = |mes = |idioma = inglés}}</ref> A su vez, con la participación de [[Copa Libertadores 2009|2009]], se convirtió en el equipo más ''"copero"'' del continente, siendo poseedor del récord de más partidos jugados en la competencia: 311 partidos.
 
== Presidentes ==
Línea 336 ⟶ 384:
</center>
 
== Estadio ==
le qemamos el parqe
[[Archivo:Parquecentraltribuna.jpg|thumb|270px|Estadio Gran Parque Central.]]
 
{{AP|Estadio Gran Parque Central}}
 
Ubicado en el barrio montevideano de [[La Blanqueada]], el [[Estadio Gran Parque Central]], remodelado a principios de [[2005]], es el campo de juego del Club Nacional de Football.
 
Este estadio, con capacidad para 24.000 personas, fue recientemente reconocido por la [[FIFA]] por haber sido la sede del primer partido de la historia de los [[mundiales de fútbol]]<ref>[http://www.fifa.com/es/news/feature/0,1451,110376,00.html FIFA.com - La FIFA y Uruguay celebran el pasado]</ref> (disputado el 13 de julio de [[1930]] entre los seleccionados de Estados Unidos y Bélgica, por el Grupo D de la Copa del Mundo, con resultado favorable a los estadounidenses por 3 a 0).<ref>{{cita web
|url = http://www.rsssf.com/tables/30full.html
|título = Copa Mundial 1930
|fechaacceso = 17 de junio
|añoacceso = 2009
|autor = Karel Stokkermans
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 12/06/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = RSSSF
|páginas =
|idioma = inglés
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref> Simultáneamente, se jugó otro partido en el actualmente inexistente [[Estadio Pocitos]].
 
En el terreno donde actualmente se ubica el Parque Central, [[José Artigas]] fue nombrado [[Jefe de los Orientales]] en el año [[1811]]. Este dato no hace más que reafirmar el profundo sentimiento oriental de Nacional, el fuerte vínculo del club con las raíces históricas de [[Uruguay]], que también se refleja en el nombre, escudo y uniforme de la institución.
 
Para encuentros que se supone puedan tener asistencias que excedan la capacidad del Parque Central, se utiliza el [[Estadio Centenario]], de propiedad municipal.
 
=== Otras instalaciones del club ===
 
* '''Sede social:''' Ubicada en una cuadra adyacente al [[Gran Parque Central]], y también conocida como el ''"Palacio de Cristal"'', la sede social ocupa 4.371 [[metros cuadrados]] sobre la Avenida 8 de Octubre , en el barrio [[La Blanqueada]], en el centro geográfico de la ciudad de [[Montevideo]].<ref>[http://www.nacional.com.uy/mvdcms/uc_26_1.html Sede Social del club Nacional de Football]</ref> Fue inaugurada en [[1957]] bajo la presidencia de José Añón y se trata de un destacado edificio de [[arquitectura moderna]], obra del arquitecto Ildefonso Arozotegui.<ref>{{cita web|url = http://www2.decano.com/decanocms/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=10|título = Institución : Sede Social |fechaacceso = 11 de julio|añoacceso = 2009|autor = Decano.com|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = 29/03/2009|año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> Allí se exhiben en sus vitrinas todos los trofeos que obtuvo el club a lo largo de su historia.
* '''Complejo deportivo Los Céspedes:''' A una distancia de doce [[kilómetros]] del [[Centro (Montevideo)|centro]] de Montevideo, el complejo deportivo fue denominado así en recuerdo y homenaje a la [[los hermanos Céspedes|familia Céspedes]], símbolos del club en sus primeros años de vida. Fue adquirido en [[1968]] bajo la presidencia de Don Miguel Restuccia y actualmente es un complejo deportivo que posee cinco canchas de fútbol donde entrenan los planteles del club, gimnasio de musculación, comedor, cocina, chalet para el cuerpo técnico, dormitorios, baños y salas para jugadores de Primera y Tercera División, Sanidad, depósito, garaje, lavandería, etcétera.<ref>{{cita web|url = http://www.nacional.com.uy/mvdcms/uc_28_1.html|título = Los Céspedes – Sitio Oficial del Club Nacional de Football|fechaacceso = 21 de junio|añoacceso = 2009|autor = Nacional.com.uy|idioma = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>
* '''Residencia de Formativas Eugenio ''“Pato”'' Galvalisi:''' Ubicada lindera a la sede social, la residencia de formativas alberga a los futbolistas de divisiones juveniles que provienen del interior (afuera de Montevideo) o del exterior. Se denomina ''[[Eugenio Galvalisi]]'', en homenaje a un futbolista del club de los años 1940.
* '''Sección Tenis del Parque Central:''' La ''sección [[tenis]]'' del Parque Central, ubicada en la misma manzana del estadio de fútbol ''—detrás de la Tribuna Abdón Porte—'', cuenta con diez canchas para la práctica del mencionado deporte, donde se han disputados campeonatos menores de la [[Asociación de Tenistas Profesionales|ATP]] y hasta partidos por la [[Copa Davis]].
 
== Hinchada ==