Diferencia entre revisiones de «Igualitarismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Restaurando versión 36276751
Deshecha la edición 36277054 de 190.78.237.97 (disc.)
Línea 1:
El '''igualitarismo''' es una doctrina política que sostiene que todas las personas deben ser tratadas como iguales y que tienen los mismos derechos [[libertad|políticos]], [[Libertad económica|económicos]], [[Justicia social|sociales]] y [[Derechos civiles|civiles]].<ref>{{Cita web
culoooooo peladooo cuca sabromas mas guevooo igual a sexooo y lamer guevo y cuca
|url=http://www.thefreedictionary.com/egalitarianism
|título=egalitarianism
|autor=The American Heritage
|año=2003
}}</ref> Generalmente, se aplica a la igualdad que se celebra en virtud de la ley y la sociedad en su conjunto.
 
== Argumentos favorables ==
El igualitarismo consiste en considerar a cada [[ser humano]] como igual, sin importar su [[raza]], [[religión]], [[sexo]], [[orientación sexual]], etc. En ese sentido, el igualitarismo significa reconocer las diferencias que existen en el otro sin discriminarlo por ellas. Por lo tanto, cada ser humano debe tener los mismos [[derecho]]s en la [[sociedad]].
 
Las distinciones solo deben basarse en la utilidad social ([[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]]). Así, por ejemplo, un [[menor de edad]] no posee el derecho al [[sufragio]]. El igualitarismo autoriza las [[Discriminación|discriminaciones]] si es que ellas tienen por objetivo equilibrar las [[Desigualdad social|desigualdades]] de hecho, como fue el caso de la ley sobre la paridad aprobada en [[1999]] en [[Francia]].
 
Para [[Karl Popper]], "el igualitarismo quiere que todos los ciudadanos sean tratados imparcialmente, sin que se tenga en cuenta su nacimiento, sus relaciones o su fortuna. En otras palabras, no reconoce ningún privilegio como natural."<ref>[[Karl Popper]], ''[[La sociedad abierta y sus enemigos]]''</ref> En ese contexto, el igualitarismo es una doctrina que considera que las personas son iguales por naturaleza y lleva a tratarlas a todos como iguales (lo que no significa "igualmente" ya que a veces la igualdad requiere darle a algunos más de algún recurso que a otra persona).
 
== Críticas ==
Para sus detractores, el igualitarismo es filosóficamente el rechazo de la [[alteridad]], pues la búsqueda del [[Uno]] o de la ''Unidad'' niega la complejidad y las contradicciones inherentes a la vida. Para ellos, el igualitarismo es un atentado a la [[libertad]] que impide a la persona surgir y la reduce a una masa que va al encuentro de sus aspiraciones naturales de excelencia, de lo que parece [[individualismo]]. Así, ven en el igualitarismo una fuente de nivelación por el factor común más pequeño que califican de "mediocracia".<ref>[http://www.hayek.org.ar/Escuela_Austriaca.pdf En torno al concepto de desigualdad de rentas y patrimonios en Mises y Hayek], por Alberto Benegas Lynch (h)</ref>
 
Una sociedad que cumple con el objetivo [[Meritocracia|meritocrático]] de [[igualdad de oportunidades]] podría seguir siendo un entorno hostil para aquellos que carecen de las capacidades físicas o mentales para competir. Se ha argumentado que las políticas que van más allá de los ideales meritocráticos son ineficaces.<ref>John Schar (1967) "''Equality of Opportunity--and Beyond''"</ref>
 
Se han presentado otros puntos de vista anti-igualitarias, entre otros en el debate sobre la distribución de los ingresos. Por el contrario, [[John Rawls]] ha argumentado que el bienestar de una sociedad depende del bienestar de la peor situación individual porque la sociedad es mejor si uno mejora el bienestar de los demás.<ref>Joseph E. Stiglitz (2000) "''Frontiers of Development Economics: The Future in Perspective''"</ref>
 
== Véase también ==
 
* [[Renta básica universal]]
* [[Ecología profunda]]
* [[Discriminación]]
* [[Igualdad de oportunidades]]
* [[Equidad de género]]
* [[Economía del don]]
* [[Liberalismo]]
* [[Liberté, égalité, fraternité]]
* [[Igualdad social]]
* [[Socialismo]]
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://plato.stanford.edu/entries/egalitarianism/ Definición de Igualitarismo en la Enciclopedia de Filosofía de Stanford]
* [http://www.columbia.edu/cu/cup/catalog/data/023108/0231081200.HTM Lepowsky, Maria. 1993. ''Fruit of the Motherland: Gender in an Egalitarian Society.'' New York: Columbia University Press.]
* [http://www.ucd.ie/esc El Centro de Estudios de Igualdad]
* [http://www.twinoaks.org Twin Oaks Intentional Community]
* [http://www.thefec.org Federación de comunidades igualitarias]
* [http://liberal-venezolano.net/MNR-igualitarismo-elites.pdf El igualitarismo y la étiles], por [[Murray Rothbard]]
 
[[Categoría:Ideología]]
 
[[ar:مساواتية]]
[[bg:Егалитаризъм]]
[[bs:Egalitarizam]]
[[da:Egalitarisme]]
[[de:Egalitarismus]]
[[en:Egalitarianism]]
[[et:Egalitarism]]
[[fi:Egalitarismi]]
[[fr:Égalitarisme]]
[[it:Egualitarismo]]
[[ka:ეგალიტარიზმი]]
[[nl:Egalitarisme]]
[[no:Egalitarisme]]
[[pl:Egalitaryzm]]
[[pt:Igualitarismo]]
[[ru:Эгалитаризм]]
[[simple:Egalitarianism]]
[[sv:Egalitarism]]
[[tr:Eşitlikçilik]]
[[uk:Егалітаризм]]
[[zh:平等原則]]