Diferencia entre revisiones de «Documento de identidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.210.249.7 a la última edición de
Línea 187:
=== Venezuela ===
[[Venezuela]] fue el primer país [[latinoamericano]] en expedir un documento de identidad nacional.{{Añadir referencias}} A finales de [[1944]] la primera cédula de identidad emitida con el número 1 fue entregada al presidente [[Isaías Medina Angarita]].
 
El documento de identidad venezolano es procesado actualmente por el ''Servicio Administrativo de identificación, Migración y Extranjería'' ([[SAIME]]) (antes ''Oficina Nacional de Identificación y Extranjería'' (ONIDEX), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia
 
La cédula venezolana, a diferencia de otras en Latinoamérica, ha descendido en su calidad en los últimos años. Por tratarse de un documento de vital importancia para cualquier nacional, el gobierno nacional inicia un plan de cedulación a lo largo de todo el país (Misión Identidad), creando un sistema automatizado en donde estos documentos son impresos en computadoras en menos de 5 minutos, haciendo grandes avances en el proceso de cedulación para toda la población pero reduciendo significativamente la seguridad del mismo. Para enero del 2010, se han cedulado a más de 27 millones de venezolanos. El sistema automatizado, no obstante, solo reconoce los primeros 20 millones{{Añadir referencias}}.
 
En Venezuela, como en los demás países, la C.I. posee los nombres del titular, su fecha de nacimiento, su estado civil, número de identificación, entre otros. La misma puede ser obtenida por todo ciudadano venezolano que la solicite, a partir de los nueve años de edad, presentando su partida de nacimiento. Este documento solo puede ser solicitado en el país, por lo cual los ciudadanos nacidos en otros países o residentes de otros países deben viajar al mismo y esperar entre 30 y 90 días para su recepción.
 
Las características técnicas de la Cédula de Identidad de Venezuela son: tamaño: 57 x 83 mm.
 
En la parte superior y en todo lo ancho de la cédula, está impreso el tricolor nacional con cuatro franjas: amarilla, azul, roja y blanca. Dentro de la franja azul, en letras blancas, aparece el texto «República Bolivariana de Venezuela» y en la franja blanca con letras negras aparece el texto «Cédula de Identidad».
 
A lo ancho, y debajo del tricolor nacional aparece el número de la serie de la cédula. En el extremo superior derecho, el número de la oficina expedidora y, debajo de ésta, la firma del director general del Saime, así como su nombre y cargo. Debajo de la firma del director general del Saime está impresa la fotografía de la persona cedulada.
 
En el lado izquierdo aparecen los datos del cedulado incluyendo su firma, y debajo de ésta la huella digital del pulgar derecho. A lo ancho, entre la huella y la fotografía los datos de la fecha de nacimiento, estado civil, fecha de expedición y fecha de vencimiento. En la parte inferior central e impreso en texto negro, se encuentra la categoría: «venezolano» o «extranjero».
 
La cédula para el venezolano presenta un fondo gris sobre el cual está impreso en amarillo, el escudo de la República Bolivariana de Venezuela. La cédula para el extranjero presenta un fondo de color ocre y no tiene impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela.
 
En todos los casos, en el reverso de la cédula está impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela con tinta invisible de color amarillo que reacciona a la luz ultravioleta de 254 nanómetros de longitud de onda.
 
En la actualidad se espera que el Gobierno por medio del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) podrán al final del año 2009 en circulación la nueva cédula de identidad electrónica, la primera en su tipo en América Latina {{Añadir referencias}}, donde tendrá incorporado una tarjeta de memoria donde estará almacenado todos los datos del ciudadano. Actualmente, el [[pasaporte venezolano]] tiene dichas características, haciendo posible el almacenamiento del perfil [[biométrico]] del titular. Para enero del 2010 no se tiene conocimiento de la fecha del lanzamiento de la nueva cédula.
 
=== Otros países ===