Diferencia entre revisiones de «Ampolleta (navegación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.104.148 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo: Revolving ampolleta 4.jpg | thumb | 300px | ''' ampolleta reversible ''' en un soporte de latón de cuatro columnas]]
[[Archivo:
[[Archivo: Marine sandglass wm.jpg |thumb|300px| ''' ampolleta de timonel ''' en un soporte de cuatro columnas.]]
[[Archivo: ampolleta de corredera.jpg | thumb | 300px | ''' ampolleta de corredera ''' en un soporte de tres columnas]]
Se llama '''ampolleta''', en [[navegación marítima]], al antiguo instrumento usado para medir (mejor dicho estimar) el tiempo. Normalmente se empleaba una '''ampolleta''' de 30 minutos. Se usaba también junto con la [[corredera]], para medir la velocidad del barco en nudos (en este caso con una ampolleta de 3 minutos).
 
== Historia ==
Aunque no se sabe exactamente cuándo se inventó, el uso de la '''ampolleta''' en un entorno náutico está documentado desde el siglo XIV (el s.XV en Mallorca).<ref>Alcover-Moll: ampolleta (Mall., Naut.): Reloj de arena. Item dos frascos de horas, doc. mall., a. 1434 (Boll. Lul. Iii, 312)</ref> Originalmente constaba de dos botellas de vidrio colocadas una sobre otra y conectadas por el extremo con un tubo. El progreso de soplado del vidrio permitió a partir de un momento dado hacerlo de una sola pieza. El bulbo lleno de arena o material similar (virutas finamente molidas de estaño o plomo) se colocaba en la parte superior y por efecto de la gravedad, la arena fluía lentamente y de manera constante hacia la mitad inferior. Una vez había fluído toda la arena a esta mitad inferior, se podía girar la ampolleta para medir otro período.
 
La ampolleta no era un elemento muy preciso para medir de forma fiable el paso del tiempo, había varios factores que podían afectar la duración del flujo de arena: la humedad dentro de la ampolleta, la homogeneidad en la finura de la arena, el diámetro interior del tubo de interconexión desgastado por el flujo de arena, la posición más o menos horizontal, el efecto de los movimientos de aceleración o desaceleración del barco, todos ellos podían influir en el flujo de la arena, y por lo tanto en el tiempo medido.