Diferencia entre revisiones de «La boca del infierno (leyenda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mago17 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Mago17 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36275231 de Mago17 (disc.)
Etiqueta: posible problema
Línea 5:
[[Image:Bourges-Jaws.jpg|thumb|''Boca del infierno'' o ''Fauces del infierno'', [[Catedral de Bourges]], aprox. siglo XII]]
 
''La boca del Infierno'' es la entrada al [[infierno]], visualizada como la boca abierta de un monstruo enorme. Una imagen que aparece por primera vez en el arte anglosajón, y luego se extiende por toda Europa. Permanenciendo muy comúnmentecomún en las representaciones del Juicio Final y los 'Tormentos del infierno' hasta el final de la Edad Media. Utilizándose aveces durante el Renacimiento y también después. Gozó de una especie de renacimiento después de la Reforma protestante, en polémicas y populares impresiones gráficas, donde figuras desde el lado visible se muestran desapareciendo en la boca. <ref>[http://bp2.blogger.com/_xQwP8MNj0EA/R4l1kyLEs5I/AAAAAAAAEQE/k52KOuTH_Dg/s1600-h/Lucas+Cranach+der+J%C3%BCngere+%281515+-+1586%29-+Abendmahl+der+Protestanten+und+H%C3%B6llensturz+der+Katholiken.gif Ejemplo por Cranach, 1545]</ref> Una notable aparición tardía en las dos versiones de un cuadro de [[El Greco]] de alrededor de 1578. <ref>Variamente llamado ''La adoración del nombre de Jesús'' ([[Galería Nacional de Londres]])[http://www.nationalgallery.org.uk/cgi-bin/WebObjects.dll/CollectionPublisher.woa/wa/work?workNumber=ng6260 Imágen], ''El sueño de Felipe II'' o ''Alegoría de la Batalla de Lepanto'' ([[Escurial]]).[http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:El_Greco_056.jpg Imágen]</ref>. Caricaturas políticas mostraron a Napoleón liderando sus tropas hacia una.<ref>[http://bp3.blogger.com/_xQwP8MNj0EA/R46yoyLEuDI/AAAAAAAAEZU/Qp53qokKvNM/s1600-h/1799.jpg Enlace externo]</ref>
 
En las [[Homilías Vercelli]] anglosajónas (4:46-8), Satanás se asemeja a un [[dragón]] tragando a los condenados: